Cómo convertirse en un trader profesional: paso a paso
![[Img #23595]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/01_2023/9851_trade2.jpg)
Si quieres aprender sobre la Bolsa y a tener una cartera de inversiones profesional, aquí algunos consejos de los expertos en economía y finanzas.
Primer paso: enfocarse en un objetivo
A la hora de ponerse un objetivo alcanzable, existe un método que usan miles de empresas que es muy eficaz. Se denomina el método SMART. Es una sigla compuesta por las palabras “Specific”, “Measurable”, “Achievable”, “Relevant” y “Time-Bound”, todas las características que tiene que tener tu meta y que traduciremos a continuación.
¿Cómo deben ser los objetivos según el método SMART?
Específicos: Las ideas vagas y abstractas no son buenas para producir objetivos concretos. Ten claro en tu mente a donde quieres llegar con tu trabajo. Sé específico. Por ejemplo: “quiero tener una cartera de inversiones de equis productos”.
Medibles: ¿Qué es “mucho” y qué es “poco”? Determina un monto de tus inversiones. Cuánto quieres ganar.
Alcanzables: Por supuesto, a todos nos gustaría ganar millones invirtiendo poco dinero y poco tiempo. Sin embargo, esto no es posible. Busca objetivos que se puedan lograr.
Relevantes: No se puede prestar atención a todo. Debes priorizar los objetivos primarios y separarlos de los secundarios.
Temporal: Establece fechas límite para la concreción de cada uno de los pasos de tu proyecto. Esto te ayudará a no procrastinar y dejarlo “para mañana”.
Segundo paso: buscar un corredor de confianza
Para poder invertir es necesario asociarse con una empresa corredora. En Internet existen infinitas opciones para elegir. Lo más importante en este sentido es buscar un software que sea de uso sencillo y que te permita tener control sobre las inversiones.
Por ejemplo, puedes buscar una corredora binaria en los Estados Unidos que te permita acceder al comercio con operaciones binarias en el mercado estadounidense, ya que es uno de los más completos del mundo.
Otra opción es contratar robots para inversiones. Estos bots hacen movimientos basados en análisis de mercado y exhaustivos estudios universitarios en finanzas y economía. Son eficientes para hacer trading.
Sin embargo, es sumamente importante tener en cuenta que una buena parte de la oferta de robots son estafas. Se trata de corredores falsos que esperan que los usuarios ingresen un monto depositado, simulan falsas pérdidas en el mercado y vacían la cuenta.
Para evitar que esto suceda es clave comprobar el puntaje de legitimidad del sitio. Debe figurar un nivel de confianza por encima del 70% para asegurar que tiene una puntuación confiable. Asimismo, es recomendable evaluar críticas de los usuarios en Internet y tomar nota de cuánto tiempo lleva ese bot en el mercado. Si es muy nuevo, no es tan confiable.
En el caso de que no haya demasiada información sobre el bot, es mejor buscar otra opción. Cualquier empresa segura no tendrá problemas en mostrar sus credenciales. Si no hay mucha información, desconfía.
Tercer paso: no dejar de implementar la estrategia
Una vez conseguido el establecimiento de un plan, debes pegarte a él. Sigue los pasos que estableciste. Es fácil entusiasmarse al principio y dejar de ponerle pilas a medida que pasa el tiempo. No te desanimes y sigue adelante.
Cuanto más meditado haya sido el plan, más motivos tendrás para seguirlo. Por ejemplo, si conoces las mejores horas para operar, tendrás más motivos para que no se te pase la hora. Intenta que tu plan sea lo más concreto posible para que no sea difícil seguirlo.
Cuarto paso: aprender a controlar las emociones
Este paso va de la mano del anterior. Es muy fácil perder el temple cuando se atraviesa un período de pérdidas o de ganancias magras. No tengas una mentalidad de venganza con las finanzas y piensa siempre en tu estrategia.
El estrés y el desgaste pueden llevarte a tomar decisiones irracionales. No dejes que las emociones negativas te ganen, ya que en muchos casos recuperar una inversión suele requerir meses o años, dependiendo el caso.
Aceptar las pérdidas y no tener una relación obsesiva con el dinero son dos aspectos importantes para lograr el manejo de las emociones. El objetivo del trading no es hacer dinero fácil ni rápido, sino conservar una inversión a largo plazo y multiplicar tu capital lentamente. Esto se hace a fuerza de un aprendizaje que se va dando con la práctica. Tómate tu tiempo.
Quinto paso: gestionar el riesgo
Aunque el riesgo es una parte inherente al trading, la recomendación de los expertos es no arriesgar más del 3% del dinero en cada operación. Dentro de esos márgenes, tus inversiones estarán seguras.
Para mantener siempre a raya ese porcentaje es muy útil hacer uso de la tecnología. Los bots y el software de las páginas que ofrecen servicios de trading permiten establecer límites de ganancia o pérdida fácilmente.
Sexto paso: prestar atención al mercado
¿Conoces el dicho “la información es poder”? En el caso del trading esto es más real que nunca. Los cambios políticos, las guerras, las nuevas leyes, las sequías, las inundaciones y otros sucesos similares tienen un efecto muy claro en los vaivenes bursátiles.
Estar al día con lo que sucede en el mundo es sumamente importante para predecir, dentro de lo posible, los movimientos del mercado. Entre algunos grandes nombres de la prensa económica están El Economista, Cinco Días, El Cronista Comercial y El Confidencial. Entre los internacionales que no puedes dejar de leer están el Financial Times y el Wall Street Journal.
Además, también es posible mantenerse al día con las herramientas del mercado a través de información provista en páginas especializadas, libros del sector, podcasts y videos de youtube de expertos en la materia. El saber no ocupa lugar. Así que ponte con ello y ¡a tradear!
