Sábado, 25 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 25 de Octubre de 2025 a las 10:45:02 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 03 de Abril de 2023 Tiempo de lectura:

Así son los planes de pensiones en el País Vasco

[Img #23991]

 

Para comprender el funcionamiento de los Planes de pensiones en el País Vasco, es fundamental indagar en su normativa dada la condición de territorio foral, así como conocer el concepto de EPSV y comprender en qué se diferencian de los planes de pensiones convencionales.

 

Cómo son los planes de pensiones en el País Vasco

 

Un plan de pensiones es un producto estrella de ahorro a largo plazo, ya que permite acumular cuantías monetarias a los ciudadanos para poder disfrutarlas, posteriormente, durante su jubilación. Además, las aportaciones realizadas pueden ser desgravadas del IRPF, por lo que también es una herramienta tributaria bastante interesante.

 

En el caso del País Vasco, existen ciertas condiciones especiales dada la clasificación como territorio foral de la comunidad autónoma. En cuanto al tratamiento fiscal de las aportaciones:

 

1) Para aportaciones propias, el límite es de 5000 euros anuales.

 

2) En contribuciones empresariales, el límite anual es de 8000 euros, siendo de 12 000 el límite conjunto.

 

En planes de pensiones a favor del cónyuge, el límite de aportación es de 2400 euros (cuando el nivel de ingresos se establezca en 8000 €). En aquellos que sean a favor de personas con discapacidad, las aportaciones de otras personas se limitan a los 8000 €, mientras que las del propio discapacitado se limitan a 24 250 €.

 

Por otro lado, también podemos encontrar un 40% de reducción en los siguientes supuestos:

 

1) En planes de pensiones de capital o mixtos (capital + renta), cuando no superan los 300 000 euros.

 

2) Cuando es la primera prestación y han transcurrido más de 2 años desde el primer ingreso al plan de pensión (salvo en casos de dependencia o invalidez, donde no se exige este plazo).

 

EPSV: qué es y por qué se elige en el País Vasco

 

Si eres del País Vasco, habrás escuchado el término EPSV, o Entidad de Previsión Social Voluntaria. Son entidades sin ánimo de lucro bajo el control del Gobierno vasco, cuyo objetivo principal consiste en agrupar el dinero de ahorradores para invertirlo de forma conjunta y crear un ahorro para estas personas. Este término acostumbra a estar destinado a la jubilación, perowww.vidacaixa.es/planes-prevision-social-pais-vasco/renta-fija también se usa en otros casos como el posible desempleo, la invalidez o un fallecimiento.

 

El tratamiento fiscal es el mismo que el de un plan de pensiones, y el rescate se permite a partir de los 10 años de la primera aportación. Además, la normativa está regulada por el propio Gobierno vasco, a diferencia que un plan de pensiones convencional (que lo regula Hacienda, directamente).

 

Las EPSV acostumbran a invertir en diversos activos declarados como aptos por la legislación vigente, a través de un documento que debe ser aprobado por los órganos de gobierno de la entidad. Generalmente, suele hacerse en inmuebles, acciones o deuda pública.

 

Ahora ya sabes cómo funcionan los planes de pensiones en el País Vasco y cuál es su alternativa más popular, las ESPV. Debes saber que si dejas de residir en la comunidad autónoma no podrás beneficiarte de las ventajas fiscales de una EPSV, por lo que debes tenerlo muy en cuenta a la hora de escoger.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.