"No existen las condiciones"
Suiza rechaza la idea de introducir una opción de 'tercer género' en los registros oficiales
![[Img #23501]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/01_2023/4606_palaisfederalberne.jpg)
El gobierno suizo ha rechazado la idea de introducir una opción de "tercer género" o "sin género" para los registros oficiales. En respuesta a dos propuestas del parlamento, el Consejo Federal gobernante ha explicado que "el modelo de género binario todavía está fuertemente arraigado en la sociedad suiza". "Actualmente no existen las condiciones sociales previas para la introducción de un "tercer género" o para una renuncia general a la entrada de género en el registro civil", dijo.
El Consejo Federal agregó que tales opciones requerirían "numerosos" cambios en la Constitución suiza y en las leyes tanto a nivel nacional como en los 26 cantones del país. Actualmente, las personas se inscriben en el registro civil como hombre o mujer, sin otra opción. Y así seguirá siendo porque, según ha explicado el Ejecutivo, una comisión nacional de ética encontró en un informe de 2020 que aún no era el momento adecuado para un cambio en el sistema.
Suiza tiene un sistema político complicado en el que cuatro partidos, desde la izquierda hasta la derecha nacionalista, están representados en el gobierno y se celebran referéndums frecuentes sobre todo tipo de temas.
La decisión suiza difiere de la de sus vecinos. En 2018, el gobierno alemán aprobó una opción de tercer género para los registros oficiales, lo que permite que las personas se registren como "diversas".
En Austria, un tribunal federal dictaminó en 2018 que las autoridades deben permitir que las personas se inscriban en los registros oficiales como una entidad que no sea hombre o mujer, si así lo desean.
En Bélgica, se ha eliminado la mención del género de las personas en todos los documentos.
En mayo de 2018, un tribunal holandés decidió que no permitir una designación no binaria en los documentos de las personas constituía una "violación de la vida privada, la autodeterminación y la autonomía personal".
El gobierno suizo ha rechazado la idea de introducir una opción de "tercer género" o "sin género" para los registros oficiales. En respuesta a dos propuestas del parlamento, el Consejo Federal gobernante ha explicado que "el modelo de género binario todavía está fuertemente arraigado en la sociedad suiza". "Actualmente no existen las condiciones sociales previas para la introducción de un "tercer género" o para una renuncia general a la entrada de género en el registro civil", dijo.
El Consejo Federal agregó que tales opciones requerirían "numerosos" cambios en la Constitución suiza y en las leyes tanto a nivel nacional como en los 26 cantones del país. Actualmente, las personas se inscriben en el registro civil como hombre o mujer, sin otra opción. Y así seguirá siendo porque, según ha explicado el Ejecutivo, una comisión nacional de ética encontró en un informe de 2020 que aún no era el momento adecuado para un cambio en el sistema.
Suiza tiene un sistema político complicado en el que cuatro partidos, desde la izquierda hasta la derecha nacionalista, están representados en el gobierno y se celebran referéndums frecuentes sobre todo tipo de temas.
La decisión suiza difiere de la de sus vecinos. En 2018, el gobierno alemán aprobó una opción de tercer género para los registros oficiales, lo que permite que las personas se registren como "diversas".
En Austria, un tribunal federal dictaminó en 2018 que las autoridades deben permitir que las personas se inscriban en los registros oficiales como una entidad que no sea hombre o mujer, si así lo desean.
En Bélgica, se ha eliminado la mención del género de las personas en todos los documentos.
En mayo de 2018, un tribunal holandés decidió que no permitir una designación no binaria en los documentos de las personas constituía una "violación de la vida privada, la autodeterminación y la autonomía personal".