Memorando
Altos funcionarios del Departamento de Defensa de EEUU advierten de una posible guerra con China en 2025
![[Img #23622]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/02_2023/7969_screenshot-2023-02-01-at-15-45-10-untethered-air-force-general-when-you-kill-your-enemy-every-part-of-your-life-is-better.png)
Altos funcionarios del Departamento de Defensa de Estados Unidos han advertido a través de un memorando de la posibilidad de que el país entre en guerra con China en 2025 ante las aspiraciones del gigante asiático de tomar el control de la isla de Taiwán.
El jefe del Comando de Movilidad Aérea de la Fuerza Aérea estadounidense, Michael Minihan, habría pedido a su personal que acelere sus preparativos para “un posible conflicto”, citando las aspiraciones del presidente chino Xi Jinping y la posibilidad de que los estadounidenses “no presten atención hasta que sea demasiado tarde”, según ha recogido The Washington Post.
“Espero estar equivocado (...) Mi instinto me dice que lucharemos en 2025”, escribió Minihan en un comunicado enviado al personal bajo su mando, alertando de que las elecciones presidenciales de Taiwán son en 2024 y servirán como justificación para el Gobierno chino.
Así mismo, el alto mando militar ha recalcado que dicho año también tendrán lugar elecciones presidenciales de Estados Unidos, lo que “le ofrecerán a Xi un Estados Unidos distraído”. “El equipo, la razón y la oportunidad de Xi están todos alineados para 2025”, ha aseverado.
El memorando, del que informó por primera vez NBC News, fue distribuido a los mandos subordinados de Minihan. Una portavoz de la Fuerza Aérea, la mayor Hope Cronin, ha verificado su autenticidad, escribiendo en una declaración compartida con los medios de comunicación después de que el memorando comenzara a circular en las redes sociales que la orden de Minihan "se basa en los esfuerzos fundacionales del año pasado del Mando de Movilidad Aérea para preparar a las Fuerzas de Movilidad Aérea para futuros conflictos, en caso de que falle la disuasión".
Un portavoz del Pentágono, el general de brigada Patrick Ryder, ha explicado que la estrategia de defensa nacional de Estados Unidos deja claro "que China es el desafío que marca el ritmo del Departamento de Defensa" y que los funcionarios estadounidenses están trabajando con aliados y socios para "preservar un Indo-Pacífico sin guerra, libre y abierto".
Otro funcionario de defensa de EE.UU., hablando bajo condición de anonimato debido a lo delicado del asunto, dijo que los comentarios de Minihan "no son representativos de la opinión del departamento sobre China."
Antes de hacerse cargo del Mando de Movilidad Aérea en 2021, Minihan desempeñó diversas funciones influyentes en el Pacífico a partir de 2013. Entre ellos se incluye un período como comandante adjunto del Mando Indo-Pacífico, con competencia sobre China y Taiwán, desde septiembre de 2019 hasta agosto de 2021.
Altos funcionarios del Departamento de Defensa de Estados Unidos han advertido a través de un memorando de la posibilidad de que el país entre en guerra con China en 2025 ante las aspiraciones del gigante asiático de tomar el control de la isla de Taiwán.
El jefe del Comando de Movilidad Aérea de la Fuerza Aérea estadounidense, Michael Minihan, habría pedido a su personal que acelere sus preparativos para “un posible conflicto”, citando las aspiraciones del presidente chino Xi Jinping y la posibilidad de que los estadounidenses “no presten atención hasta que sea demasiado tarde”, según ha recogido The Washington Post.
“Espero estar equivocado (...) Mi instinto me dice que lucharemos en 2025”, escribió Minihan en un comunicado enviado al personal bajo su mando, alertando de que las elecciones presidenciales de Taiwán son en 2024 y servirán como justificación para el Gobierno chino.
Así mismo, el alto mando militar ha recalcado que dicho año también tendrán lugar elecciones presidenciales de Estados Unidos, lo que “le ofrecerán a Xi un Estados Unidos distraído”. “El equipo, la razón y la oportunidad de Xi están todos alineados para 2025”, ha aseverado.
El memorando, del que informó por primera vez NBC News, fue distribuido a los mandos subordinados de Minihan. Una portavoz de la Fuerza Aérea, la mayor Hope Cronin, ha verificado su autenticidad, escribiendo en una declaración compartida con los medios de comunicación después de que el memorando comenzara a circular en las redes sociales que la orden de Minihan "se basa en los esfuerzos fundacionales del año pasado del Mando de Movilidad Aérea para preparar a las Fuerzas de Movilidad Aérea para futuros conflictos, en caso de que falle la disuasión".
Un portavoz del Pentágono, el general de brigada Patrick Ryder, ha explicado que la estrategia de defensa nacional de Estados Unidos deja claro "que China es el desafío que marca el ritmo del Departamento de Defensa" y que los funcionarios estadounidenses están trabajando con aliados y socios para "preservar un Indo-Pacífico sin guerra, libre y abierto".
Otro funcionario de defensa de EE.UU., hablando bajo condición de anonimato debido a lo delicado del asunto, dijo que los comentarios de Minihan "no son representativos de la opinión del departamento sobre China."
Antes de hacerse cargo del Mando de Movilidad Aérea en 2021, Minihan desempeñó diversas funciones influyentes en el Pacífico a partir de 2013. Entre ellos se incluye un período como comandante adjunto del Mando Indo-Pacífico, con competencia sobre China y Taiwán, desde septiembre de 2019 hasta agosto de 2021.