Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 09:24:27 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 07 de Diciembre de 2022 Tiempo de lectura:

Cómo afrontar un Euribor incierto de aquí a final de año

[Img #23312]

 

Actualmente la mayoría de familias se encuentran en seguimiento constante de la evolución del Euribor para planificar la economía doméstica y adecuar a estos cambios los presupuestos del hogar. Desde que el Banco Central Europeo comenzara su escalada en los tipos de interés, comenzó a la par la subida del índice que suele ser referente de la mayoría de hipotecas españolas.

 

“Está claro que la mayoría de hipotecas hasta el 2007-2009 eran variables. Fue después de la burbuja cuando, con el Euribor por debajo de lo normal e incluso en negativo, los usuarios apostaron por las fijas para tener claro cuál sería la mensualidad sin alteraciones en todo el tiempo en el que se contrató el crédito hipotecario. Son esas, las variables, las que están teniendo que reajustar los presupuestos familiares anuales para poder asumir las subidas de los últimos meses” explican desde Better Compared.

 

Actualmente, de hecho, son muchos los que están buscando financiación para adquirir vivienda. Basta echar un vistazo a las cifras de escrituración de meses pasados para ver que son muchos los que están optando por comprar ahora en busca de mejores condiciones hipotecarias, pero para ello hay dos opciones:

 

1. Tener cerca del 20% para la entrada más un 10% para amueblar la vivienda.

 

2. Buscar entre los préstamos personales online cuál se adapta mejor a su necesidad en páginas como Better Compared para poder llegar a escritura y negociar, previamente con el banco, la hipoteca a unos 25-30 años que son las más habituales en nuestro país.

 

Hoy, por ejemplo, ante la avalancha de subidas, el euribor ha vuelto a un índice más bajo que en días previos. Esto, según explican los expertos, puede ser el reajuste natural que necesitará hacer ya que se suele establecer siempre unos 30 puntos por encima del tipo de interés. Actualmente el BCE ha establecido los tipos al 2%, lo que debería poner al índice variable rondando el 2.3% para finalizar el año, aunque actualmente el índice se sitúa en el 2.8%

 

Pero, ¿qué sugiere esto? En realidad las familias deben rehacer sus presupuestos. Deben tener en cuenta que es probable que, próximamente, los tipos si no ha cedido la inflación vuelvan a subir. De ahí que sea importante hacerse con un colchón vía ahorro o vía préstamo llegado el momento para poder solucionar lo que va surgiendo sin poner en peligro la economía familiar.

 

“Cada vez hay más familias que están buscando una línea de crédito que les ayude a refinanciar todo lo que tienen endeudado. Consiguiendo llegar a los plazos y con unas buenas condiciones, pueden afrontar el invierno con más calma sabiendo que las cuentas necesitarán algo de apoyo extra para que no dejen sin hacer frente a ninguna factura” explican.

 

Y es que la realidad de estos meses está poniendo en entredicho la economía. Subidas de hipoteca sí, pero también de la cesta de la compra, de los combustibles y, sobre todo, de la energía. Todo un reto para conseguir hacer lo que algunos han llamado ingeniería doméstica para llegar a final de mes consiguiendo sortear todo lo que parece que viene.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.