Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 16:34:50 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 22 de Marzo de 2023 Tiempo de lectura:

Detectado un precursor de ácido nucleico en el asteroide Ryugu

[Img #23901]

 

Las bases nitrogenadas que conforman el ácido ribonucleico (ARN) son adenina, guanina, citosina y uracilo. Este último ha sido detectado ahora en pequeñas muestras del cercano asteroide Ryugu. Las recogió en 2019 la sonda Hayabusa2 de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) en dos puntos de aterrizaje diferentes y las trajo a la Tierra en una cápsula, que dejó caer sobre una zona desértica de Australia en diciembre de 2020.

 

Los investigadores japoneses que las han analizado informan este martes en la revista Nature Communications del hallazgo del uracilo y de otro importante componente del metabolismo en la vida terrestre: la vitamina B3 o niacina, así como algunas moléculas orgánicas consideradas relevantes para sintetizar otras más complejas.

 

Los autores señalan que estas sustancias podrían haber propiciado la aparición de la primera vida en la Tierra. El mismo equipo ya las había hallado en meteoritos caídos en nuestro planeta, pero su detección en material virgen procedente directamente de Ryugu apuntan a un origen extraterrestre, y luego pudieron llegar a través de meteoritos ricos en carbono.

 

“El presente estudio indican firmemente que este tipo de moléculas de interés prebiótico se formaron comúnmente en asteroides carbonáceos, incluido Ryugu, y que llegaron a la Tierra primitiva”, explican los científicos en su investigación, liderada por el profesor Yasuhiro Oba desde la Universidad de Hokkaido.

 

Desde el hielo interestelar al asteroide

 

Los investigadores señalan que este tipo de compuestos se podrían haber generado por reacciones fotoquímicas en el hielo interestelar, que posteriormente se  incorporarían a los asteroides a medida que se formaba el sistema solar.

 

Los rayos ultravioleta y la radiación cósmica podrían haberlos alterado aún más a lo largo de millones de años. La llegada de estos compuestos a la Tierra por el impacto de meteoritos podría haber desempeñado un papel importante en la aparición de las funciones genéticas de la vida primitiva, concluyen los autores.

 

Fuente de la noticia

 

[Img #23900]

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.