ARTÍCULO PATROCINADO
Avances en la diabetes mellitus
Una de las enfermedades más comunes es la diabetes mellitus, más conocida como diabetes simplemente. Pero para estar tan extendida es muy poco lo que se habla de ella, tanto es así, que incluso aquellos quienes la padecen desconocen muchos aspectos de la enfermedad.
Por eso, en el artículo de hoy queremos ofrecerte la información más relevante de esta afección y, además, qué se puede esperar en cuanto los avances futuros en la diabetes.
Definición de diabetes mellitus y tipos
La diabetes es un tipo de enfermedad de larga duración o crónica que afecta principalmente a cómo el cuerpo transforma los alimentos en energía. Lo que hace el cuerpo es transformar la gran mayoría de alimentos en azúcares o glucosa, que a través de la insulina producida por el páncreas pasa a las células del cuerpo para utilizarla como combustible.
Cuando se padece diabetes, el cuerpo no produce la suficiente insulina o no la puede utilizar debidamente. Cuando esto ocurre, la sangre contiene demasiado azúcar, lo que puede desembocar en otra serie de problemas como enfermedades del corazón o de los riñones, o pérdida de visión entre otras. Dado que la diabetes mellitus no tiene cura, será necesario un tratamiento de por vida.
Tipos de diabetes mellitus
Actualmente existen dos tipos principales de diabetes, la diabetes de tipo 1 y la diabetes de tipo 2. Aunque también hay un tercer tipo que se da bajo unas condiciones específicas: la diabetes gestacional. Dado que esta solo la pueden padecer las mujeres durante el embarazo y, ya que desaparece cuando se da a luz, vamos a centrar el artículo en los otros dos tipos.
Diabetes tipo 1
La diabetes de tipo 1 tiene su origen en la respuesta autoinmunitaria del cuerpo, es decir, es el propio organismo el que, por error, se ataca así mismo impidiendo que se produzca la insulina necesaria.
Los síntomas se presentan rápidamente y se suele diagnosticar entre gente joven e incluso niños. Aún no se conoce cómo prevenir este tipo y quienes tienen diabetes tipo 1 tendrán que recibir insulina todos los días.
Diabetes tipo 2
Cuando el cuerpo no emplea la insulina de forma correcta, desajustando los niveles de glucosa en sangre, se padece diabetes del tipo 2. Suele ser resultado de un proceso de muchos años, por lo que normalmente se diagnostica en adultos, aunque es cierto que, cada vez, más jóvenes y niños presentan este tipo de diabetes.
La diabetes de tipo 2 a veces no presenta síntomas claros, por lo que es importante hacer controles de análisis para ver el nivel de azúcar en sangre. Y además de medicación, se puede prevenir con hábitos saludables como realizar actividad física, comer bien y controlar el peso.
El futuro de la diabetes tipo 1
La diabetes del tipo 1 es la menos frecuente, solo entre el 5 y el 10% de pacientes que tienen diabetes, tienen este tipo. Pero, ¿y si se pudiera conseguir que no hubiese más personas que la padeciesen en el futuro?
Desde hace más de 100 años que se trata la diabetes mellitus de tipo 1 con insulina. Es cierto que han evolucionado los sistemas para administrarla y para detectar las subidas de azúcar en sangre, dando como resultado las actuales bombas de insulinas y los prácticos sensores de glucosa.
Pero el futuro de la diabetes del tipo 1 pasa por crear nuevos tratamientos que mejoren la calidad de vida de los pacientes, a la vez que ven reducidas las complicaciones derivadas de la enfermedad. A continuación te presentamos las nuevas etapas en el tratamiento de la diabetes mellitus.
- Cribado genético: que se realizará al nacer para comprobar si falta algún gen que conlleve un riesgo mayor de padecer diabetes del tipo 1.
- Cribado de autoanticuerpos: analizar anualmente a los clasificados con riesgo alto para controlar en qué momento empieza la respuesta autoinmune.
- Inmunoterapia: se usarán medicamentos que detienen el ataque al sistema autoinmune. Estos medicamentos todavía están en fase de investigación, pero se espera poder utilizarlos pronto.
- Tratamiento convencional: el paciente con diabetes de tipo 1 después recibirá la insulina como tratamiento clásico.
Si te interesa conocer los pormenores de este proceso, puedes consultar el siguiente artículo que detalla el avance de la investigación sobre la diabetes.
El futuro de la diabetes tipo 2
El tipo más común de diabetes es el del tipo 2, entre el 90 y el 95% de las personas con diabetes tienen la de este tipo, aunque existen diferentes subtipos. Es necesario conocer en qué subtipo se clasifica cada persona para saber qué hábitos y tratamientos son los más adecuados para cada uno. Consulta la siguiente publicación que trata los diferentes orígenes de la diabetes tipo 2, para conocer a fondo los distintos subtipos:
- Diabetes severa autoinmune (SAID): presenta anticuerpos, es muy similar al tipo 1, aunque es más leve y lenta.
