Dos diputados franceses lanzan una asociación para luchar contra el wokismo
![[Img #24033]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/04_2023/5652_screenshot-2023-04-14-at-16-24-11-la-mano-que-se-esconde-detras-de-black-lives-matter-el-comunismo-chino-financia-las-protestas-violentas-en-eeuu.png)
Dos diputados franceses de la formación Agrupación Nacional, Roger Chudeau y Philippe Olivier (Parlamento Europeo), han puesto en marcha la Asociación de Parlamentarios contra el Wokismo, una iniciativa que quiere luchar contra esta ideología derivada del pensamiento de izquierda y extrema-izquierda. La misión de la nueva agrupación está clara: luchar contra este fenómeno en Francia, pero también en Europa, y combatir la deconstrucción y la fragmentación social que se deriva de esta ideología.
Como señala Roger Chudeau, esta iniciativa pretende superar la división izquierda-derecha: "Hay muchos universitarios, que no son necesariamente de derechas, que empiezan a estar seriamente preocupados. Esto no tiene nada que ver con la izquierda o la derecha, sino con la Ilustración y demás. Así que estoy seguro de que encontraremos, en la sociedad francesa, muchas personas, incluidos científicos y profesores, que se opongan a esta locura. Esto no puede continuar. Tenemos buenos contactos con algunos parlamentarios de otros partidos, aunque de momento sean obviamente tímidos. Pero es bastante alentador, estoy seguro de que llegará el encuentro poco a poco".
Por su parte, el eurodiputado Philippe Olivier cree que las reticencias de los representantes electos de otros grupos no impedirán la actividad de la nueva asociación: "Gracias a los 88 diputados de RN (Agrupación Nacional), la Asociación de Parlamentarios contra el Wokismo tiene capacidad de funcionamiento autónomo. Por el momento, esta iniciativa reúne a unos cuarenta representantes electos, entre ellos los dos diputados no inscritos Nicolas Dupont-Aignan y Véronique Besse, así como los dos senadores de Reconquête Stéphane Ravier y Sébastien Meurant".
Roger Chudeau considera el wokismo como "una especie de hidra que ha hecho crecer sus cabezas en todos los ámbitos de la vida pública". En este sentido, según informa la revista Valeurs Actuelles, se espera que el campo de lucha de la nueva agrupación sea muy amplio, abarcando los numerosos ámbitos en los que la ideología woke está activa o intenta infiltrarse. En primer lugar, la asociación quiere actuar en los sectores de la enseñanza nacional y superior, muy afectados por el fenómeno. Roger Chudeau recuerda que "en algunas universidades de Francia, el wokismo tiene una formidable hegemonía". Definiendo esta ideología como "una especie de hidra a la que le han crecido cabezas en todos los ámbitos de la vida pública", la asociación intervendrá también en la esfera de las instituciones, la cultura, los medios de comunicación y la publicidad. Esto se hará mediante comunicados de prensa, foros, discursos y simposios científicos.
Frente a un fenómeno que se extiende, en palabras de Roger Chudeau, "viralmente", la asociación no se limitará a interpelar a la opinión pública. Sus miembros también quieren introducir medidas legislativas mediante propuestas legislativas. Entre ellas, la prohibición de las reuniones "racializadas" o "sexistas", la presencia de personas 'trans' en el deporte o las subvenciones públicas a las organizaciones woke. Un trabajo ya emprendido por el diputado de RN, que presentó, a finales de enero de 2023, un proyecto de ley para prohibir la escritura inclusiva en escuelas y universidades, así como en los actos administrativos.
Por parte de Bruselas, la Asociación de Parlamentarios contra el Wokismo no podrá proponer ninguna iniciativa legislativa, ya que no es competencia del Parlamento Europeo, sino de la Comisión. Philippe Olivier dice que la Comisión está "gangrenada por el wokismo" y se propone luchar contra él.
Gracias a la creación de esta asociación, Roger Chudeau y Philippe Olivier confían en poder luchar con éxito contra el fenómeno woke. El diputado electo de RN espera que esta iniciativa sensibilice a la población sobre el sinsentido de este fenómeno: "El wokismo es tan contrario a la racionalidad, al espíritu científico, a veces incluso a la simple lógica, que llega a ser absurdo y confío en que encontraremos las voces y los medios para oponernos a él".
Philippe Olivier también se muestra "optimista" sobre el futuro: "Esta deología no es dominante. Sólo es dominante si no luchamos contra ella. Así que cuando hayamos desenmascarado lo que es el wokismo, no quedará mucha gente que sea wokista".
Informe ChatGPT-4: ¿Qué es la ideología woke?
