Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 07:54:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 01 de Febrero de 2023 Tiempo de lectura:
Autor de la novela “La red secreta ETA, Pablo Escobar, Andorra”

Joaquín Abad: "Pablo Escobar convirtió a algunos etarras en traficantes de drogas"

[Img #23620]

 

Periodista, escritor y editor, Joaquín Abad posee una larga trayectoria en el mundo de la información desde que en 1982 fuera nombrado director de La Crónica de Almería. Desde su juventud ha trabajado en cabeceras de gran calado como Arriba, El Alcázar, Diario de Avisos y la agencia Pyresa. Actualmente dirige el semanario de sucesos El Caso y es el máximo responsable del grupo de comunicación Cibeles.

 

Abad acaba de publicar la novela La red secreta ETA, Pablo Escobar, Andorra, donde mezcla realidad y ficción para alumbrar una historia que se lee con el interés de una gran novela policiaca. “Es una novela que parte de hechos reales, como son que los vascos de ETA fueron captados y enviados a Colombia, donde fabricaron artefactos explosivos que causaron cientos de muertos”.

 

La banda terrorista ETA enseñó a los hombres del narcotraficante Pablo Escobar a fabricar coches bomba, ¿qué enseñó Pablo Escobar a ETA?

 

Como Pablo Escobar traficaba con cocaína, que era muy cotizada, los terroristas de ETA se convirtieron también en traficantes. Con los beneficios obtenidos compraban armas y sufragaban los gastos de los miembros “dormidos” a la espera de que se les encargara una “misión”, un atentado. También había que pagar a los cientos de informantes, y eso era mucho dinero.

 

Cuenta usted que la banda terrorista ETA blanqueaba en Andorra el dinero obtenido por sus negocios con la droga colombiana…

 

La parte de Andorra es ficción, pero parte del hecho de que el narco gallego fue visto, personalmente, cuando llevaba a Andorra camiones que descargaban miles de millones de las antiguas pesetas en almacenes y que luego partían en furgonetas a los diferentes bancos andorranos.

 

¿Fue Andorra otro refugio para los terroristas de ETA?

 

La presencia de etarras en Andorra fue muy limitada, y cuando se les ocurrió pedir el impuesto revolucionario a industriales locales, apareció la cabeza cortada de uno de ellos… Los de la banda terrorista ETA no imaginaban con quién se la estaban jugando…

 

¿Cómo se explica que nunca se produjera ninguna detención de un miembro de ETA en el Principado?

 

Sí que se produjeron, y la prensa de la época, la andorrana, se hizo eco. Lo que ocurría entonces en Andorra es que la Policía no era como en España; allí les daban palizas antes de echarlos a patadas del país.

 

¿La mafia marsellesa acabó con la presencia de ETA en Andorra, tal y como se plantea en su novela?

 

Es probable que las relaciones de algún empresario andorrano con la mafia marsellesa fuera el origen de que apareciera un etarra decapitado. Pero sólo tengo conocimiento de ese hecho, no me han querido ampliar esa información.

 

Según sus informaciones, ¿qué queda hoy de ETA en Andorra?

 

Algunos viejos terroristas, ya retirados, sí que viven en el Principado. Llevan una vida legal y dejaron de tener contacto con la organización.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.