Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 10:44:14 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Pedro Chacón
Sábado, 18 de Febrero de 2023 Tiempo de lectura:

Aquelarre indigenista

En el País Vasco no ganamos para situaciones absurdas y además teñidas de un supremacismo increíble. Aquí todavía hay gente que habla de un eje vertebrador alrededor del cual debe girar la vida y si te mueves en otro eje ya estás como dando la nota que se dice, ya estás desubicado, ya estás fuera de sitio.

 

La última viene protagonizada por un señor al que todos relacionamos con la tele en euskera, porque viene retransmitiendo desde siempre los partidos de pelota y haciendo gala de un euskera batua depurado. Parece ser que esa condición le da autoridad, o se la toma él, para impartir credenciales de vasquidad, de autoctonía y para permitirse criticar al que se sale de la norma que él considera ortodoxa para vivir aquí, sentirse de aquí y formar parte de algo que tiene que ver con lo que es de aquí. En fin, un cuento ya muy conocido, pero que forma parte de lo que es el País Vasco desde por lo menos 1978 para acá.

 

El nacionalismo en sus dos formas, PNV y Bildu, es absolutamente dominante en el ámbito de los pueblos y desde ahí considera nuestro protagonista –Xabier Euzkitze– que su autoridad es total para definir lo vasco y la forma de sentirse de aquí. No tiene contestación. Ese no tener contestación viene dado, obviamente por cuarenta años de terrorismo y de acogotamiento de la población. Xabier Euzkitze forma parte de ese mundo absolutamente controlado por el nacionalismo como si fuera lo único que se puede pensar y sentir y no entiende en absoluto que se trata de una imposición en toda regla, debida al terrorismo radical y al clientelismo peneuvista.

 

A consecuencia del programa Akelarre, de ETB2, en el que su locutora principal, Valeria Ros, hace alarde (seguramente a posta y trabajado por los guionistas) de desconocimiento de los referentes sagrados de la vasquidad, el señor Euzkitze, en Twitter, se despacha agusto y nos dice cosas como estas:

 

“Euskal hiztun askok nekez irensten dugula erdaraz ekoitzitako kate bat. Ezinbestean irentsi behar badugu, gutxieneko bat eskatzen diogu: ez gaitzala tribu indigena sentiarazi, hemen ardaztua izan dadila. Akelarrek ez du hori betetzen.” (“Es poco probable que muchos vascohablantes se traguen un canal producido en español. Si hay que tragárselo, le pedimos un mínimo: que no nos haga sentir como una tribu indígena, sino que se centre aquí. Akelarre no cumple con esto.”)

 

Pero vamos a ver: si todos los vascohablantes sabéis también español o castellano. Que la gente de aquí no ve canales en español, dice. Pero si el más visto aquí ha sido siempre Tele5. La gente aquí ve lo que le da la gana y lo que menos ve justamente son los canales en euskera. Esto es algo requetesabido. Lo extraño es que este señor no lo sepa o haga como que no lo sabe. Y dice que, si tienen que ver un canal en castellano que se haga desde aquí, con el punto de vista de aquí, para que a personas como él no les haga sentirse como miembros de una tribu indígena. ¿Qué será sentirse miembro de una tribu indígena para Euzkitze?

 

Si es que además a los partidarios del nacionalismo aquí les encanta sentirse como una tribu indígena. Aitor Esteban Bravo, portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, tiene material coleccionado de todas las tribus de Norteamérica como para hacer varias tesis. Sabe hasta hablar la lengua de los sioux, el lakota, no te digo más. Además, cuando le comentan que algunos de los que masacraron a las tribus de las praderas norteamericanas eran vascos, él dice que eso era porque estaban mandados por la Corona española. Además, es que justamente unos tuits más abajo de estos que estamos comentando de Euzkitze, se reproduce un cartel con una convocatoria de un acto en Zumaya, creo que es, donde salen representantes de "lenguas minorizadas" de Hispanoamérica compartiendo experiencias y entre las "minorizadas", claro, se incluye también el euskera. Hay cantidad de actos y convocatorias en las que se equipara el euskera con las lenguas indígenas de Hispanoamérica. A Euzkitze le ha tenido que sobrevenir eso de sentirse miembro de una tribu indígena por tanta familiaridad que tiene con esas cuestiones, seguramente.

