Adelanto editorial
El capitalismo de la vigilancia
Un extracto del nuevo libro El capitalismo de la vigilancia de Vesna Stanković Pejnović publicado por Letras Inquietas
Los capitalistas de la vigilancia declaran su derecho a modificar el comportamiento de los demás para obtener beneficios según métodos que pasan por alto la conciencia humana, los derechos de decisión individuales y todo el complejo de procesos de autorregulación que resumimos con términos como autonomía y autodeterminación.
En las casi dos décadas transcurridas desde la invención del capitalismo de la vigilancia, las leyes existentes, centradas en gran medida en la privacidad y el antimonopolio, no han sido suficientes para interrumpir su crecimiento. Necesitamos leyes que rechacen la legitimidad fundamental de las declaraciones del capitalismo de la vigilancia y que interrumpan sus operaciones más básicas, incluyendo la entrega ilegítima de la experiencia humana como datos sobre el comportamiento; el uso del excedente del comportamiento como materia prima gratuita; las concentraciones extremas de los nuevos medios de producción, la fabricación de productos de pre-dicción; el comercio de futuros de la conducta; el uso de productos de predicción para operaciones de tercer orden de modificación, influencia y control; las operaciones de los medios de modificación de la conducta; la acumulación de concentraciones privadas exclusivas de conocimiento (el texto en la sombra); y el poder que tales concentraciones confieren.
El rechazo de estas nuevas instituciones del capital de vigilancia y de las declaraciones sobre las que se construyen significaría una retirada del acuerdo social con los objetivos y métodos del capitalismo de vigilancia de la misma manera que en su día retiramos el acuerdo con las prácticas antisociales y antidemocráticas del capitalismo industrial bruto, corrigiendo el equilibrio de poder entre empresarios y trabajadores mediante el reconocimiento de los derechos de los trabajadores a la negociación colectiva y la prohibición del trabajo infantil, las condiciones laborales peligrosas, las horas de trabajo excesivas, etc.
¿Cuál es la naturaleza de este nuevo poder? ¿Cómo va a transformar nuestras sociedades? ¿Qué solución ofrece para una tercera modernidad? ¿Qué luchas novedosas acecharán estos nuevos días y qué presagian para un futuro digital que podamos llamar hogar?
Los “medios de producción” sirven a los “medios de modificación del comportamiento”. Los procesos de las máquinas sustituyen a las relaciones humanas para que la certeza sustituya a la confianza. Este nuevo montaje se apoya en un vasto aparato digital, en concentraciones mundiales de conocimientos y habilidades computacionales avanzadas y en una inmensa riqueza.
No puede haber garantía de resultados sin el poder de hacerlo. Este es el oscuro corazón del capitalismo de la vigilancia: un nuevo tipo de comercio que nos reimagina a través de la lente de su propio poder distintivo, mediado por sus medios de modificación del comportamiento. ¿Qué es este poder y cómo rehace la naturaleza humana en aras de sus lucrativas certezas? Según Soshana Zuboff es el instrumentalismo, definido como la instrumentación y la instrumentalización del comportamiento con fines de modificación, predicción, monetización y control.
Zuboff examina el auge del poder instrumental; su expresión en una infraestructura computacional omnipresente, sensitiva y en red, el Gran Otro; y la visión novedosa y profundamente antidemocrática de la sociedad y las relaciones sociales que produce. El instrumentalismo es una especie de poder sin precedentes que ha desafiado la comprensión en parte porque ha sido sometido al síndrome del “carruaje sin caballos”. El poder instrumental se ha visto a través de las viejas lentes del totalitarismo, ocultando lo que es diferente y peligroso. El totalitarismo fue una transformación del Estado en un proyecto de posesión total. El instrumentalismo y su materialización en el Big Other señalan la transformación del mercado en un proyecto de certeza total, una empresa inimaginable fuera del medio digital y de la lógica del capitalismo de vigilancia.
No existe ningún precedente histórico del instrumentalismo, pero sí hay un vívido precedente de este tipo de encuentro con una nueva especie de poder sin precedentes. El totalitarismo se empeñó en la reconstrucción de la especie humana mediante el doble mecanismo del genocidio y la “ingeniería del alma”. El poder instrumental, nos lleva en una dirección marcadamente diferente. A los capitalistas de la vigilancia no les interesa el asesinato ni la reforma de nuestras almas. Aunque sus objetivos son en muchos aspectos tan ambiciosos como los de los líderes totalitarios, también son totalmente distintos. El trabajo de nombrar una extraña forma de poder sin precedentes en la experiencia humana debe comenzar de nuevo en aras de una resistencia efectiva y del poder creativo para insistir en un futuro de nuestra propia creación.