Información importante para el lector: Este informe ha sido escrito por la Inteligencia Artificial ChatGPT-4 y posteriormente ha sido revisado y aprobado por un redactor de La Tribuna del País Vasco
La ideología "woke" es un término que se ha utilizado para describir un conjunto de creencias y perspectivas asociadas con la justicia social, la igualdad y la inclusión. En general, el término se ha usado de diversas maneras y no existe una definición única y específica de lo que significa ser "woke".
Algunos de los temas principales asociados con la ideología woke incluyen la lucha contra el racismo sistémico, la igualdad de género, los derechos LGBTQ+, la justicia económica y la igualdad de oportunidades para todos. El término "woke" se ha vuelto más visible en los últimos años debido a movimientos sociales como Black Lives Matter y MeToo.
Sin embargo, el término también se ha convertido en un punto de controversia, ya que algunos críticos lo consideran un ejemplo de exceso de corrección política o intolerancia hacia opiniones diferentes. Es importante tener en cuenta que, como con cualquier ideología o conjunto de creencias, hay una amplia gama de opiniones y enfoques dentro del movimiento woke, y no todos los partidarios de la justicia social se identificarían como "woke".
Es cierto que la ideología "woke" tiende a asociarse con puntos de vista políticos de izquierda, especialmente en lo que respecta a la justicia social, la igualdad y la inclusión. Sin embargo, es importante destacar que no todos los que se identifican como de izquierdas necesariamente se suscriben a todas las ideas asociadas con el movimiento "woke". Además, algunos partidarios de la justicia social pueden no identificarse explícitamente como de izquierdas.
En general, las ideas "woke" están más relacionadas con la progresividad social que con una postura política específica en todo el espectro político. La asociación con la izquierda política puede ser más prominente en ciertas regiones o contextos culturales, pero las ideas subyacentes de justicia social e igualdad pueden ser apoyadas por personas con una amplia gama de perspectivas políticas.
La ideología "woke" en sí misma no aboga necesariamente por la censura, la corrección política excesiva o la intolerancia. Sin embargo, algunas personas han criticado el movimiento "woke" por tales razones, argumentando que en ocasiones puede llevar a la supresión de opiniones disidentes o a una excesiva corrección política.
La relación entre la ideología "woke" y la censura, la corrección política y la intolerancia puede variar según el contexto y las personas involucradas. Es fundamental recordar que las ideas y creencias dentro de cualquier movimiento o ideología son diversas y no siempre uniformes.
Dos diputados franceses de la formación Agrupación Nacional, Roger Chudeau y Philippe Olivier (Parlamento Europeo), han puesto en marcha la Asociación de Parlamentarios contra el Wokismo, una iniciativa que quiere luchar contra esta ideología derivada del pensamiento de izquierda y extrema-izquierda. La misión de la nueva agrupación está clara: luchar contra este fenómeno en Francia, pero también en Europa, y combatir la deconstrucción y la fragmentación social que se deriva de esta ideología.
Como señala Roger Chudeau, esta iniciativa pretende superar la división izquierda-derecha: "Hay muchos universitarios, que no son necesariamente de derechas, que empiezan a estar seriamente preocupados. Esto no tiene nada que ver con la izquierda o la derecha, sino con la Ilustración y demás. Así que estoy seguro de que encontraremos, en la sociedad francesa, muchas personas, incluidos científicos y profesores, que se opongan a esta locura. Esto no puede continuar. Tenemos buenos contactos con algunos parlamentarios de otros partidos, aunque de momento sean obviamente tímidos. Pero es bastante alentador, estoy seguro de que llegará el encuentro poco a poco".
Por su parte, el eurodiputado Philippe Olivier cree que las reticencias de los representantes electos de otros grupos no impedirán la actividad de la nueva asociación: "Gracias a los 88 diputados de RN (Agrupación Nacional), la Asociación de Parlamentarios contra el Wokismo tiene capacidad de funcionamiento autónomo. Por el momento, esta iniciativa reúne a unos cuarenta representantes electos, entre ellos los dos diputados no inscritos Nicolas Dupont-Aignan y Véronique Besse, así como los dos senadores de Reconquête Stéphane Ravier y Sébastien Meurant".
