Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 20:32:36 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 02 de Marzo de 2023 Tiempo de lectura:
Escritor y antiguo asesor de Mijaíl Gorbachov

Vladimir Fédorovski: "El conflicto local en Ucrania se está convirtiendo en la Tercera Guerra Mundial"

[Img #23792]

 

Para Vladimir Fédorovski, antiguo asesor de Mijaíl Gorbachov y escritor ucraniano-ruso autor de varios libros sobre Vladimir Putin y la nueva Rusia, Europa atraviesa actualmente su periodo más peligroso desde la Segunda Guerra Mundial. En una reciente entrevista en Le Figaro, Fédorovski explica que “lo que está ocurriendo en Ucrania es una gran tragedia personal para mí por dos razones. La primera es que soy de origen ucraniano y ruso. La segunda razón es que creo que todo lo que hicimos con Gorbachov cuando terminó la Guerra Fría fue inútil. En mis libros criticaba a Putin antes de tiempo, pero hoy me veo obligado a reprimir mis sentimientos personales para hacer un análisis frío de la situación, que es dramática”.

 

En su conversación con el periódico parisino, el escritor se muestra convencido de que actualmente “vivimos uno de los momentos más peligrosos, si no el más peligroso, de la historia de Europa, pero también de la humanidad, desde la Segunda Guerra Mundial”.

 

“Durante la Guerra Fría, cuando era especialista en control de armamentos, participé en la redacción de los tratados internacionales que estructuraron las cosas. Hoy, ninguno de esos 20 tratados existe, ya no hay reglas. Además, antes había una distinción entre la política real y la propaganda, la manipulación y la dictadura de lo políticamente correcto, mientras que hoy en día todas estas cosas se mezclan (…) Además, hay otra diferencia fundamental, hoy se han roto los contactos, ya sean formales o informales, en el plano diplomático se trata de un bloqueo total. Durante la Guerra Fría existieron contactos oficiales y extraoficiales, en particular durante los peores momentos de la crisis cubana de 1962”.

 

“Los estadounidenses han declarado abiertamente que tienen un topo en el Kremlin. Creo que simplemente consiguieron descifrar el código ultrasecreto del Ministerio de Defensa ruso y así conocieron al detalle el plan para el fatídico día del 24 de febrero de 2022. Destacados dignatarios ucranianos, especialmente militares, hicieron creer que iban a llegar a un acuerdo con los rusos. Se trataba de información falsa, una extraordinaria manipulación guiada por los estadounidenses. También fueron eficaces desde el punto de vista técnico, porque es innegable que los estadounidenses conocían los planes de la invasión rusa. Por no hablar de su actuación en el espionaje espacial”.

 

“Sin embargo, desde el punto de vista geopolítico, las repercusiones fueron importantes. Se ha creado un nuevo mundo basado en la reorientación de Rusia hacia Asia. El conflicto actual ha empujado a Rusia a los brazos de China. Los principales medios de comunicación siguen subestimando este aspecto, pero la información oficial y oficiosa demuestra que existe una verdadera asociación entre estos dos países que incluye la transferencia de tecnología y la cooperación militar”.

 

Según explica Vladimir Fédorovski en Le Figaro, tres escenarios son posibles para el futuro.

 

“En el primero, los ucranianos retoman el mar de Azov en mayo-junio y atacan Crimea, pero esto será inaceptable para los rusos, que creen abrumadoramente (confirmado recientemente por la CIA) que es la civilización rusa la que está en juego y que Occidente se ha convertido ya en un "cobeligerante" en toda regla. Con mi modesto conocimiento del Kremlin, les garantizo que Putin no dudará en utilizar todas las armas en su poder. Los expertos estadounidenses reconocen que Rusia va dos o tres años por delante de Estados Unidos en tres o cuatro ámbitos concretos, sobre todo en materia de armas hipersónicas. Y con la perspectiva de la entrega occidental de aviones a Ucrania, nos encaminamos hacia otra escalada sin precedentes”.

 

“El segundo escenario es que los rusos continúen su ofensiva en torno a Bajmut, retomen gradualmente Donetsk y luego, como es su lógica militar, lleguen hasta Odessa. Pero para los estadounidenses, el retorno de la dominación rusa sobre el Mar Negro es inaceptable. Esta otra escalada vertiginosa es entonces previsible para finales del verano o principios del otoño. La primera prueba es, pues, la actual ofensiva rusa en torno a Bajmut. La segunda prueba será en mayo, cuando -como ha anunciado oficialmente Washington- los ucranianos intenten avanzar hacia Crimea”.

 

“Por supuesto, existe el tercer escenario: una larga guerra de tablas. Sin embargo, hay tal aproximación en el análisis de la situación y manipulación por todas las partes que la lógica del estancamiento nos lleva inevitablemente a deslices imprevisibles como la explosión de un misil en Polonia el pasado noviembre, por no mencionar los peligros de 15 reactores nucleares en Ucrania, que representan potenciales Chernóbil. Hay muy poco margen de maniobra, ya que todos persisten en creer que pueden ganar el conflicto”.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.