Robert F. Kennedy Jr.: “El cambio climático está siendo explotado para imponer un control totalitario de la sociedad”
![[Img #24204]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/05_2023/1842_screenshot-2023-05-18-at-18-01-01-robert-f-kennedy-jr-youtube-busqueda-de-google.png)
Robert F. Kennedy Jr., aspirante demócrata a la presidencia, ha explicado cómo, en su opinión, los problemas asociados al “cambio climático” están siendo manipulados por "las élites adineradas" para “establecer un control totalitario sobre la sociedad”. Según Kennedy Jr., figuras millonarias como Bill Gates, cofundador de Microsoft, están aprovechando las crisis climáticas y ambientales de la misma forma en que se explotó la pandemia del Covid para imponer medidas de control autoritario y luego presentar soluciones técnicas para las que ellos poseen las patentes.
Kennedy, que hizo estas declaraciones durante una entrevista con la presentadora de radio Kim Iversen, destacó que los responsables de proponer dichas soluciones técnicas son, de hecho, los mismos que se benefician económicamente de ellas. Acusó a dichas personas de desacreditar la crisis climática, ya que, según él, muchos ven esta situación "como otra excusa para despojar a los menos privilegiados de sus riquezas para beneficiar a los millonarios".
Durante cuatro décadas, Kennedy ha mantenido una postura coherente en cuestiones de clima e ingeniería. Argumenta que la solución más efectiva a los problemas medioambientales no es la imposición de controles desde arriba, sino el libre mercado.
Siendo un abogado y activista ambiental con una larga experiencia, Kennedy, ya en 2014, argumentó que las organizaciones y empresas que propagan desinformación sobre el cambio climático deberían ser castigadas. No obstante, también defendió el derecho a la libertad de expresión, incluso para aquellos que deliberadamente difunden mentiras.
Además de sus comentarios sobre Bill Gates, Kennedy también señaló en la misma entrevista que el Foro Económico Mundial está manipulando las políticas climáticas para “promover una sociedad totalitaria”. Criticó la actual forma de capitalismo en Estados Unidos, describiéndola como un sistema favorable para los ricos y despiadadamente brutal para los pobres.
En esta conversación radiofónica, recogida por The Epoch Times, Kennedy anunció su candidatura dentro del Partido Demócrata para la presidencia en 2024, uniéndose a Marianne Williamson, autora de libros de autoayuda, y al actual presidente Joe Biden, quien anunció su candidatura a la reelección la semana pasada. A pesar de que Biden sigue siendo el favorito para ganar la nominación demócrata a la presidencia, una encuesta de Fox News mostró recientemente que Kennedy cuenta ya con el apoyo de aproximadamente el 20% de los votantes demócratas.
El candidato presidencial demócrata es conocido por su activismo en temas medioambientales, trabajando como abogado medioambientalista para la ciudad de Nueva York y el Consejo para la Defensa de los Recursos Naturales (NRDC). Su carrera también ha estado marcada por sus controvertidas posturas sobre las vacunas.
En su campaña para 2024, Kennedy ha expresado su deseo de trabajar con los estadounidenses rurales y de clase trabajadora, y particularmente con los cazadores y los pescadores. Según él, estos grupos se han sentido marginados de la comunidad ecologista predominante.
Kennedy se presenta a la presidencia argumentando que el Partido Demócrata se ha desviado de su camino, convirtiéndose éste en el "partido de la guerra", de los intereses corporativos y de la "censura".
¿Quién es Robert F. Kennedy Jr.?
Robert F. Kennedy Jr. es un abogado, activista medioambiental y autor estadounidense. Nació el 17 de enero de 1954 y es el tercer hijo de Ethel Skakel Kennedy y el senador Robert F. Kennedy, quien fue asesinado en 1968. Su tío fue el presidente John F. Kennedy, también asesinado en Dallas el 22 de noviembre de 1963.
Graduado en la Universidad de Harvard, Robert F. Kennedy Jr. durante su trayectoria profesional se ha centrado principalmente en temas medioambientales. Fue profesor de Derecho Ambiental en la Escuela de Derecho de Pace y es cofundador y presidente de la junta de Waterkeeper Alliance, una organización no gubernamental que busca preservar y proteger el agua de todo el mundo.
En años más recientes, Kennedy ha recibido atención por su postura sobre las vacunas. Ha cuestionado la seguridad de las vacunas y ha sido una figura prominente en el movimiento contra la vacunación, lo cual ha causado mucha controversia.