 

De todas maneras, en rigor, él pensará que pertenece a una tribu indígena eusquérica, pero se llama en realidad Francisco Javier Pérez Mendizábal. Otra cosa es que Euskaltzaindia ha convertido a casi todos los apellidos castellanos terminados en –ez en apellidos vascos (véase el Nomenclátor en la página web de Euskaltzaindia y lo podrán comprobar: García, Fernández, Rodríguez, Gómez y no sé cuántos más de ese tipo son apellidos vascos según esa institución) y ha propuesto también la grafía eusquérica para todos ellos, incluido el Pérez. Pero aun así Euzkitze no se ha dejado el Pérez, convertido en Peritz. Ha preferido quitárselo.

 

Euzkitze también dice esto:

 

“Valeria ez da tuntuna, ez da ezjakina, baina haren ardatzean biraka dabilen pertsona batek nola arraio ezagutuko du pilota partidak ematen dituen bertsolari bat? Nola liteke 35 urteko getxoztar batek euskaraz ez jakitea? ETBri ez al zaio gutxienez geure ardatzetik ekoitzitako saioak egitea eskatu behar, erdaraz bada ere?” (“Valeria no es tonta, no es ignorante, pero ¿cómo rayos una persona que da vueltas alrededor de su eje va a conocer a un bertsolari que retransmite partidos de pelota? ¿Cómo es posible que una persona de Guecho de 35 años no sepa euskera? ¿No se le debería pedir, al menos, a la ETB que los programas que emita estén hechos desde nuestro punto de vista, aunque no sean en euskera?”

 

Aquí una de las palabras clave es la de “ardatz” en euskera, eje en castellano, que es lo mismo que decir el punto de vista o la identidad. Identidad que para Xabier Euzkitze es la suya, claro, o la que coincide en gran parte con la suya, aunque ya sabemos que alguien que emite partidos de pelota en euskera y que es bertsolari pues forma parte de una tipología muy concreta y característica que muy pocos como él cumplen. Ampliando un poco el círculo, serían personas que viven en euskera las veinticuatro horas del día y que se dedican a actividades propias del ámbito más propiamente euskaldún: el bersolarismo y la pelota. ¿Cuántas personas hay en el País Vasco así? ¿Piensa realmente Xabier Euzkitze que esas actividades son las mayoritarias en el País Vasco? ¿Y una persona nacida en Guecho, que haya hecho carrera fuera, aunque haya estudiado en euskera sus primeros años, va a dominar el euskera como lo domina él, que está todo el día practicándolo?

 

¿No será que en realidad es Xabier Euzkitze el que vive en la burbuja, dando vueltas sobre su propio eje?

 

Alguien que en realidad se llama Francisco Javier Pérez Mendizábal y que hace tantos malabarismos para hacerse llamar Xabier Euzkitze tiene que tener algún problema de identidad. No tiene otra explicación. Porque si fuera nombre artístico, pues bueno, todavía. Hay gente conocida que luego te enteras que se apellida Pérez o García, pero en esos casos no hay un cambio de identidad, como el que estamos tratando aquí. Se da por hecho que es su nombre artístico y ya está. Pero en este caso es distinto, porque Euzkitze ha convertido su nombre artístico en su nombre real, en su verdadero nombre, en su nombre usual, por el que le llama la gente por el barrio donde vive. Euzkitze se lo puso, parece ser, porque su madre había nacido o vivido en un caserío de Azkoitia llamado así. Y eso lo cuenta el protagonista con delectación. Pero, ¿qué sabemos en cambio de su padre? Porque el señor Pérez también tuvo que existir, ¿no? Del señor Pérez en cambio no sabemos absolutamente nada.

