Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 20 de Septiembre de 2025 a las 20:13:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Enrique Arias Vega
Martes, 21 de Marzo de 2023 Tiempo de lectura:

Ni familia, ni numerosa, ni nada

Entre la floración de distintos tipos de familia que reconoce la ministra Ione Belarra, no existe en sentido estricto el de numerosa, ya que la tipificación se basa en los nuevos criterios de género socialmente hoy en boga.

 

La polémica sobre el tema se ha encendido al saberse que gente con recursos cobraba el bono social eléctrico que, según todos los ministros ahora caídos del guindo, debe ser una subvención acorde con el nivel de renta y no favorecer a todos por igual, como hace el bono joven, por ejemplo.

 

La controversia tiene su enjundia, ya que el beneficio que supone se considera un subsidio generoso del Gobierno, en vez de una práctica del fomento de la natalidad, que es de lo que se trata.

 

Para ayudar a los ciudadanos sin recursos ya existen rubros que lo hacen y hay otros muchos que se pueden llevar a cabo, mientras que para evitar el desierto poblacional al que nos vemos abocados tiene que haber una ayuda específica a la natalidad. Es, si queremos verlo de otra manera, casi un asunto de egoísmo social, ya que sin renovación de la población no hay pensiones que aguanten, por ejemplo. Y no se diga que el Gobierno ha solucionado el problema de la jubilación, a costa de aumentar impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social, porque el tema, además de caro, sólo es un parche que durará tres años.

 

Y vale que se diga que la complicación no solamente es de España, cuando tenemos los violentos acontecimientos de Francia para corroborarlo. El invierno demográfico que afecta al futuro de nuestras prestaciones es a escala europea y a todos nos afecta la caída de las tasas de fecundidad.

 

Por eso tenemos que seguir dándole vueltas al tema de qué hacer para fomentar la natalidad y cómo ayudar a los que tengamos familias numerosas donde hoy hay un páramo en que ni se considera a la familia como tal, menos aún a las numerosas, y vivimos tranquilamente sin preocuparnos del futuro sin recursos que nos espera.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.