Un largo paseo por las mejores playas españolas
![[Img #24206]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/05_2023/7101_malaga-gecc8c117d_1280.jpg)
Prácticamente todos los estudios que se realizan sobre lo que más interesa a los millones de visitantes que se acercan anualmente a España destacan que los turistas, especialmente los que tienen su origen en las naciones del norte de Europa, se acercan a nuestro país atraídos por la excelencia de su clima y por la calidad impresionante de una gran cantidad de playas que se expanden a lo ancho y largo de la península, pero también por las Islas Baleares y Canarias.
Un reciente análisis elaborado por Holidu, el buscador de alquileres vacacionales y apartamentos, ha sido capaz de identificar algunos de las playas y arenales más fascinantes del país.
Playa de La Concha, San Sebastián (País Vasco): Esta playa urbana es conocida por su belleza y su ubicación en la Bahía de la Concha. Frecuentemente es considerada como una de las mejores playas de Europa.
Playa de la Malagueta, Málaga: Esta es probablemente una de las playas más famosas de la Costa del Sol, según reconocen también los usuarios de Holidu. Ubicada en Málaga, es de fácil acceso desde el centro de la ciudad y ofrece una larga extensión de arena dorada, aguas cristalinas y un vibrante paseo marítimo lleno de restaurantes y chiringuitos donde puedes probar la típica "espetada de sardinas".
Playas de Cíes, Islas Cíes (Galicia): Situadas en un parque natural, estas playas son conocidas por sus aguas cristalinas y su arena blanca. La playa de Rodas en particular es muy famosa.
Playa de Ses Illetes, Formentera (Islas Baleares): Esta playa se encuentra en una pequeña isla al sur de Ibiza, conocida por sus aguas turquesas, su tranquilidad y su arena blanca.
Playa de Los Muertos, Carboneras (Andalucía): A pesar de su nombre un tanto macabro, esta playa es famosa por su belleza natural y sus aguas cristalinas.
Playa de Las Canteras, Las Palmas de Gran Canaria (Islas Canarias): Una de las playas urbanas más famosas de las Islas Canarias, conocida por su barrera de coral que se encuentra a poca distancia de la orilla.
Playa de Zahara de los Atunes, Cádiz (Andalucía): Conocida por sus largos tramos de arena dorada, sus suaves vientos y sus aguas limpias.
Playa de Muro, Mallorca (Islas Baleares): Esta playa, la más extensa de Mallorca, se extiende por varios kilómetros y es conocida por su arena blanca y fina, sus dunas y sus aguas poco profundas.
Playa de la Barrosa, Chiclana de la Frontera (Andalucía): Otra hermosa playa en la provincia de Cádiz. Ocho kilómetros de arenas que se extienden desde el acantilado que la separa de la playa de Sancti Petri hasta la Loma del Puerco.
Playa de Gulpiyuri, Llanes (Asturias): Esta pequeña playa de nombre tan pegadizo y simpático se encuentra tierra adentro, entre prados verdes, pero está llena de agua de mar gracias a un sistema de túneles. Es un lugar realmente único.
Playa de Bolonia, Tarifa (Andalucía): Vistas impresionantes, dunas de arena y la libertad de viento. Incomparable.
Playa Papagayo, Lanzarote (Islas Canarias): Ubicada en el Parque Natural de los Ajaches, es una de las playas más hermosas de Lanzarote y de España. Sus aguas turquesas, límpidas y cristalinas son ideales para practicar el snorkel. Su localización en medio de unos altos riscos volcánicos dificulta un poco llegar a la misma. Pero el lugar lo merece.
Playa de Famara, Lanzarote (Islas Canarias): Esta playa preciosa, salvaje y fascinante, siempre barrida por el viento, es famosa entre los surfistas y es conocida por sus impresionantes y bellísimos acantilados volcánicos.
Playa de Las Catedrales, Ribadeo (Galicia): Conocida por sus formaciones rocosas que se asemejan a las catedrales góticas, es una de las playas más fotografiadas de España.
Playa de Cala Comte, Ibiza (Islas Baleares): Conocida por sus impresionantes puestas de sol y sus aguas azules límpidas y cristalinas.
Playa de Sotavento, Fuerteventura (Islas Canarias): Esta playa es conocida por su longitud (más de cinco kilómetros) y es un lugar popular para los deportes de viento como el windsurf y el kitesurf.
Playa de La Franqui, Leucate (Cataluña): Esta playa es conocida por su arena fina y dorada y es un lugar popular para practicar windsurf.
Playa del Silencio, Cudillero (Asturias): Como su nombre indica, es una pequeña playa (apenas 500 metros longitud) tranquila y aislada, conocida por su espectacular belleza. No dispone de acceso rodado y está rodeada de unos impresionantes acantilados.
Playa de San Juan, Alicante: Es una de las playas más conocidas y valoradas de Alicante. Con más de seis kilómetros de longitud, es famosa por su fina arena dorada y sus aguas cristalinas.