- Diabetes severa por deficiencia insulínica (SIDD): la padecen quienes no producen apenas insulina por sí mismos.
- Diabetes leve relacionada con obesidad (MOD): es la más común entre personas con altos índices de masa corporal.
- Diabetes leve relacionada con la edad (MARD): es la que se da entre personas de avanzada edad y afecta a un gran número de personas.
- Diabetes severa por resistencia a la insulina (SIRD): se da cuando el cuerpo necesita crear más insulina y, cuando no puede, suben los niveles de azúcar.
En todo caso, los avances en la diabetes mellitus de tipo 2 se centrarán en conseguir un diagnóstico más rápido de la enfermedad. Todavía hoy, muchas personas desconocen que tienen diabetes y solo son diagnosticados cuando los síntomas son más graves.
Pero esto no es todo, las innovaciones en los glucómetros y sensores de glucosa harán que el tratamiento sea más sencillo para los afectados. En fin último es conseguir un tratamiento prácticamente personalizado para cada paciente.
Por qué es importante dar a conocer e informar sobre la diabetes
Es esencial que los medios informen y hablen de la diabetes mellitus, no solo para que aquellos que la padecen obtengan los conocimientos necesarios para llevar una vida normal, controlando la enfermedad, sino porque existen ocasiones en las que, aun cuando no se tenga esta enfermedad, hay que saber cómo tratar a las personas que la sufran.
Un ejemplo claro es el de los colegios, donde muchos estudiantes pueden tener algún tipo de diabetes. Si no se dispone de un equipo de enfermería que entienda las necesidades de estos niños y, si los profesores tampoco tienen la información necesaria sobre la diabetes, pueden surgir muchos problemas.
Para tratar de mitigar estas complicaciones, un libro sobre diabetes para centros docentes puede ser la guía esencial. El libro titulado “¿Alumno con diabetes? El manual para profesores”, es un ejemplo magnífico. Gracias a este libro, tanto profesores como el resto de personal de los colegios e institutos, comprenderán en qué consiste la diabetes y sabrán cómo actuar cuando ocurra una emergencia.
Esperamos haber aclarado cualquier duda sobre la enfermedad y, si necesitas ampliar más tus conocimientos sobre el tema, tienes a tu disposición información actualizada sobre diabetes mellitus.
Una de las enfermedades más comunes es la diabetes mellitus, más conocida como diabetes simplemente. Pero para estar tan extendida es muy poco lo que se habla de ella, tanto es así, que incluso aquellos quienes la padecen desconocen muchos aspectos de la enfermedad.
Por eso, en el artículo de hoy queremos ofrecerte la información más relevante de esta afección y, además, qué se puede esperar en cuanto los avances futuros en la diabetes.
Definición de diabetes mellitus y tipos
La diabetes es un tipo de enfermedad de larga duración o crónica que afecta principalmente a cómo el cuerpo transforma los alimentos en energía. Lo que hace el cuerpo es transformar la gran mayoría de alimentos en azúcares o glucosa, que a través de la insulina producida por el páncreas pasa a las células del cuerpo para utilizarla como combustible.
Cuando se padece diabetes, el cuerpo no produce la suficiente insulina o no la puede utilizar debidamente. Cuando esto ocurre, la sangre contiene demasiado azúcar, lo que puede desembocar en otra serie de problemas como enfermedades del corazón o de los riñones, o pérdida de visión entre otras. Dado que la diabetes mellitus no tiene cura, será necesario un tratamiento de por vida.
Tipos de diabetes mellitus
Actualmente existen dos tipos principales de diabetes, la diabetes de tipo 1 y la diabetes de tipo 2. Aunque también hay un tercer tipo que se da bajo unas condiciones específicas: la diabetes gestacional. Dado que esta solo la pueden padecer las mujeres durante el embarazo y, ya que desaparece cuando se da a luz, vamos a centrar el artículo en los otros dos tipos.
Diabetes tipo 1
La diabetes de tipo 1 tiene su origen en la respuesta autoinmunitaria del cuerpo, es decir, es el propio organismo el que, por error, se ataca así mismo impidiendo que se produzca la insulina necesaria.
Los síntomas se presentan rápidamente y se suele diagnosticar entre gente joven e incluso niños. Aún no se conoce cómo prevenir este tipo y quienes tienen diabetes tipo 1 tendrán que recibir insulina todos los días.
Diabetes tipo 2
Cuando el cuerpo no emplea la insulina de forma correcta, desajustando los niveles de glucosa en sangre, se padece diabetes del tipo 2. Suele ser resultado de un proceso de muchos años, por lo que normalmente se diagnostica en adultos, aunque es cierto que, cada vez, más jóvenes y niños presentan este tipo de diabetes.
