Ataques del PSOE al orden constitucional
El PP anuncia un recurso de amparo ante el TC contra "la deriva autoritaria" de Pedro Sánchez
![[Img #23333]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/12_2022/8340_screenshot-2022-12-10-at-17-22-35-gamarra-anuncia-un-recurso-de-amparo-ante-el-tc-contra-la-deriva-autoritaria-de-sanchez-a-quien-urge-a-rendir-cuentas-en-el-parlamento-por-estar-escondido.png)
Cuca Gamarra, secretaria general del PP, avisa de que acudirá al Tribunal Constitucional (TC) “tantas veces como sea necesario para frenar esta barbaridad autoritaria”, después de que Sánchez haya promovido cambios en el Código Penal a través de una Proposición de Ley, vía enmiendas, de manera urgente y saltándose todos los controles.
Insta "a un Pedro Sánchez escondido" a dar la cara en el Parlamento para rendir cuentas de sus mentiras ante los españoles, al hacer lo contrario de lo que prometió como candidato: "deroga el delito de sedición, los delitos contra los corruptos, y Puigdemont podrá venir a España prácticamente sin rendir cuentas, cuando prometió que lo pondría ante la Justicia".
Gamarra ha advertido también de que el PP acudirá también a los organismos e instituciones europeas, reitera que derogará estos ataques al orden constitucional cuando gobierne y anuncia que tipificará el delito de sedición, el referéndum ilegal y todas las formas de corrupción. “No estamos para concederle oxígeno a Sánchez".
El PP considera que se viven “buenos tiempos” para sediciosos y huidos de la Justicia, como Junqueras y Puigdemont; "para malversadores y corruptos y para los agresores sexuales" y, sin embargo, son “malos tiempos para los jueces, a los que se coacciona con cambios legislativos y se les amenaza con la aplicación del Código Penal”. Afirma también que la derogación de la sedición, el abaratamiento de la corrupción y el intento de controlar el TC, “no tienen parangón en nuestra democracia” y aceleran “el autoritarismo sin precedentes de Sánchez”.
“El único bien jurídico a proteger en esta reforma del Código Penal es Pedro Sánchez y su Gobierno, entregando el Código Penal a los socios que le apoyan y que están afectados por el mismo”. “Máximos poderes con mínimos controles”, agrega Gamarra, que asegura que “vivimos la crisis institucional más grave de la historia democrática porque se perpetúa desde el propio Gobierno”.
Cuca Gamarra, secretaria general del PP, avisa de que acudirá al Tribunal Constitucional (TC) “tantas veces como sea necesario para frenar esta barbaridad autoritaria”, después de que Sánchez haya promovido cambios en el Código Penal a través de una Proposición de Ley, vía enmiendas, de manera urgente y saltándose todos los controles.
Insta "a un Pedro Sánchez escondido" a dar la cara en el Parlamento para rendir cuentas de sus mentiras ante los españoles, al hacer lo contrario de lo que prometió como candidato: "deroga el delito de sedición, los delitos contra los corruptos, y Puigdemont podrá venir a España prácticamente sin rendir cuentas, cuando prometió que lo pondría ante la Justicia".
Gamarra ha advertido también de que el PP acudirá también a los organismos e instituciones europeas, reitera que derogará estos ataques al orden constitucional cuando gobierne y anuncia que tipificará el delito de sedición, el referéndum ilegal y todas las formas de corrupción. “No estamos para concederle oxígeno a Sánchez".
El PP considera que se viven “buenos tiempos” para sediciosos y huidos de la Justicia, como Junqueras y Puigdemont; "para malversadores y corruptos y para los agresores sexuales" y, sin embargo, son “malos tiempos para los jueces, a los que se coacciona con cambios legislativos y se les amenaza con la aplicación del Código Penal”. Afirma también que la derogación de la sedición, el abaratamiento de la corrupción y el intento de controlar el TC, “no tienen parangón en nuestra democracia” y aceleran “el autoritarismo sin precedentes de Sánchez”.
“El único bien jurídico a proteger en esta reforma del Código Penal es Pedro Sánchez y su Gobierno, entregando el Código Penal a los socios que le apoyan y que están afectados por el mismo”. “Máximos poderes con mínimos controles”, agrega Gamarra, que asegura que “vivimos la crisis institucional más grave de la historia democrática porque se perpetúa desde el propio Gobierno”.