Si quieres aprender sobre la Bolsa y a tener una cartera de inversiones profesional, aquí algunos consejos de los expertos en economía y finanzas.
Primer paso: enfocarse en un objetivo
A la hora de ponerse un objetivo alcanzable, existe un método que usan miles de empresas que es muy eficaz. Se denomina el método SMART. Es una sigla compuesta por las palabras “Specific”, “Measurable”, “Achievable”, “Relevant” y “Time-Bound”, todas las características que tiene que tener tu meta y que traduciremos a continuación.
¿Cómo deben ser los objetivos según el método SMART?
Específicos: Las ideas vagas y abstractas no son buenas para producir objetivos concretos. Ten claro en tu mente a donde quieres llegar con tu trabajo. Sé específico. Por ejemplo: “quiero tener una cartera de inversiones de equis productos”.
Medibles: ¿Qué es “mucho” y qué es “poco”? Determina un monto de tus inversiones. Cuánto quieres ganar.
Alcanzables: Por supuesto, a todos nos gustaría ganar millones invirtiendo poco dinero y poco tiempo. Sin embargo, esto no es posible. Busca objetivos que se puedan lograr.
Relevantes: No se puede prestar atención a todo. Debes priorizar los objetivos primarios y separarlos de los secundarios.
Temporal: Establece fechas límite para la concreción de cada uno de los pasos de tu proyecto. Esto te ayudará a no procrastinar y dejarlo “para mañana”.
Segundo paso: buscar un corredor de confianza
Para poder invertir es necesario asociarse con una empresa corredora. En Internet existen infinitas opciones para elegir. Lo más importante en este sentido es buscar un software que sea de uso sencillo y que te permita tener control sobre las inversiones.
Por ejemplo, puedes buscar una corredora binaria en los Estados Unidos que te permita acceder al comercio con operaciones binarias en el mercado estadounidense, ya que es uno de los más completos del mundo.
Otra opción es contratar robots para inversiones. Estos bots hacen movimientos basados en análisis de mercado y exhaustivos estudios universitarios en finanzas y economía. Son eficientes para hacer trading.
Sin embargo, es sumamente importante tener en cuenta que una buena parte de la oferta de robots son estafas. Se trata de corredores falsos que esperan que los usuarios ingresen un monto depositado, simulan falsas pérdidas en el mercado y vacían la cuenta.
Para evitar que esto suceda es clave comprobar el puntaje de legitimidad del sitio. Debe figurar un nivel de confianza por encima del 70% para asegurar que tiene una puntuación confiable. Asimismo, es recomendable evaluar críticas de los usuarios en Internet y tomar nota de cuánto tiempo lleva ese bot en el mercado. Si es muy nuevo, no es tan confiable.
En el caso de que no haya demasiada información sobre el bot, es mejor buscar otra opción. Cualquier empresa segura no tendrá problemas en mostrar sus credenciales. Si no hay mucha información, desconfía.
Tercer paso: no dejar de implementar la estrategia
Una vez conseguido el establecimiento de un plan, debes pegarte a él. Sigue los pasos que estableciste. Es fácil entusiasmarse al principio y dejar de ponerle pilas a medida que pasa el tiempo. No te desanimes y sigue adelante.
Cuanto más meditado haya sido el plan, más motivos tendrás para seguirlo. Por ejemplo, si conoces las mejores horas para operar, tendrás más motivos para que no se te pase la hora. Intenta que tu plan sea lo más concreto posible para que no sea difícil seguirlo.
Cuarto paso: aprender a controlar las emociones
Este paso va de la mano del anterior. Es muy fácil perder el temple cuando se atraviesa un período de pérdidas o de ganancias magras. No tengas una mentalidad de venganza con las finanzas y piensa siempre en tu estrategia.
El estrés y el desgaste pueden llevarte a tomar decisiones irracionales. No dejes que las emociones negativas te ganen, ya que en muchos casos recuperar una inversión suele requerir meses o años, dependiendo el caso.
Aceptar las pérdidas y no tener una relación obsesiva con el dinero son dos aspectos importantes para lograr el manejo de las emociones. El objetivo del trading no es hacer dinero fácil ni rápido, sino conservar una inversión a largo plazo y multiplicar tu capital lentamente. Esto se hace a fuerza de un aprendizaje que se va dando con la práctica. Tómate tu tiempo.
Quinto paso: gestionar el riesgo
Aunque el riesgo es una parte inherente al trading, la recomendación de los expertos es no arriesgar más del 3% del dinero en cada operación. Dentro de esos márgenes, tus inversiones estarán seguras.
Para mantener siempre a raya ese porcentaje es muy útil hacer uso de la tecnología. Los bots y el software de las páginas que ofrecen servicios de trading permiten establecer límites de ganancia o pérdida fácilmente.
Sexto paso: prestar atención al mercado
¿Conoces el dicho “la información es poder”? En el caso del trading esto es más real que nunca. Los cambios políticos, las guerras, las nuevas leyes, las sequías, las inundaciones y otros sucesos similares tienen un efecto muy claro en los vaivenes bursátiles.
Estar al día con lo que sucede en el mundo es sumamente importante para predecir, dentro de lo posible, los movimientos del mercado. Entre algunos grandes nombres de la prensa económica están El Economista, Cinco Días, El Cronista Comercial y El Confidencial. Entre los internacionales que no puedes dejar de leer están el Financial Times y el Wall Street Journal.
Además, también es posible mantenerse al día con las herramientas del mercado a través de información provista en páginas especializadas, libros del sector, podcasts y videos de youtube de expertos en la materia. El saber no ocupa lugar. Así que ponte con ello y ¡a tradear!