La diabetes de tipo 2 a veces no presenta síntomas claros, por lo que es importante hacer controles de análisis para ver el nivel de azúcar en sangre. Y además de medicación, se puede prevenir con hábitos saludables como realizar actividad física, comer bien y controlar el peso.
El futuro de la diabetes tipo 1
La diabetes del tipo 1 es la menos frecuente, solo entre el 5 y el 10% de pacientes que tienen diabetes, tienen este tipo. Pero, ¿y si se pudiera conseguir que no hubiese más personas que la padeciesen en el futuro?
Desde hace más de 100 años que se trata la diabetes mellitus de tipo 1 con insulina. Es cierto que han evolucionado los sistemas para administrarla y para detectar las subidas de azúcar en sangre, dando como resultado las actuales bombas de insulinas y los prácticos sensores de glucosa.
Pero el futuro de la diabetes del tipo 1 pasa por crear nuevos tratamientos que mejoren la calidad de vida de los pacientes, a la vez que ven reducidas las complicaciones derivadas de la enfermedad. A continuación te presentamos las nuevas etapas en el tratamiento de la diabetes mellitus.
- Cribado genético: que se realizará al nacer para comprobar si falta algún gen que conlleve un riesgo mayor de padecer diabetes del tipo 1.
- Cribado de autoanticuerpos: analizar anualmente a los clasificados con riesgo alto para controlar en qué momento empieza la respuesta autoinmune.
- Inmunoterapia: se usarán medicamentos que detienen el ataque al sistema autoinmune. Estos medicamentos todavía están en fase de investigación, pero se espera poder utilizarlos pronto.
- Tratamiento convencional: el paciente con diabetes de tipo 1 después recibirá la insulina como tratamiento clásico.
Si te interesa conocer los pormenores de este proceso, puedes consultar el siguiente artículo que detalla el avance de la investigación sobre la diabetes.
El futuro de la diabetes tipo 2
El tipo más común de diabetes es el del tipo 2, entre el 90 y el 95% de las personas con diabetes tienen la de este tipo, aunque existen diferentes subtipos. Es necesario conocer en qué subtipo se clasifica cada persona para saber qué hábitos y tratamientos son los más adecuados para cada uno. Consulta la siguiente publicación que trata los diferentes orígenes de la diabetes tipo 2, para conocer a fondo los distintos subtipos:
- Diabetes severa autoinmune (SAID): presenta anticuerpos, es muy similar al tipo 1, aunque es más leve y lenta.
- Diabetes severa por deficiencia insulínica (SIDD): la padecen quienes no producen apenas insulina por sí mismos.
- Diabetes leve relacionada con obesidad (MOD): es la más común entre personas con altos índices de masa corporal.
- Diabetes leve relacionada con la edad (MARD): es la que se da entre personas de avanzada edad y afecta a un gran número de personas.
- Diabetes severa por resistencia a la insulina (SIRD): se da cuando el cuerpo necesita crear más insulina y, cuando no puede, suben los niveles de azúcar.
En todo caso, los avances en la diabetes mellitus de tipo 2 se centrarán en conseguir un diagnóstico más rápido de la enfermedad. Todavía hoy, muchas personas desconocen que tienen diabetes y solo son diagnosticados cuando los síntomas son más graves.
Pero esto no es todo, las innovaciones en los glucómetros y sensores de glucosa harán que el tratamiento sea más sencillo para los afectados. En fin último es conseguir un tratamiento prácticamente personalizado para cada paciente.
Por qué es importante dar a conocer e informar sobre la diabetes
Es esencial que los medios informen y hablen de la diabetes mellitus, no solo para que aquellos que la padecen obtengan los conocimientos necesarios para llevar una vida normal, controlando la enfermedad, sino porque existen ocasiones en las que, aun cuando no se tenga esta enfermedad, hay que saber cómo tratar a las personas que la sufran.
Un ejemplo claro es el de los colegios, donde muchos estudiantes pueden tener algún tipo de diabetes. Si no se dispone de un equipo de enfermería que entienda las necesidades de estos niños y, si los profesores tampoco tienen la información necesaria sobre la diabetes, pueden surgir muchos problemas.
Para tratar de mitigar estas complicaciones, un libro sobre diabetes para centros docentes puede ser la guía esencial. El libro titulado “¿Alumno con diabetes? El manual para profesores”, es un ejemplo magnífico. Gracias a este libro, tanto profesores como el resto de personal de los colegios e institutos, comprenderán en qué consiste la diabetes y sabrán cómo actuar cuando ocurra una emergencia.
Esperamos haber aclarado cualquier duda sobre la enfermedad y, si necesitas ampliar más tus conocimientos sobre el tema, tienes a tu disposición información actualizada sobre diabetes mellitus.