Entrevista en "The Telegraph"
Díaz Ayuso promete convertir a Madrid en la “Florida de Europa”
![[Img #23763]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/02_2023/4977_screenshot-2023-02-26-at-18-42-32-diaz-ayuso-invita-en-londres-a-invertir-en-madrid-y-ofrece-proteccion-frente-a-las-politicas-confiscatorias-que-solo-traen-ruina-y-expulsan-a-la-empresa.png)
Isabel Díaz Ayuso pretende convertir Madrid en la "Florida de Europa", en una campaña que podría llevarla a convertirse en la primera mujer presidenta del Gobierno español. Así lo explica The Telegraph en una reciente entrevista que ha realizado a la presidenta de la Comunidad, a quien ve embarcada en la lucha política de su vida: “derrocar al Gobierno de coalición socialista-comunista de Pedro Sánchez”.
"No es un Gobierno, es una maquinaria de poder. Están intentando cambiar España por la puerta de atrás" afirma al periódico londinense durante un viaje a la capital británica para reunirse con inversores internacionales a los que espera atraer a Madrid con impuestos bajos y un entorno favorable a los negocios, del mismo modo que Ron DeSantis, el favorito para la candidatura republicana en Estados Unidos, ha contribuido a convertir Florida en una potencia económica.
Según The Telegraph, Ayuso, al igual que su homólogo estadounidense, utiliza las competencias transferidas para hacer de Madrid la primera región española. “Ha recortado impuestos y burocracia en un conjunto de políticas de mercado abierto que se han visto recompensadas con un crecimiento de dos puntos por encima de la media nacional. Ha reducido el impuesto sobre la renta en un 20% y ha introducido deducciones para recompensar a las empresas que contraten nuevos trabajadores. Madrid ha superado a Cataluña como la región más rica de España, atrayendo 12.800 millones de libras en inversión extranjera”.
Ayuso explica al diario londinense que Madrid “está en su mejor momento”. “Madrid es un lugar de apertura y oportunidades. En el peor momento (de la pandemia) nunca fuimos contra la libertad y la prosperidad. Ahora llegan los mejores tiempos".
Si Díaz Ayuso gana las elecciones autonómicas de mayo, dice The Telegraph, “su estatus de líder en ciernes y azote de la izquierda progresista se verá aún más reforzado. "El movimiento woke (progresismo) es un verdadero problema en España porque son autoritarios. Hay menos libertad para hacer humor, ver películas y ser adulto, básicamente. Los jóvenes están enfrentados entre sí; (la izquierda) ha debilitado las relaciones entre hombres y mujeres. Si los mayores quieren hablar con franqueza a los jóvenes, no pueden hacerlo. Es una especie de paternalismo y autoritarismo, porque ¿quién decide lo que es ofensivo?".
Díaz Ayuso es tímida en cuanto a sus ambiciones, pero ha declarado: "Las elecciones de mayo son fundamentales porque son el principio del cambio en España. Y las elecciones definitivas serán en diciembre. Todo nos dice que Sánchez no va a ganar".
The Telegraph recuerda que Ayuso ha denunciado una nueva ley trans que permite a cualquier persona mayor de 16 años cambiar de género sin el consentimiento de sus padres y explica cómo el año pasado se enfrentó a Sánchez por las medidas de ahorro energético. El Gobierno ordenó a comercios y empresas que limitaran el aire acondicionado, la calefacción y la iluminación exterior. Díaz Ayuso se negó a aplicar la normativa y declaró: "Madrid no se apaga".
Sigue desconfiando de las normativas ecológicas, cooptadas por el "movimiento woke", que corren el riesgo de perjudicar al empleo y a las empresas. "Los que se envuelven en la bandera de la ecología, no escuchan a la gente de verdad", explica Ayuso. "La clave es conservar y mantener el patrimonio natural, mientras que ahora se ha trasladado a otras cuestiones, como la forma de vivir y el consumo. No debería ser una lucha ideológica, pero algunos han conseguido que lo sea".
"Los partidos políticos de izquierda crean luchas fingidas entre lo público y lo privado, entre las empresas y los trabajadores, entre hombres y mujeres", dice. "Llevamos 25 años oyendo que queremos privatizar la Sanidad. Siempre es el mismo discurso cuando estamos cerca de las elecciones". Elecciones que, según el periódico inglés, “podrían propulsarla a la Presidencia del Gobierno”.
