Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 10:03:21 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 25 de Septiembre de 2014 Tiempo de lectura:
Borradores consensuados

El Gobierno colombiano y la organización terrorista FARC publican los acuerdos parciales logrados en el proceso de paz

[Img #4942]El Gobierno y la organización terrorista Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han difundido los borradores de los acuerdos parciales de paz alcanzados hasta el momento en La Habana (Cuba), con el objetivo de informar sobre lo que realmente se ha estado negociando hasta ahora.

 

Los borradores publicados hacen referencia a compromisos puntuales que asumirán las FARC, como su decisión de participar en la erradicación de cultivos ilícitos, mientras que por el lado del Gobierno se concreta la financiación de algunos proyectos.

 

Estos acuerdos parciales de las negociaciones para poner fin al enfrentamiento que ha dejado más de 200.000 muertos y millones de desplazados en los últimos cincuenta años están disponibles en la siguiente página: www.mesadeconversaciones.com.co.

 

Las partes han explicado que estos borradores "se refieren a los puntos unos, dos y cuatro" (leer documentos íntegros al final de esta información), referidos al desarrollo agrario rural, a la participación política y al problema sobre los cultivos ilícitos y a la agenda del Acuerdo General de agosto de 2012.

 

Las delegaciones de paz han explicado que algunos de los subpuntos no están incluidos en estos borradores porque, "a juicio de los terroristas de las FARC, existen salvedades que están referidas a temas cobijados por el Acuerdo General y, por tanto, deben discutirse"; mientras que, "a juicio del Gobierno, la mayoría de estos temas no forman parte de la agenda y con otros no está de acuerdo".

 

"En todo caso, -han recordado-, los acuerdos se rigen por el principio de que 'nada está acordado hasta que todo esté acordado'", lo que significa que "hasta que no haya acuerdo sobre todos los puntos en su conjunto, no hay un acuerdo definitivo sobre ninguno de ellos".

Etiquetada en...

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.