Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 18:21:51 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 06 de Abril de 2023 Tiempo de lectura:
Guipúzcoa

Detenidas dos personas por un presunto delito de contrabando de material de defensa destinado a Rusia

[Img #24001]

 

Agentes de la Policía Nacional y del Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria han detenido en las localidades guipuzcoanas de Irún y Fuenterrabía a dos personas de nacionalidad rusa y ucraniana por su presunta participación en un delito de contrabando de material de defensa.

 

La investigación se inició en junio de 2021 cuando los agentes tuvieron noticias de la presencia en España de un matrimonio de nacionalidad ucraniana que estaría dirigiendo desde una empresa española una cadena de suministro de material aeronáutico militar, eludiendo los controles establecidos por la legislación vigente en esa materia y, por tanto, cometiendo un delito de contrabando.

 

El entramado sobre el que se ha intervenido estaba diseñado para el suministro de equipamientos militares del sector aeronáutico. La operación se desencadenó en el intento de evitar la inminente salida desde territorio europeo de un envío de cristales para cabinas de aviones militares.

 

Según la Policía Nacional, el análisis de las operaciones hizo emerger un entramado que había diseñado una sofisticada ingeniería aduanera, a nivel internacional, para realizar operaciones en las que se declaraba que el destino de las mercancías eran países no sometidos a embargo, siendo realmente Rusia su destino final.

 

Como consecuencia de la intervención de los agentes se han materializado dos detenciones y los consiguientes registros domiciliarios, en los que se ha intervenido documentación física y efectos informáticos, además de dos vehículos de alta gama.

 

La operación ha sido desarrollada de forma conjunta por la Comisaría General de Información, la Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera y la Brigada Provincial de Información de San Sebastián, bajo la dirección del Juzgado Central de Instrucción número Cinco de la Audiencia Nacional y de la Fiscalía Anticorrupción.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.