El capitalismo de la vigilancia de Vesna Stanković Pejnović está disponible en la tienda online de la editorial Letras Inquietas clicando aquí, su red de librerías y puntos de venta por toda España y en Amazon
Un extracto del nuevo libro El capitalismo de la vigilancia de Vesna Stanković Pejnović publicado por Letras Inquietas
Los capitalistas de la vigilancia declaran su derecho a modificar el comportamiento de los demás para obtener beneficios según métodos que pasan por alto la conciencia humana, los derechos de decisión individuales y todo el complejo de procesos de autorregulación que resumimos con términos como autonomía y autodeterminación.
En las casi dos décadas transcurridas desde la invención del capitalismo de la vigilancia, las leyes existentes, centradas en gran medida en la privacidad y el antimonopolio, no han sido suficientes para interrumpir su crecimiento. Necesitamos leyes que rechacen la legitimidad fundamental de las declaraciones del capitalismo de la vigilancia y que interrumpan sus operaciones más básicas, incluyendo la entrega ilegítima de la experiencia humana como datos sobre el comportamiento; el uso del excedente del comportamiento como materia prima gratuita; las concentraciones extremas de los nuevos medios de producción, la fabricación de productos de pre-dicción; el comercio de futuros de la conducta; el uso de productos de predicción para operaciones de tercer orden de modificación, influencia y control; las operaciones de los medios de modificación de la conducta; la acumulación de concentraciones privadas exclusivas de conocimiento (el texto en la sombra); y el poder que tales concentraciones confieren.
El rechazo de estas nuevas instituciones del capital de vigilancia y de las declaraciones sobre las que se construyen significaría una retirada del acuerdo social con los objetivos y métodos del capitalismo de vigilancia de la misma manera que en su día retiramos el acuerdo con las prácticas antisociales y antidemocráticas del capitalismo industrial bruto, corrigiendo el equilibrio de poder entre empresarios y trabajadores mediante el reconocimiento de los derechos de los trabajadores a la negociación colectiva y la prohibición del trabajo infantil, las condiciones laborales peligrosas, las horas de trabajo excesivas, etc.
¿Cuál es la naturaleza de este nuevo poder? ¿Cómo va a transformar nuestras sociedades? ¿Qué solución ofrece para una tercera modernidad? ¿Qué luchas novedosas acecharán estos nuevos días y qué presagian para un futuro digital que podamos llamar hogar?
Los “medios de producción” sirven a los “medios de modificación del comportamiento”. Los procesos de las máquinas sustituyen a las relaciones humanas para que la certeza sustituya a la confianza. Este nuevo montaje se apoya en un vasto aparato digital, en concentraciones mundiales de conocimientos y habilidades computacionales avanzadas y en una inmensa riqueza.
No puede haber garantía de resultados sin el poder de hacerlo. Este es el oscuro corazón del capitalismo de la vigilancia: un nuevo tipo de comercio que nos reimagina a través de la lente de su propio poder distintivo, mediado por sus medios de modificación del comportamiento. ¿Qué es este poder y cómo rehace la naturaleza humana en aras de sus lucrativas certezas? Según Soshana Zuboff es el instrumentalismo, definido como la instrumentación y la instrumentalización del comportamiento con fines de modificación, predicción, monetización y control.
Zuboff examina el auge del poder instrumental; su expresión en una infraestructura computacional omnipresente, sensitiva y en red, el Gran Otro; y la visión novedosa y profundamente antidemocrática de la sociedad y las relaciones sociales que produce. El instrumentalismo es una especie de poder sin precedentes que ha desafiado la comprensión en parte porque ha sido sometido al síndrome del “carruaje sin caballos”. El poder instrumental se ha visto a través de las viejas lentes del totalitarismo, ocultando lo que es diferente y peligroso. El totalitarismo fue una transformación del Estado en un proyecto de posesión total. El instrumentalismo y su materialización en el Big Other señalan la transformación del mercado en un proyecto de certeza total, una empresa inimaginable fuera del medio digital y de la lógica del capitalismo de vigilancia.
No existe ningún precedente histórico del instrumentalismo, pero sí hay un vívido precedente de este tipo de encuentro con una nueva especie de poder sin precedentes. El totalitarismo se empeñó en la reconstrucción de la especie humana mediante el doble mecanismo del genocidio y la “ingeniería del alma”. El poder instrumental, nos lleva en una dirección marcadamente diferente. A los capitalistas de la vigilancia no les interesa el asesinato ni la reforma de nuestras almas. Aunque sus objetivos son en muchos aspectos tan ambiciosos como los de los líderes totalitarios, también son totalmente distintos. El trabajo de nombrar una extraña forma de poder sin precedentes en la experiencia humana debe comenzar de nuevo en aras de una resistencia efectiva y del poder creativo para insistir en un futuro de nuestra propia creación.
El capitalismo de la vigilancia de Vesna Stanković Pejnović está disponible en la tienda online de la editorial Letras Inquietas clicando aquí, su red de librerías y puntos de venta por toda España y en Amazon