En su vida personal, Kennedy ha luchado con el trastorno de la voz espasmódica, una condición que afecta a los músculos de la laringe y que puede dificultar el habla. También ha hablado abiertamente sobre su batalla contra la drogadicción, un problema que comenzó en su juventud.
Robert F. Kennedy Jr., aspirante demócrata a la presidencia, ha explicado cómo, en su opinión, los problemas asociados al “cambio climático” están siendo manipulados por "las élites adineradas" para “establecer un control totalitario sobre la sociedad”. Según Kennedy Jr., figuras millonarias como Bill Gates, cofundador de Microsoft, están aprovechando las crisis climáticas y ambientales de la misma forma en que se explotó la pandemia del Covid para imponer medidas de control autoritario y luego presentar soluciones técnicas para las que ellos poseen las patentes.
Kennedy, que hizo estas declaraciones durante una entrevista con la presentadora de radio Kim Iversen, destacó que los responsables de proponer dichas soluciones técnicas son, de hecho, los mismos que se benefician económicamente de ellas. Acusó a dichas personas de desacreditar la crisis climática, ya que, según él, muchos ven esta situación "como otra excusa para despojar a los menos privilegiados de sus riquezas para beneficiar a los millonarios".
Durante cuatro décadas, Kennedy ha mantenido una postura coherente en cuestiones de clima e ingeniería. Argumenta que la solución más efectiva a los problemas medioambientales no es la imposición de controles desde arriba, sino el libre mercado.
Siendo un abogado y activista ambiental con una larga experiencia, Kennedy, ya en 2014, argumentó que las organizaciones y empresas que propagan desinformación sobre el cambio climático deberían ser castigadas. No obstante, también defendió el derecho a la libertad de expresión, incluso para aquellos que deliberadamente difunden mentiras.
Además de sus comentarios sobre Bill Gates, Kennedy también señaló en la misma entrevista que el Foro Económico Mundial está manipulando las políticas climáticas para “promover una sociedad totalitaria”. Criticó la actual forma de capitalismo en Estados Unidos, describiéndola como un sistema favorable para los ricos y despiadadamente brutal para los pobres.
En esta conversación radiofónica, recogida por The Epoch Times, Kennedy anunció su candidatura dentro del Partido Demócrata para la presidencia en 2024, uniéndose a Marianne Williamson, autora de libros de autoayuda, y al actual presidente Joe Biden, quien anunció su candidatura a la reelección la semana pasada. A pesar de que Biden sigue siendo el favorito para ganar la nominación demócrata a la presidencia, una encuesta de Fox News mostró recientemente que Kennedy cuenta ya con el apoyo de aproximadamente el 20% de los votantes demócratas.
El candidato presidencial demócrata es conocido por su activismo en temas medioambientales, trabajando como abogado medioambientalista para la ciudad de Nueva York y el Consejo para la Defensa de los Recursos Naturales (NRDC). Su carrera también ha estado marcada por sus controvertidas posturas sobre las vacunas.
En su campaña para 2024, Kennedy ha expresado su deseo de trabajar con los estadounidenses rurales y de clase trabajadora, y particularmente con los cazadores y los pescadores. Según él, estos grupos se han sentido marginados de la comunidad ecologista predominante.
Kennedy se presenta a la presidencia argumentando que el Partido Demócrata se ha desviado de su camino, convirtiéndose éste en el "partido de la guerra", de los intereses corporativos y de la "censura".
¿Quién es Robert F. Kennedy Jr.?
Robert F. Kennedy Jr. es un abogado, activista medioambiental y autor estadounidense. Nació el 17 de enero de 1954 y es el tercer hijo de Ethel Skakel Kennedy y el senador Robert F. Kennedy, quien fue asesinado en 1968. Su tío fue el presidente John F. Kennedy, también asesinado en Dallas el 22 de noviembre de 1963.
Graduado en la Universidad de Harvard, Robert F. Kennedy Jr. durante su trayectoria profesional se ha centrado principalmente en temas medioambientales. Fue profesor de Derecho Ambiental en la Escuela de Derecho de Pace y es cofundador y presidente de la junta de Waterkeeper Alliance, una organización no gubernamental que busca preservar y proteger el agua de todo el mundo.
En años más recientes, Kennedy ha recibido atención por su postura sobre las vacunas. Ha cuestionado la seguridad de las vacunas y ha sido una figura prominente en el movimiento contra la vacunación, lo cual ha causado mucha controversia.
En su vida personal, Kennedy ha luchado con el trastorno de la voz espasmódica, una condición que afecta a los músculos de la laringe y que puede dificultar el habla. También ha hablado abiertamente sobre su batalla contra la drogadicción, un problema que comenzó en su juventud.