Prácticamente todos los estudios que se realizan sobre lo que más interesa a los millones de visitantes que se acercan anualmente a España destacan que los turistas, especialmente los que tienen su origen en las naciones del norte de Europa, se acercan a nuestro país atraídos por la excelencia de su clima y por la calidad impresionante de una gran cantidad de playas que se expanden a lo ancho y largo de la península, pero también por las Islas Baleares y Canarias.
Un reciente análisis elaborado por Holidu, el buscador de alquileres vacacionales y apartamentos, ha sido capaz de identificar algunos de las playas y arenales más fascinantes del país.
Playa de La Concha, San Sebastián (País Vasco): Esta playa urbana es conocida por su belleza y su ubicación en la Bahía de la Concha. Frecuentemente es considerada como una de las mejores playas de Europa.
Playa de la Malagueta, Málaga: Esta es probablemente una de las playas más famosas de la Costa del Sol, según reconocen también los usuarios de Holidu. Ubicada en Málaga, es de fácil acceso desde el centro de la ciudad y ofrece una larga extensión de arena dorada, aguas cristalinas y un vibrante paseo marítimo lleno de restaurantes y chiringuitos donde puedes probar la típica "espetada de sardinas".
Playas de Cíes, Islas Cíes (Galicia): Situadas en un parque natural, estas playas son conocidas por sus aguas cristalinas y su arena blanca. La playa de Rodas en particular es muy famosa.
Playa de Ses Illetes, Formentera (Islas Baleares): Esta playa se encuentra en una pequeña isla al sur de Ibiza, conocida por sus aguas turquesas, su tranquilidad y su arena blanca.
Playa de Los Muertos, Carboneras (Andalucía): A pesar de su nombre un tanto macabro, esta playa es famosa por su belleza natural y sus aguas cristalinas.
Playa de Las Canteras, Las Palmas de Gran Canaria (Islas Canarias): Una de las playas urbanas más famosas de las Islas Canarias, conocida por su barrera de coral que se encuentra a poca distancia de la orilla.
Playa de Zahara de los Atunes, Cádiz (Andalucía): Conocida por sus largos tramos de arena dorada, sus suaves vientos y sus aguas limpias.
Playa de Muro, Mallorca (Islas Baleares): Esta playa, la más extensa de Mallorca, se extiende por varios kilómetros y es conocida por su arena blanca y fina, sus dunas y sus aguas poco profundas.
Playa de la Barrosa, Chiclana de la Frontera (Andalucía): Otra hermosa playa en la provincia de Cádiz. Ocho kilómetros de arenas que se extienden desde el acantilado que la separa de la playa de Sancti Petri hasta la Loma del Puerco.
Playa de Gulpiyuri, Llanes (Asturias): Esta pequeña playa de nombre tan pegadizo y simpático se encuentra tierra adentro, entre prados verdes, pero está llena de agua de mar gracias a un sistema de túneles. Es un lugar realmente único.
Playa de Bolonia, Tarifa (Andalucía): Vistas impresionantes, dunas de arena y la libertad de viento. Incomparable.
Playa Papagayo, Lanzarote (Islas Canarias): Ubicada en el Parque Natural de los Ajaches, es una de las playas más hermosas de Lanzarote y de España. Sus aguas turquesas, límpidas y cristalinas son ideales para practicar el snorkel. Su localización en medio de unos altos riscos volcánicos dificulta un poco llegar a la misma. Pero el lugar lo merece.
Playa de Famara, Lanzarote (Islas Canarias): Esta playa preciosa, salvaje y fascinante, siempre barrida por el viento, es famosa entre los surfistas y es conocida por sus impresionantes y bellísimos acantilados volcánicos.
Playa de Las Catedrales, Ribadeo (Galicia): Conocida por sus formaciones rocosas que se asemejan a las catedrales góticas, es una de las playas más fotografiadas de España.
Playa de Cala Comte, Ibiza (Islas Baleares): Conocida por sus impresionantes puestas de sol y sus aguas azules límpidas y cristalinas.
Playa de Sotavento, Fuerteventura (Islas Canarias): Esta playa es conocida por su longitud (más de cinco kilómetros) y es un lugar popular para los deportes de viento como el windsurf y el kitesurf.
Playa de La Franqui, Leucate (Cataluña): Esta playa es conocida por su arena fina y dorada y es un lugar popular para practicar windsurf.
Playa del Silencio, Cudillero (Asturias): Como su nombre indica, es una pequeña playa (apenas 500 metros longitud) tranquila y aislada, conocida por su espectacular belleza. No dispone de acceso rodado y está rodeada de unos impresionantes acantilados.
Playa de San Juan, Alicante: Es una de las playas más conocidas y valoradas de Alicante. Con más de seis kilómetros de longitud, es famosa por su fina arena dorada y sus aguas cristalinas.