Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 21:56:06 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 20 de Marzo de 2023 Tiempo de lectura:
Dilapida 40.000 euros en el proyecto

"Agentes antirumores" del Ayuntamiento de Guecho aleccionarán a los vecinos en las bondades de la “diversidad cultural”

El Ayuntamiento de Guecho (PNV), tercera ciudad de Vizcaya por número de habitantes, quiere sacar a la calle lo que se asemeja demasiado a una “policía de la verdad” y, para ello, ha licitado por casi 40.000 euros un proyecto para desarrollar un plan de intervención ciudadana que denomina “Estrategia Antirumores”. Se trata, según las condiciones indicadas en las bases del servicio, de impulsar “un proceso de transformación social a largo plazo". "Su objetivo general es prevenir la discriminación, mejorar la convivencia y aprovechar el potencial de la diversidad cultural al provocar un cambio en las percepciones, actitudes y comportamientos entre la población en general y los grupos destinatarios específicos”.


Para conseguir el aleccionamiento y la correspondiente sumisión de la población a los mandatos multiculturales, resilientes y diversitarios impuestos por el equipo de gobierno municipal, éste cree que "el éxito de esta iniciativa pivota en la capacitación y el empoderamiento para la acción de un grupo cada vez mayor de personas y entidades”.


¿Y cuáles serán las tareas a desarrollar por esta “estrategia antirumores”?: “Planificar, coordinar, dinamizar y evaluar el trabajo de la Red de Agentes Antirumores, generando una red cada vez más amplia y diversa; planificar, coordinar, dinamizar y evaluar una experiencia de capacitación y acción específicamente dirigida a personas jóvenes de Gecho, tanto en el espacio de la educación formal como de la educación no formal; planificar, ejecutar y evaluar la Acción Formativa Antirumores Guecho en todos sus niveles de desarrollo”.


El Ayuntamiento de Guecho, para justificar este proyecto que fácilmente podría convertirse en un lastre para las libertades ciudadanas de expresión, pensamiento y cátedra, muestra su convencimiento de que es necesario “promover el pensamiento crítico y sensibilizar sobre los efectos negativos de los estereotipos, prejuicios y falsos rumores mediante la implementación de acciones innovadoras y participativas para reducirlos y desafiar las narrativas negativas en torno a la diversidad (étnica, cultural y/o religiosa), la inmigración, y el refugio (¿?). Influir en la agenda política y social para que se reconozca que reducir los prejuicios y prevenir la discriminación es un objetivo colectivo crucial para el conjunto de la sociedad". Lo que no dice el Ayuntamiento de Guecho controlado por el PNV es quién va a decidir lo que son "rumores", cómo va a hacerlo y el motivo por el que alguien no va poder decir, creer, comentar, dialogar o expresar su opinión sobre lo que le venga en gana.


Según el Ayuntamiento de Guecho, la "estrategia antirumores" no tiene como objetivo único prevenir y evitar problemas de estigmatización y discriminación, “sino que busca aprovechar la ventaja de la diversidad generando entornos urbanos donde la diversidad sociocultural se traduce en un recurso positivo para el desarrollo a todos los niveles".


Y añade: "Es evidente que los prejuicios y los rumores juegan un papel importante en el impedimento de la interacción positiva. Se trata una estrategia de transformación que comienza por la diversidad cultural y el antirracismo, pero está en relación con todos los demás aspectos que interseccionan a las personas como la identidad de género, orientación sexual, inclusión social, diversidad funcional, religiosa, generacional... dimensiones en las que la propagación de estereotipos negativos, prejuicios y falsos rumores pueden causar desigualdad y fragmentación social”.

 

[Img #23893]

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.