Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 22:55:50 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 24 de Marzo de 2023 Tiempo de lectura:

El terrorismo de ETA supuso un coste económico de más de 20.000 millones de euros, pero el Gobierno PNV-PSE dice que “no tuvo incidencia en la economía vasca”

[Img #23923]El consejero de Economía del Gobierno Vasco, Pedro Azpiazu (PNV), ha asegurado en una conferencia que el terrorismo de ETA “fue un auténtico drama humano, que yo también viví, pero estoy convencido de que no tuvo incidencia alguna en la economía vasca”. De esta forma, el máximo responsable económico del Ejecutivo nacional-socialista de Vitoria respondía a una pregunta realizada por un exdirectivo del BBV, que había sugerido la necesidad de “poner en marcha un plan especial que nos ayude a superar el problema estructural que generó la actividad de ETA durante tantas décadas, especialmente en la inversión”.

 

Durante su actividad criminal, la banda terrorista ETA cometió algo más de 3.500 atentados, con un balance estremecedor: 853 asesinatos, 2.632 heridos, más de 7.000 víctimas, 86 secuestrados y un número incalculable de personas amenazadas, exiliadas, damnificadas y perjudicadas económicamente. Ciertamente, es difícil determinar un monto exacto del coste monetario para la sociedad de la actividad terrorista de ETA, ya que, además de la pérdida de centenares de vidas humanas y los miles de heridos, hay varios factores que deben tenerse en cuenta. Estos incluyen daños a la propiedad y la infraestructura, costos relacionados con la seguridad y el cumplimiento de la ley, y el impacto del terror en el turismo y la inversión extranjera. Además, hay efectos indirectos y de largo plazo, como la macrovictimización de toda la sociedad y la radicalización violenta de la actividad política. En 2018, un informe del mismo Gobierno Vasco que hoy ignora los daños económicos del terrorismo estimaba que el costo directo de la violencia de ETA entre 1968 y 2011 ascendió a aproximadamente 13.000 millones de euros.

 

Las consecuencias económicas del terrorismo de ETA:

 

Pérdida de vidas humanas: ETA fue responsable de más de 800 muertes y miles de heridos. La pérdida de vidas humanas tiene un costo emocional incalculable, pero también tiene un impacto económico en términos de productividad y de potenciales no realizados. Además, y de una forma más particular, las familias afectadas enfrentaron gravísimas dificultades económicas debido a la pérdida de ingresos y apoyo financiero.

 

Daños a la propiedad e infraestructura: Las acciones terroristas de ETA, que incluyeron atentados con bomba, incendios y asesinatos discriminados e indiscriminados, causaron también daños significativos a la propiedad pública y privada, así como a las infraestructuras. Los costos de reparación y reconstrucción se cuentan en cientos de millones de euros a lo largo de las décadas de actividad criminal de ETA.

 

Gastos en seguridad y aplicación de la ley: Las respectivas administraciones y las empresas privadas tuvieron que invertir en medidas de seguridad adicionales para protegerse contra el terrorismo de ETA. Esto incluyó aumentar el número de agentes de policía, mejorar la inteligencia y la cooperación internacional, y fortalecer la infraestructura de seguridad. Estos gastos adicionales también representaron costes significativos.

 

Impacto en el turismo y la inversión extranjera: El terrorismo de ETA generó incertidumbre y miedo, lo que disuadió a turistas y potenciales inversores extranjeros.

 

Efectos indirectos y de largo plazo: Además de los costos más tangibles, el terrorismo de ETA también tuvo un impacto negativo en la cohesión social y el bienestar emocional de la sociedad vasca, de la que ésta todavía no se ha recuperado. La polarización política y el miedo constante tuvieron efectos duraderos en la salud mental de las personas y en la calidad de vida en general.

 

Tomando la estimación del Gobierno Vasco de 13.000 millones de euros como base y considerando los factores adicionales mencionados, una estimación aproximada del costo económico global del terrorismo de ETA podría estar en el rango de 15.000 a 25.000 millones de euros o más.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.