Roger Chudeau considera el wokismo como "una especie de hidra que ha hecho crecer sus cabezas en todos los ámbitos de la vida pública". En este sentido, según informa la revista Valeurs Actuelles, se espera que el campo de lucha de la nueva agrupación sea muy amplio, abarcando los numerosos ámbitos en los que la ideología woke está activa o intenta infiltrarse. En primer lugar, la asociación quiere actuar en los sectores de la enseñanza nacional y superior, muy afectados por el fenómeno. Roger Chudeau recuerda que "en algunas universidades de Francia, el wokismo tiene una formidable hegemonía". Definiendo esta ideología como "una especie de hidra a la que le han crecido cabezas en todos los ámbitos de la vida pública", la asociación intervendrá también en la esfera de las instituciones, la cultura, los medios de comunicación y la publicidad. Esto se hará mediante comunicados de prensa, foros, discursos y simposios científicos.
Frente a un fenómeno que se extiende, en palabras de Roger Chudeau, "viralmente", la asociación no se limitará a interpelar a la opinión pública. Sus miembros también quieren introducir medidas legislativas mediante propuestas legislativas. Entre ellas, la prohibición de las reuniones "racializadas" o "sexistas", la presencia de personas 'trans' en el deporte o las subvenciones públicas a las organizaciones woke. Un trabajo ya emprendido por el diputado de RN, que presentó, a finales de enero de 2023, un proyecto de ley para prohibir la escritura inclusiva en escuelas y universidades, así como en los actos administrativos.
Por parte de Bruselas, la Asociación de Parlamentarios contra el Wokismo no podrá proponer ninguna iniciativa legislativa, ya que no es competencia del Parlamento Europeo, sino de la Comisión. Philippe Olivier dice que la Comisión está "gangrenada por el wokismo" y se propone luchar contra él.
Gracias a la creación de esta asociación, Roger Chudeau y Philippe Olivier confían en poder luchar con éxito contra el fenómeno woke. El diputado electo de RN espera que esta iniciativa sensibilice a la población sobre el sinsentido de este fenómeno: "El wokismo es tan contrario a la racionalidad, al espíritu científico, a veces incluso a la simple lógica, que llega a ser absurdo y confío en que encontraremos las voces y los medios para oponernos a él".
Philippe Olivier también se muestra "optimista" sobre el futuro: "Esta deología no es dominante. Sólo es dominante si no luchamos contra ella. Así que cuando hayamos desenmascarado lo que es el wokismo, no quedará mucha gente que sea wokista".
Informe ChatGPT-4: ¿Qué es la ideología woke?
Información importante para el lector: Este informe ha sido escrito por la Inteligencia Artificial ChatGPT-4 y posteriormente ha sido revisado y aprobado por un redactor de La Tribuna del País Vasco
La ideología "woke" es un término que se ha utilizado para describir un conjunto de creencias y perspectivas asociadas con la justicia social, la igualdad y la inclusión. En general, el término se ha usado de diversas maneras y no existe una definición única y específica de lo que significa ser "woke".
Algunos de los temas principales asociados con la ideología woke incluyen la lucha contra el racismo sistémico, la igualdad de género, los derechos LGBTQ+, la justicia económica y la igualdad de oportunidades para todos. El término "woke" se ha vuelto más visible en los últimos años debido a movimientos sociales como Black Lives Matter y MeToo.
Sin embargo, el término también se ha convertido en un punto de controversia, ya que algunos críticos lo consideran un ejemplo de exceso de corrección política o intolerancia hacia opiniones diferentes. Es importante tener en cuenta que, como con cualquier ideología o conjunto de creencias, hay una amplia gama de opiniones y enfoques dentro del movimiento woke, y no todos los partidarios de la justicia social se identificarían como "woke".
Es cierto que la ideología "woke" tiende a asociarse con puntos de vista políticos de izquierda, especialmente en lo que respecta a la justicia social, la igualdad y la inclusión. Sin embargo, es importante destacar que no todos los que se identifican como de izquierdas necesariamente se suscriben a todas las ideas asociadas con el movimiento "woke". Además, algunos partidarios de la justicia social pueden no identificarse explícitamente como de izquierdas.
En general, las ideas "woke" están más relacionadas con la progresividad social que con una postura política específica en todo el espectro político. La asociación con la izquierda política puede ser más prominente en ciertas regiones o contextos culturales, pero las ideas subyacentes de justicia social e igualdad pueden ser apoyadas por personas con una amplia gama de perspectivas políticas.
La ideología "woke" en sí misma no aboga necesariamente por la censura, la corrección política excesiva o la intolerancia. Sin embargo, algunas personas han criticado el movimiento "woke" por tales razones, argumentando que en ocasiones puede llevar a la supresión de opiniones disidentes o a una excesiva corrección política.
La relación entre la ideología "woke" y la censura, la corrección política y la intolerancia puede variar según el contexto y las personas involucradas. Es fundamental recordar que las ideas y creencias dentro de cualquier movimiento o ideología son diversas y no siempre uniformes.