Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 16:32:13 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Domingo, 05 de Marzo de 2023 Tiempo de lectura:
Experto en evolución

Muere el prestigioso biólogo español Francisco Ayala

[Img #23809]

 

El prestigioso biólogo español Francisco Ayala (Madrid, 12 de marzo de 1934) ha fallecido a los 88 años de edad en California, Estados Unidos, país en el que desarrolló toda su carrera. "Acabo de enterarme hace unas horas que, lamentablemente, el ganador de la Medalla Nacional de Ciencias, Francisco Ayala, falleció hoy, una semana antes de cumplir 89 años", apuntó a través de su página web el también científico Lawrence Krauss.

 

Experto en biología molecular, su carrera investigadora se centró en la genética evolutiva y poblacional, incluyendo el estudio del origen de las especies, la diversidad genética de los organismos, y el origen de la malaria y otras enfermedades parasitarias.

 

"Esta es una pérdida para la ciencia y para el mundo", añadió el científico sobre su compañero, quien fue representante del llamado neodarwinismo, y cuyas contribuciones han sido clave, entre otras cosas, para entender el llamado reloj molecular, el mecanismo biológico que permite comprobar lo alejadas que están dos especies.

 

Ex sacerdote católico, recuerda Krauss, "se convirtió en uno de los biólogos evolutivos más importantes del mundo, proporcionando una prueba viviente de que la creencia en Dios no requería que uno abandonara la evolución darwiniana como explicación de la diversidad de especies en la Tierra".

 

Francisco Ayala nació en una familia católica. Durante la Guerra Civil española, su familia se trasladó a Valencia, donde Ayala asistió a la escuela primaria. En 1946, emigró con su familia a Puerto Rico, donde continuó su educación y comenzó su carrera científica.

 

Después de obtener su licenciatura en biología en la Universidad de Puerto Rico, Ayala se trasladó a Nueva York para estudiar genética en la Universidad de Columbia, donde obtuvo su doctorado en 1964.

 

Además de su trabajo científico, Ayala fue un defensor de la compatibilidad entre la ciencia y la religión, y trabajó para promover el diálogo entre ambos campos. Fue miembro de la Academia Pontificia de Ciencias, la Academia Americana de las Artes y las Ciencias y la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos.

 

Ayala también fue un defensor de los derechos humanos y se involucró en numerosas iniciativas en este campo, incluida la creación de la Fundación Francisco Ayala para las Artes, que tiene como objetivo fomentar la creatividad y la innovación en las artes y las ciencias.

 

En resumen, Francisco Ayala fue un biólogo destacado y respetado, así como un defensor de la compatibilidad entre la ciencia y la religión.

 

Fue miembro de múltiples sociedades científicas de todo el mundo, entre ellas la Academia de Ciencias de EEUU, la Academia Americana de Artes y Ciencias y la American Philosophical Society.

 

Entre los muchos premios que recibió figuran la Medalla Nacional para la Ciencia -la más importante de las distinciones científicas en Estados Unidos-, que obtuvo en 2002; el Premio Templeton (2010) y el Premio Capio de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid (2010).

 

Escribió más de 1.100 artículos y 50 libros -algunos en colaboración-, y fue nombrado doctor honoris causa por más de 20 universidades de una decena de países. Entre sus obras más conocidas se encuentran ¿Soy un mono? y Darwin y el diseño inteligente.

 

En 2018, la Universidad de California en Irvine le retiró todos los cargos y menciones honoríficas porque tres mujeres al servicio del movimiento de extrema-izquierda #Metoo le acusaron de realizar "comentarios sexuales".  Otros numerosos profesores y profesoras salieron en su defensa negando los hechos.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.