 

Xabier Euzkitze responde al esquema del más puro nacionalismo vasco, pero integra el amplio colectivo de los que, sin cumplir el requisito de tener los dos primeros apellidos de cuna, vota nacionalista y se convierte en su más ardiente defensor. En este caso, va por la vida con el apellido de un caserío, pero no con el de sus progenitores.

 

Y da la casualidad de que su primer apellido es Pérez. Prefiere otro que le hace sentirse más vasco. No por una cuestión de eufonía o porque sea más comercial. ¿No es eso insano? Para mí, sí. Porque no estamos hablando de un personaje de esos que viven de su imagen, vamos, digo yo. Anne Igartiburu, por ejemplo, creo que es Fernández de primero. Pero ella va más por el tema estético y además hace su carrera televisiva en eso que aquí los nacionalistas como Euzkitze llaman “España” o “Madrid”, donde el apellido vasco vende bien. Pero en este caso el artificio no comporta un cambio de identidad. También el escritor Francisco Umbral se llamaba Francisco Pérez, creo. Pero en su caso su cambio de apellido no fue porque quisiera tampoco ocultar su identidad española, ni mucho menos.

 

Xabier Euzkitze, en cambio, oculta expresamente su verdadera identidad mestiza, y no lo hace por simple conveniencia profesional sino porque le da vergüenza enseñarla. Porque eso no encajaría con un nacionalismo vasco ostentado públicamente por él. Es que en estos tuits que comentamos tiene expresiones del propio fundador del nacionalismo vasco. Establece, igual que aquel, un criterio de lo que es propiamente vasco y lo que no.

 

Tiene otra cita muy curiosa o significativa al hilo de las anteriores. Fíjense:

 

“Zer espero dugu gutxien-gutxienik? Etxean arrotz sentiaraziko ez gaituen norbait; euskara ulertzeko gai bederen izango dena, euskal erreferenteak ezagutzen dituena, EHaren ardatzean mugituko dena, Hendaiari Francia deituko ez diona.” (“¿Qué esperamos al menos? Alguien que no nos haga sentir extraños en casa; que al menos sea capaz de entender el euskera, que conozca referencias vascas, que se mueva en el eje de Euskal Herria, que no llame a Hendaya Francia.”)

 

Y dale con el eje. Pero ¿por qué te vas a sentir extraño en tu propia casa porque alguien se exprese en otras coordenadas distintas a las tuyas? ¿Qué es lo que estamos viviendo en el País Vasco en los últimos cincuenta años? ¿Cuál es la composición de los ayuntamientos, de todos los ayuntamientos del País Vasco? ¿Qué capacidad de expresarse en el País Vasco tiene alguien que considere que ETA fue una banda de asesinos miserables, que se tendrían que arrepentir de las barbaridades que han cometido y colaborar con las fuerzas de seguridad en esclarecer los casi cuatrocientos asesinatos sin resolver? En el ámbito en el que se mueve Xabier Euzkitze se lo voy a decir por si no lo sabe –que sí lo sabe–: ninguna. ¿Qué altavoces tiene para hacerlo?: ninguno. En cambio, quien habla de sentirse extraño en su propia casa es alguien que trabaja en la televisión pública, que escribe en periódicos, que es ampliamente conocido en el ámbito euskaldún, invitado a un montón de actos para decir siempre lo que ya sabemos: que Euskal Herria tiene derecho a la independencia y que es España la que principalmente se lo impide.

 

Y alguien que no llame a Hendaya Francia, dice. ¿Que no llame a Hendaya Francia dónde, a este lado de la muga o al otro? Porque aquí hay bastante gente que dice que Hendaya no es Francia, que es Euskal Herria, pero al norte de los Pirineos ya me dirán cuánta gente hay que diga eso. Mira los resultados electorales de allí.

