"Hacían pagos con fajos de billetes sin demostrar su origen"
El diputado general de Vizcaya, José Luis Bilbao (PNV), afirma conocer y proteger a personas que cometen delitos fiscales. Podría ser acusado ante los tribunales por encubrimiento
(…) En este arranque de despedida también quisiera transmitirles, a los presentes y a los ausentes, que pueden estar tranquilos porque nunca escribiré mis memorias.
Memorias en las que podrían aparecer personas con sus grandezas y sus grandes miserias. Desgraciadamente habría muchas miserias…
Los que decían una cosa en privado y la contraria en público, los que mentían sabiendo que mentían, los que sabían que nosotros teníamos información que no podíamos utilizar en su contra y jugaban con ello,…
… los que decían una cosa y la contraria sin pestañear, los que hacían pagos con fajos de billetes sin demostrar su origen,…
…los que tenían grandes sumas de dinero en paraísos fiscales y cuyos nombres no salen a la luz, los que han repatriado dinero de origen desconocido y van por la calle como unos señores e incluso se permiten decirnos a los demás lo que debemos hacer y lo que está bien o mal…
A todos ellos, que saben perfectamente quiénes son, les digo que pueden estar tranquilos, al menos por lo que a mí se refiere. Nunca escribiré mis memorias (..)
Estas palabras, dichas en una declaración pública, podrían llevar al actual diputado general de Vizcaya, José Luis Bilbao (PNV), ante los tribunales. UPyD ha pedido a la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco que investigue estas afirmaciones del diputado general porque considera que podrían incurrir en "una actitud delictiva", concretamente de "omisión de los deberes de impedir delitos o de promover su persecución" y de "encubrimiento".
El parlamentario de UPyD, Gorka Maneiro, ha anunciado que trasladará un escrito al fiscal superior, Juan Calparsoro, en el que señala que las afirmaciones realizadas por el diputado general de Vizcaya en el pleno de Política General en las Juntas Generales "podrían ser constitutivas de delito".
En concreto, alude a las palabras de despedida de José Luis Bilbao, tras anunciar que no volverá a concurrir a elecciones forales, en las que expresaba su intención de "transmitirles, a los presentes y a los ausentes, que pueden estar tranquilos porque nunca escribiré mis memorias" en las que "podrían aparecer personas con sus grandezas y sus grandes miserias".
El diputado general vizcaíno, recuerda UPyD, trasladaba este mensaje, entre otros, a "los que hacían pagos con fajos de billetes sin demostrar su origen, los que tenían grandes sumas de dinero en paraísos fiscales y cuyos nombres no salen a la luz, los que han repatriado dinero de origen desconocido y van por la calle como unos señores e incluso se permiten decirnos a los demás lo que debemos hacer y lo que está bien o mal".
Consecuentemente, Maneiro ha pedido al fiscal que investigue estas afirmaciones que considera "muy graves y sospechosas porque parece que está encubriendo determinadas actitudes fraudulentas o delictivas".
El parlamentario de UPyD ha instado a que el fiscal tome declaración a José Luis Bilbao para que "pueda contestar lo que sabe y los ciudadanos puedan saber exactamente a qué se refiere".
"Dijo que los implicados pueden estar tranquilos ¿Por qué, por qué sus nombres nunca se conocerán, por qué sus delitos quedarán impunes? ¿Es un silencio cómplice?", ha cuestionado en una rueda de prensa en Vitoria.
A juicio de UPD, el diputado general de Vizcaya podría estar incurriendo, en esa declaración, "en una actitud delictiva, concretamente en las relacionadas con los artículos del Código 450 de la omisión de los deberes de impedir delitos o de promover su persecución y Penal 451 del encubrimiento".
Por su parte, la secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia, se ha mostrada "sorprendida" y "muy preocupada" porque un dirigente político vasco como el diputado general de Vizcaya, José Luis Bilbao, "pueda tener datos personales de ciudadanos vascos".
(…) En este arranque de despedida también quisiera transmitirles, a los presentes y a los ausentes, que pueden estar tranquilos porque nunca escribiré mis memorias.
Memorias en las que podrían aparecer personas con sus grandezas y sus grandes miserias. Desgraciadamente habría muchas miserias…
Los que decían una cosa en privado y la contraria en público, los que mentían sabiendo que mentían, los que sabían que nosotros teníamos información que no podíamos utilizar en su contra y jugaban con ello,…
… los que decían una cosa y la contraria sin pestañear, los que hacían pagos con fajos de billetes sin demostrar su origen,…
…los que tenían grandes sumas de dinero en paraísos fiscales y cuyos nombres no salen a la luz, los que han repatriado dinero de origen desconocido y van por la calle como unos señores e incluso se permiten decirnos a los demás lo que debemos hacer y lo que está bien o mal…
A todos ellos, que saben perfectamente quiénes son, les digo que pueden estar tranquilos, al menos por lo que a mí se refiere. Nunca escribiré mis memorias (..)
Estas palabras, dichas en una declaración pública, podrían llevar al actual diputado general de Vizcaya, José Luis Bilbao (PNV), ante los tribunales. UPyD ha pedido a la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco que investigue estas afirmaciones del diputado general porque considera que podrían incurrir en "una actitud delictiva", concretamente de "omisión de los deberes de impedir delitos o de promover su persecución" y de "encubrimiento".
El parlamentario de UPyD, Gorka Maneiro, ha anunciado que trasladará un escrito al fiscal superior, Juan Calparsoro, en el que señala que las afirmaciones realizadas por el diputado general de Vizcaya en el pleno de Política General en las Juntas Generales "podrían ser constitutivas de delito".
En concreto, alude a las palabras de despedida de José Luis Bilbao, tras anunciar que no volverá a concurrir a elecciones forales, en las que expresaba su intención de "transmitirles, a los presentes y a los ausentes, que pueden estar tranquilos porque nunca escribiré mis memorias" en las que "podrían aparecer personas con sus grandezas y sus grandes miserias".
El diputado general vizcaíno, recuerda UPyD, trasladaba este mensaje, entre otros, a "los que hacían pagos con fajos de billetes sin demostrar su origen, los que tenían grandes sumas de dinero en paraísos fiscales y cuyos nombres no salen a la luz, los que han repatriado dinero de origen desconocido y van por la calle como unos señores e incluso se permiten decirnos a los demás lo que debemos hacer y lo que está bien o mal".
Consecuentemente, Maneiro ha pedido al fiscal que investigue estas afirmaciones que considera "muy graves y sospechosas porque parece que está encubriendo determinadas actitudes fraudulentas o delictivas".
El parlamentario de UPyD ha instado a que el fiscal tome declaración a José Luis Bilbao para que "pueda contestar lo que sabe y los ciudadanos puedan saber exactamente a qué se refiere".
"Dijo que los implicados pueden estar tranquilos ¿Por qué, por qué sus nombres nunca se conocerán, por qué sus delitos quedarán impunes? ¿Es un silencio cómplice?", ha cuestionado en una rueda de prensa en Vitoria.
A juicio de UPD, el diputado general de Vizcaya podría estar incurriendo, en esa declaración, "en una actitud delictiva, concretamente en las relacionadas con los artículos del Código 450 de la omisión de los deberes de impedir delitos o de promover su persecución y Penal 451 del encubrimiento".
Por su parte, la secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia, se ha mostrada "sorprendida" y "muy preocupada" porque un dirigente político vasco como el diputado general de Vizcaya, José Luis Bilbao, "pueda tener datos personales de ciudadanos vascos".