![[Img #23763]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/02_2023/4977_screenshot-2023-02-26-at-18-42-32-diaz-ayuso-invita-en-londres-a-invertir-en-madrid-y-ofrece-proteccion-frente-a-las-politicas-confiscatorias-que-solo-traen-ruina-y-expulsan-a-la-empresa.png)
Isabel Díaz Ayuso pretende convertir Madrid en la "Florida de Europa", en una campaña que podría llevarla a convertirse en la primera mujer presidenta del Gobierno español. Así lo explica The Telegraph en una reciente entrevista que ha realizado a la presidenta de la Comunidad, a quien ve embarcada en la lucha política de su vida: “derrocar al Gobierno de coalición socialista-comunista de Pedro Sánchez”.
"No es un Gobierno, es una maquinaria de poder. Están intentando cambiar España por la puerta de atrás" afirma al periódico londinense durante un viaje a la capital británica para reunirse con inversores internacionales a los que espera atraer a Madrid con impuestos bajos y un entorno favorable a los negocios, del mismo modo que Ron DeSantis, el favorito para la candidatura republicana en Estados Unidos, ha contribuido a convertir Florida en una potencia económica.
Según The Telegraph, Ayuso, al igual que su homólogo estadounidense, utiliza las competencias transferidas para hacer de Madrid la primera región española. “Ha recortado impuestos y burocracia en un conjunto de políticas de mercado abierto que se han visto recompensadas con un crecimiento de dos puntos por encima de la media nacional. Ha reducido el impuesto sobre la renta en un 20% y ha introducido deducciones para recompensar a las empresas que contraten nuevos trabajadores. Madrid ha superado a Cataluña como la región más rica de España, atrayendo 12.800 millones de libras en inversión extranjera”.
Ayuso explica al diario londinense que Madrid “está en su mejor momento”. “Madrid es un lugar de apertura y oportunidades. En el peor momento (de la pandemia) nunca fuimos contra la libertad y la prosperidad. Ahora llegan los mejores tiempos".
Si Díaz Ayuso gana las elecciones autonómicas de mayo, dice The Telegraph, “su estatus de líder en ciernes y azote de la izquierda progresista se verá aún más reforzado. "El movimiento woke (progresismo) es un verdadero problema en España porque son autoritarios. Hay menos libertad para hacer humor, ver películas y ser adulto, básicamente. Los jóvenes están enfrentados entre sí; (la izquierda) ha debilitado las relaciones entre hombres y mujeres. Si los mayores quieren hablar con franqueza a los jóvenes, no pueden hacerlo. Es una especie de paternalismo y autoritarismo, porque ¿quién decide lo que es ofensivo?".
Díaz Ayuso es tímida en cuanto a sus ambiciones, pero ha declarado: "Las elecciones de mayo son fundamentales porque son el principio del cambio en España. Y las elecciones definitivas serán en diciembre. Todo nos dice que Sánchez no va a ganar".
The Telegraph recuerda que Ayuso ha denunciado una nueva ley trans que permite a cualquier persona mayor de 16 años cambiar de género sin el consentimiento de sus padres y explica cómo el año pasado se enfrentó a Sánchez por las medidas de ahorro energético. El Gobierno ordenó a comercios y empresas que limitaran el aire acondicionado, la calefacción y la iluminación exterior. Díaz Ayuso se negó a aplicar la normativa y declaró: "Madrid no se apaga".
Sigue desconfiando de las normativas ecológicas, cooptadas por el "movimiento woke", que corren el riesgo de perjudicar al empleo y a las empresas. "Los que se envuelven en la bandera de la ecología, no escuchan a la gente de verdad", explica Ayuso. "La clave es conservar y mantener el patrimonio natural, mientras que ahora se ha trasladado a otras cuestiones, como la forma de vivir y el consumo. No debería ser una lucha ideológica, pero algunos han conseguido que lo sea".
"Los partidos políticos de izquierda crean luchas fingidas entre lo público y lo privado, entre las empresas y los trabajadores, entre hombres y mujeres", dice. "Llevamos 25 años oyendo que queremos privatizar la Sanidad. Siempre es el mismo discurso cuando estamos cerca de las elecciones". Elecciones que, según el periódico inglés, “podrían propulsarla a la Presidencia del Gobierno”.




