 

Y esto:

 

“Ez dakit 35 urteko getxoztar batek nola deabru ez duen euskarazko gutxieneko oinarririk. Kontuak kontu, aurkezlea ez da euskal hiztuna eta beste ardatz batean mugitzen da, euskal herritar gehienak bezala bestalde. (“No sé cómo alguien de Getxo de 35 años no tiene unos conocimientos mínimos de euskera. Después de todo, la presentadora no es euskaldún y se mueve en un eje diferente, como la mayoría de los ciudadanos vascos.”)

 

Pues ya me dirá entonces Euzkitze cómo es que el nacionalismo en su conjunto lleva dominando el Parlamento vasco durante todo el periodo que se abre en 1980 (menos aquel periodo mínimo de 2009 a 2012) y que en todos los ayuntamientos vascos venga ocurriendo lo propio desde 1979.

 

Ha habido estos días, a raíz de esta polémica, un artículo en un medio digital vasco avisando de que toda esta historia puede ser una maniobra de la ETB (en la que trabaja Euzkitze, no lo olvidemos), teledirigida por su actual director, Andoni Aldekoa (¿con este, que tampoco sabe euskera, no se mete Xabier Euzkitze?), para atraerse al electorado que representa el perfil de la presentadora: el PP de Guecho, los conservadores vascos, que se encontrarían así identificados con este programa y con este estilo y que por lo tanto, a la hora de votar en las próximas municipales y forales, lo harían de nuevo a favor de… el PNV.

 

No sé, lo veo un tanto rebuscado como explicación, aunque estando el PNV de por medio y a la vista de elecciones, cualquier cosa es posible. Pero, para empezar, es que queda ya tan poca gente originaria del PP que vote al PNV… No por nada sino porque ya se han pasado todos los que se tenían que pasar, que han sido muchos.

 

Qué clase de hechizo, de seducción, ha operado el nacionalismo vasco sobre gentes originariamente mestizas y también sobre inmigrantes como para abducirles de tal manera que acaben convertidos en adoctrinadores con el mismo mensaje supremacista y divisivo que transmitía el propio Sabino Arana.

 

Xabier Euzkitze es uno de ellos y muy principal. Le tenemos en actos donde su adscripción al nacionalismo no tiene la menor duda. Por ejemplo, ejerció de presentador en el acto inaugural del Colectivo Sare de ayuda a los presos de ETA, allá por 2014, cuyo portavoz es el que fuera Consejero de Justicia del Gobierno Vasco de Ibarretxe, Joseba Azkarraga. Un acto en el que se recibió el apoyo de personalidades de la política vasca, nacionalista por supuesto.

 

Pues resulta que este Xabier Euzkitze, que se apellida Pérez, debería saber que el fundador del nacionalismo vasco, Sabino Arana, despotricaba contra los que se apellidaban Pérez como él y de la manera que vamos a ver a continuación:

 

Payasada hemos dicho, y en efecto: allí verían ustedes al gran burgués Don Pablo Alzola codeándose con el jefe del socialismo, Pérez Agua. Contraste chirene, a primera vista; pero la cosa más natural del mundo, sin embargo, si se tiene en cuenta que el maketófilo Alzola iguala y tal vez supera en maketismo al mismo maketo Pérez” (Obras Completas de Sabino Arana Goiri –en adelante OCSAG-, p. 466).

 

“Los reyes llamados Católicos, Isabel I y Fernando V, eran tan maketos como Liñán, Director de El Basco, Pérez-Cardenal, redactor de El Basco, y Pérez-Agua, jefe del socialismo en la Vizcaya maketizada” (OCSAG, p. 511).

