Como consecuencia de la estrategia medioambiental de la UE
Faconauto advierte que el acceso al vehículo particular se está alejando de la clase media
![[Img #23788]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/03_2023/7688_screenshot-2023-03-01-at-16-42-51-70-roundcube-webmail-ndp-faconauto-advierte-que-el-vehiculo-se-esta-alejando-de-la-clase-media.png)
La mayor parte de los ciudadanos de nuestro país, la que corresponde con la denominada "clase media", se está quedando fuera de la transformación que está experimentando la movilidad, ha advertido el presidente de Faconauto, Gerardo Pérez, en el transcurso de la inauguración del XXXII Congreso de la gran asociación de concesionarios de coches.
El máximo responsable de Faconauto ha indicado que "la aceleración artificial del proceso de descarbonización que se está impulsando desde la Unión Europea, secundada por nuestro Gobierno, corre el peligro de polarizar el mercado de la automoción, con una minoría que sí puede acceder a las nuevas tecnologías y una mayoría que, por renta, se tiene que conformar con seguir conduciendo vehículos viejos y contaminantes. Es una transición que casi nadie entiende, porque Europa es el único mercado del mundo en el que se está eligiendo la prohibición y no la elección de los compradores para impulsar el vehículo eléctrico".
Al respecto, el presidente de la patronal de los concesionarios considera que, si sale adelante la nueva norma Euro 7, prevista para 2025, esta polarización de la movilidad irá más allá, reduciendo nuestro mercado de la automoción. De esta manera, asegura, se acentuará el retraso que nuestro país ya arrastra para cumplir los objetivos de electrificación, lo que, inevitablemente, también debilitará un sector tan esencial para la actividad económica y el empleo. Por ello, el presidente de Faconauto ha pedido que el Gobierno se oponga a la aprobación de la norma Euro 7 y que aclare, al tiempo, si dentro del modelo de movilidad para el que está legislando de cara al futuro incluye o no al vehículo privado.
Para que no haya una movilidad de "dos velocidades" en España, Faconauto considera esencial que las familias sean ayudadas en esta transición mediante medidas que ya considera "urgentes". En concreto, Gerardo Pérez, se ha referido a un Plan Moves que sea percibido como una ayuda directa a la adquisición del vehículo eléctrico, con la reducción del plazo de pago al comprador, a apostar, en paralelo, por un plan de descarbonización basado en la neutralidad tecnológica, a despejar el embrollo burocrático que supone instalar un punto de recarga y a articular una fiscalidad que haga más atractiva de cara a ciudadanos y empresas la movilidad electrificada.
La mayor parte de los ciudadanos de nuestro país, la que corresponde con la denominada "clase media", se está quedando fuera de la transformación que está experimentando la movilidad, ha advertido el presidente de Faconauto, Gerardo Pérez, en el transcurso de la inauguración del XXXII Congreso de la gran asociación de concesionarios de coches.
El máximo responsable de Faconauto ha indicado que "la aceleración artificial del proceso de descarbonización que se está impulsando desde la Unión Europea, secundada por nuestro Gobierno, corre el peligro de polarizar el mercado de la automoción, con una minoría que sí puede acceder a las nuevas tecnologías y una mayoría que, por renta, se tiene que conformar con seguir conduciendo vehículos viejos y contaminantes. Es una transición que casi nadie entiende, porque Europa es el único mercado del mundo en el que se está eligiendo la prohibición y no la elección de los compradores para impulsar el vehículo eléctrico".
Al respecto, el presidente de la patronal de los concesionarios considera que, si sale adelante la nueva norma Euro 7, prevista para 2025, esta polarización de la movilidad irá más allá, reduciendo nuestro mercado de la automoción. De esta manera, asegura, se acentuará el retraso que nuestro país ya arrastra para cumplir los objetivos de electrificación, lo que, inevitablemente, también debilitará un sector tan esencial para la actividad económica y el empleo. Por ello, el presidente de Faconauto ha pedido que el Gobierno se oponga a la aprobación de la norma Euro 7 y que aclare, al tiempo, si dentro del modelo de movilidad para el que está legislando de cara al futuro incluye o no al vehículo privado.
Para que no haya una movilidad de "dos velocidades" en España, Faconauto considera esencial que las familias sean ayudadas en esta transición mediante medidas que ya considera "urgentes". En concreto, Gerardo Pérez, se ha referido a un Plan Moves que sea percibido como una ayuda directa a la adquisición del vehículo eléctrico, con la reducción del plazo de pago al comprador, a apostar, en paralelo, por un plan de descarbonización basado en la neutralidad tecnológica, a despejar el embrollo burocrático que supone instalar un punto de recarga y a articular una fiscalidad que haga más atractiva de cara a ciudadanos y empresas la movilidad electrificada.