Sondeo
¿Marine Le Pen en el Elíseo?
![[Img #24025]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/04_2023/6029_screenshot-2023-04-12-at-17-48-12-marine-le-pen-youtube-busqueda-de-google.png)
Mayo de 2023, los franceses esperan impacientes el rostro del nuevo Jefe del Estado. Y a las 20.00 horas, en France 2, es el rostro de Marine Le Pen el que aparece. Este sería el escenario según los datos recogidos por un sondeo del Centro de Estudios Elabe publicado el 5 de abril. El instituto realizó una encuesta para BFM TV, preguntando a los encuestados a qué candidato votarían si las elecciones se celebraran hoy. Los resultados son claros.
Deslegitimado por la crisis política vinculada a la adopción de la reforma de las pensiones, Emmanuel Macron, el actual presidente de la República tendría una segunda vuelta bastante más floja que en 2022. En efecto, sólo obtendría el 23% de los votos, frente al 27,85% del año pasado.
Según explica la revista Valeurs Actuelles, esto se debe a una transferencia de voto incompleta: sólo el 73% de los votantes de Emmanuel Macron le reiterarían su apoyo en caso de una convocatoria repentina de sufragio universal. La gran vencedora sería Marine Le Pen, candidata del RN, que obtendría el 31% de los votos, mientras que Jean-Luc Mélenchon (extrema-izquierda) se mantendría en tercera posición, con el 18,5%. Marine Le Pen saldría sin duda vencedora en la primera vuelta. Pero, ¿qué pasaría con el aluvión republicano? ¿No llevaría esto a una nueva vuelta, con la reelección del actual jefe del Estado para "evitar lo peor"?
No, esto no es lo que dice el sondeo. De hecho, Marine Le Pen sería elegida con el 55% de los votos emitidos. La misma constatación que en la primera vuelta: sólo 7 de cada 10 personas que votaron a Emmanuel Macron frente a Marine Le Pen harían lo mismo si las elecciones se celebraran hoy. También sufriría la falta de votos de arrastre de los votantes de Yannick Jadot, Jean-Luc Mélenchon y Valérie Pécresse. La impopularidad presente de Macron degradaría los cimientos del frente anti-RN.
Y tras las elecciones presidenciales llegan las legislativas. Allí también, el partido de Le Pen avanzaría con fuerza. Podría obtener entre 150 y 175 escaños. Por tanto, la oposición estaría formada por Nupes (extrema-izquierda), con entre 150 y 180 escaños en el Hemiciclo, y el grupo Ensemble!, con entre 130 y 155 diputados. Pero, como se sabe, los sondeos, sondeos son, y las encuestas las carga el diablo.
Mayo de 2023, los franceses esperan impacientes el rostro del nuevo Jefe del Estado. Y a las 20.00 horas, en France 2, es el rostro de Marine Le Pen el que aparece. Este sería el escenario según los datos recogidos por un sondeo del Centro de Estudios Elabe publicado el 5 de abril. El instituto realizó una encuesta para BFM TV, preguntando a los encuestados a qué candidato votarían si las elecciones se celebraran hoy. Los resultados son claros.
Deslegitimado por la crisis política vinculada a la adopción de la reforma de las pensiones, Emmanuel Macron, el actual presidente de la República tendría una segunda vuelta bastante más floja que en 2022. En efecto, sólo obtendría el 23% de los votos, frente al 27,85% del año pasado.
Según explica la revista Valeurs Actuelles, esto se debe a una transferencia de voto incompleta: sólo el 73% de los votantes de Emmanuel Macron le reiterarían su apoyo en caso de una convocatoria repentina de sufragio universal. La gran vencedora sería Marine Le Pen, candidata del RN, que obtendría el 31% de los votos, mientras que Jean-Luc Mélenchon (extrema-izquierda) se mantendría en tercera posición, con el 18,5%. Marine Le Pen saldría sin duda vencedora en la primera vuelta. Pero, ¿qué pasaría con el aluvión republicano? ¿No llevaría esto a una nueva vuelta, con la reelección del actual jefe del Estado para "evitar lo peor"?
No, esto no es lo que dice el sondeo. De hecho, Marine Le Pen sería elegida con el 55% de los votos emitidos. La misma constatación que en la primera vuelta: sólo 7 de cada 10 personas que votaron a Emmanuel Macron frente a Marine Le Pen harían lo mismo si las elecciones se celebraran hoy. También sufriría la falta de votos de arrastre de los votantes de Yannick Jadot, Jean-Luc Mélenchon y Valérie Pécresse. La impopularidad presente de Macron degradaría los cimientos del frente anti-RN.
Y tras las elecciones presidenciales llegan las legislativas. Allí también, el partido de Le Pen avanzaría con fuerza. Podría obtener entre 150 y 175 escaños. Por tanto, la oposición estaría formada por Nupes (extrema-izquierda), con entre 150 y 180 escaños en el Hemiciclo, y el grupo Ensemble!, con entre 130 y 155 diputados. Pero, como se sabe, los sondeos, sondeos son, y las encuestas las carga el diablo.