 

“Describe en primer lugar el argumento comentándolo ligeramente en el estilo propio del chulo de Madrid, que es uno de los maketos más típicos, y a continuación ensarta una serie de lindezas Pérez Agüeñas…” (OCSAG, p. 521)”

 

“Figurarse que a alguno de nosotros le preocupa la propaganda socialista y le importa un bledo de todos los Pérez-Aguas, Vinos o Aguardientes… es el colmo de darse importancia” (OCSAG, p 588).

 

“Va y le encarga al más español de su redacción escriba un artículo fuerista... y D. Andrés Pérez y Cardenal enristra la pluma, y como buen maketo, no es gran violencia la que tiene que hacerse para gritar ¡Vivan los Fueros! No hay destreza como la del maketo en punto a hipocresía. (…) España es, Sr. Pérez, la que, después de sujetar a los pueblos euskerianos, les ha ido arrebatando cuanto por derecho originario poseían. (…) Es cuestión nacional, es cuestión de raza, señor Pérez, y no diversidad de sistemas políticos” (OCSAG, 673).

 

“Esto es lo patriótico, esto es lo que conviene, esto es lo que debe hacerse, para que no se pierda nuestra bellísima lengua y para que un Sr. Núñez, Pérez o Fernández no se vanaglorie en otros congresos pedagógicos de haber contribuido a la difusión del lenguaje maketo. Si algo enseña éste, es a blasfemar y a decir indecencias completamente desconocidas en nuestro dulcísimo idioma” (tomado de Bizkaitarra, suplemento IV, 21-VII-1895, reproducido en Historia del Nacionalismo Vasco en sus Documentos –en adelante HNVD–, vol. IV, p. 426).

 

“Tengo en la mano un cuaderno que dice: EUSKAL-ERRIA. Revista Bascongada, Organo del Consistorio de Juegos Florales Euskaros de San Sebastián, de la Comisión de monumentos de Guipúzcoa, de la Sociedad de Bellas Artes, de la Asociación Euskara de Nabarra y del Folk-lore Basco-Nabarro ... órgano, en fin, de todo aquello que trasciende a euskaro, éuskaro o eúskaro; a fuerismo, a autonomía, a regionalismo; a euskera sin raza; a gigantescas montañas y sombríos bosques y risueños valles y cristalinas fuentes y pintorescas caserías sin patria; a patria sin fronteras meridionales ni orientales ni occidentales; a poetas que sólo cantan a la poesía; a aurresku bailado por un Gómez, y txistu tocado por un Pérez, y santso lanzado por un Rodríguez, a euskera aprendido y hablado por los Gómez y los Pérez y los Rodríguez, a Gernika cantado por los Rodríguez y los Pérez y los Gómez, y a PATRIA CHICA, en fin, con PATRIA GRANDE” (Baserritarra, nº 5, 30-V-1897, en HNVD, vol. IV, p. 469).

 

Seguro que Xabier Euzkitze, llamado Francisco Javier Pérez Mendizábal, sabe bailar el aurresku, lanzar un santso, tocar el txistu, cantar el Gernikako Arbola y hablar en euskera. Pues fíjate todo lo que pensaba Sabino Arana, el fundador del nacionalismo vasco que Euzkitze profesa, de quien hiciera todo eso apellidándose Pérez. ¿Es por eso por lo que decidió quitarse el Pérez? Pues, vamos a ver, déjenme pensarlo que así, en frío, no acierto.

 

Tanto si Xabier Euzkitze ha leído a Sabino Arana como si no lo ha leído, en cualquiera de los dos casos le ha llegado su vergüenza vital por el Pérez de su primer apellido. Yo más bien pienso que ha sido por la sociología que impera en este País Vasco, que está en el mismo aire que se respira, de modo que sin haber leído siquiera las ocurrencias majaderas y supremacistas de Sabino Arana, de una forma u otra han llegado a todo el mundo. Eso se llama trascendencia, abducción, sometimiento, condicionamiento aplicado.

 

---- Publicidad ----

 

https://amzn.to/3rvLG5t

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.