Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 17:26:12 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 20 de Febrero de 2023 Tiempo de lectura:

Francisco José Contreras condecorado con la Orden del Duque Ketel

[Img #23724]

 

El 17 de febrero el ilustre intelectual y político hispalense recibió la Gran Cruz de la Orden del Duque Ketel del conde Miklós Cseszneky, Gran Maestre de la Orden con sede en Hungría.

 

La Orden del Duque Ketel fue establecida en el siglo pasado, bajo los auspicios de la Casa de Saboya, por el conde húngaro-croata Gyula Cseszneky como condecoración dinástica de su linaje, uno de los más antiguos de Hungría y Croacia. El nombre de la Orden hace referencia a un antepasado legendario de la Casa de Cseszneky: el duque Ketel fue un líder jázaro-pechenego que, según crónicas medievales, a finales del siglo IX se unió a la confederación de los magiares liderada por el Gran Príncipe Álmos, y luego participó en la conquista de Hungría. La Gran Cruz es el grado más prestigioso de la Orden, inferior sólo al Gran Collar, reservado para jefes de Estado y el Santo Padre.

 

El condecorado, Francisco José Contreras Peláez (Sevilla, 1964) es catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad de Sevilla y diputado de Vox en las Cortes Generales.

 

Contreras es un autor prolífico, cuya obra académica se centra en temas de historia de la filosofía del derecho, teoría de la justicia y filosofía política.

 

Entre sus libros cabe destacar los siguientes: Derechos sociales: teoría e ideología (1994), Defensa del Estado social (1996), La filosofía de la historia de Johann G. Herder (2004), Savigny y el historicismo jurídico (2004), Tribunal de la razón: El pensamiento jurídico de Kant (2004), Kant y la guerra (2007), Nueva izquierda y cristianismo (2011, con Diego Poole), Liberalismo, catolicismo y ley natural (2013) y La filosofía del Derecho en la historia (2014), Una defensa del liberalismo conservador (2018), La fragilidad de la libertad (2018) y Contra el totalitarismo blando (2022).

 

Contreras ya ha recibido varios otros premios, entre los cuales cabe mencionar el de Legaz Lacambra (1999), Diego de Covarrubias (2013) y Hazte Oír (2014).

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.