Elude el ingreso en prisión
La socialista Ana Urchueguía admite que malversó 2,1 millones de euros en proyectos de cooperación en Nicaragua
![[Img #24124]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/05_2023/7154_screenshot-2023-05-04-at-10-13-07-el-pse-de-lasarte-se-abstuvo-de-firmar-el-acuerdo-judicial-en-el-que-ana-urchueguia-reconoce-malversacion.png)
La exalcaldesa de la localidad guipuzcoana de Lasarte, la socialista Ana Urchueguía, asume haber cometido “delitos continuados de prevaricación y malversación de fondos públicos por irregularidades en los fondos municipales destinados” a los proyectos de cooperación en la localidad nicaragüense de Somoto.
Según informa la Agencia Efe, Urchuegía hace este reconocimiento en un documento de conformidad firmado “hace dos semanas” que evitará la celebración del juicio oral. Este pacto permite a la exalcaldesa del PSE-PSOE eludir el ingreso en prisión, ya que del delito de malversación “no se ha podido demostrar que se haya lucrado personalmente”. Por el contrario, Urchueguía sí queda inhabilitada para el ejercicio de todo cargo público durante 18 años y deberá pagar las costas del proceso judicial y una multa de 2.160 euros. La Audiencia de Guipúzcoa deberá dictar sentencia después de que las partes ratifiquen el pacto en vista oral.
Siempre según Efe, la causa fue reabierta por la Audiencia de Guipúzcoa en mayo de 2021, tras el recurso presentado contra la decisión del juez de instrucción de archivar temporalmente por falta de colaboración judicial del país centroamericano el llamado “caso Somoto”, una ciudad de unos 35.000 habitantes enclavada al norte de Nicaragua, cerca de la frontera con Honduras, y hermanada con Lasarte-Oria.
La exalcaldesa de la localidad guipuzcoana de Lasarte, la socialista Ana Urchueguía, asume haber cometido “delitos continuados de prevaricación y malversación de fondos públicos por irregularidades en los fondos municipales destinados” a los proyectos de cooperación en la localidad nicaragüense de Somoto.
Según informa la Agencia Efe, Urchuegía hace este reconocimiento en un documento de conformidad firmado “hace dos semanas” que evitará la celebración del juicio oral. Este pacto permite a la exalcaldesa del PSE-PSOE eludir el ingreso en prisión, ya que del delito de malversación “no se ha podido demostrar que se haya lucrado personalmente”. Por el contrario, Urchueguía sí queda inhabilitada para el ejercicio de todo cargo público durante 18 años y deberá pagar las costas del proceso judicial y una multa de 2.160 euros. La Audiencia de Guipúzcoa deberá dictar sentencia después de que las partes ratifiquen el pacto en vista oral.
Siempre según Efe, la causa fue reabierta por la Audiencia de Guipúzcoa en mayo de 2021, tras el recurso presentado contra la decisión del juez de instrucción de archivar temporalmente por falta de colaboración judicial del país centroamericano el llamado “caso Somoto”, una ciudad de unos 35.000 habitantes enclavada al norte de Nicaragua, cerca de la frontera con Honduras, y hermanada con Lasarte-Oria.