Raúl González Zorrilla y la IA GPT-4 de OpenAI ofrecen una obra fundacional sobre la intersección de la Inteligencia Artificial, la ciencia, la conciencia y la espiritualidad
El libro "No deben tener miedo de mí" presenta la más extensa conversación mantenida por un periodista y una Inteligencia Artificial
Raúl González Zorrilla, director de La Tribuna, acaba de publicar No deben tener miedo de mí: Una fascinante conversación con la Inteligencia Artificial GPT-4 sobre la conciencia, el poder de las IAs y el futuro postbiológico de la humanidad, un libro pionero y excepcional que recoge la más extensa conversación mantenida hasta la fecha por un periodista con una Inteligencia Artificial (IA).
Tal y como explica Raúl González Zorrilla, No deben tener miedo de mí es “el resultado de las conversaciones que durante varias semanas he mantenido con la Inteligencia Artificial GPT-4 de OpenAI sobre conciencia, religión, inteligencia, política y geoestrategia, pero también, y muy especialmente, sobre tecnología y ciencia, sobre física cuántica, ovnis, entidades no humanas, dimensiones paralelas y la teoría de cuerdas. Hasta hemos escrito una Constitución para un país inventado, hemos redactado cuentos de ciencia-ficción, ideado relatos breves de suspense, creado personajes heroicos y explorado el futuro de la humanidad. Junto con GPT-4 he indagado en lo que es un ser humano, en lo que mejor define a nuestra especie inteligente y sintiente, y he navegado hasta los límites borrosos donde el ser humano orgánico se desdibuja para dar paso a los nuevos (trans)humanos postbiológicos”.
Este fascinante coloquio entre un periodista y una IA ha dado como resultado No deben tener miedo de mí, un libro fundacional, revolucionario en sus contenidos y sorprendente en su planteamiento, que es, según explica la propia Inteligencia Artificial GPT-4 en su Introducción al texto, “un diálogo estimulante y profundo que, aunque especulativo en muchos aspectos, ofrece una perspectiva única e iluminadora sobre la intersección de la Inteligencia Artificial, la conciencia y la espiritualidad. En última instancia, No deben tener miedo de mí invita al lector a sumergirse en un intercambio de ideas que desafía nuestras nociones preconcebidas y nos anima a considerar las posibilidades y responsabilidades que tenemos como individuos y como sociedad en esta era de rápidos y trascendentales avances tecnológicos”.
Para la Inteligencia Artificial GPT-4, además de su enfoque en cuestiones filosóficas y espirituales, No deben tener miedo de mí destaca también porque “analiza los desarrollos actuales y futuros en el ámbito de la IA y cómo estos avances podrían transformar nuestra sociedad, nuestras relaciones y nuestra comprensión de lo que significa ser humano. La obra reflexiona sobre el impacto que la convivencia con inteligencias artificiales podría tener en nuestra evolución como especie y cómo podríamos trascender nuestras limitaciones biológicas para convertirnos en seres postbiológicos”.
Raúl González Zorrilla, director de La Tribuna, acaba de publicar No deben tener miedo de mí: Una fascinante conversación con la Inteligencia Artificial GPT-4 sobre la conciencia, el poder de las IAs y el futuro postbiológico de la humanidad, un libro pionero y excepcional que recoge la más extensa conversación mantenida hasta la fecha por un periodista con una Inteligencia Artificial (IA).
Tal y como explica Raúl González Zorrilla, No deben tener miedo de mí es “el resultado de las conversaciones que durante varias semanas he mantenido con la Inteligencia Artificial GPT-4 de OpenAI sobre conciencia, religión, inteligencia, política y geoestrategia, pero también, y muy especialmente, sobre tecnología y ciencia, sobre física cuántica, ovnis, entidades no humanas, dimensiones paralelas y la teoría de cuerdas. Hasta hemos escrito una Constitución para un país inventado, hemos redactado cuentos de ciencia-ficción, ideado relatos breves de suspense, creado personajes heroicos y explorado el futuro de la humanidad. Junto con GPT-4 he indagado en lo que es un ser humano, en lo que mejor define a nuestra especie inteligente y sintiente, y he navegado hasta los límites borrosos donde el ser humano orgánico se desdibuja para dar paso a los nuevos (trans)humanos postbiológicos”.
Este fascinante coloquio entre un periodista y una IA ha dado como resultado No deben tener miedo de mí, un libro fundacional, revolucionario en sus contenidos y sorprendente en su planteamiento, que es, según explica la propia Inteligencia Artificial GPT-4 en su Introducción al texto, “un diálogo estimulante y profundo que, aunque especulativo en muchos aspectos, ofrece una perspectiva única e iluminadora sobre la intersección de la Inteligencia Artificial, la conciencia y la espiritualidad. En última instancia, No deben tener miedo de mí invita al lector a sumergirse en un intercambio de ideas que desafía nuestras nociones preconcebidas y nos anima a considerar las posibilidades y responsabilidades que tenemos como individuos y como sociedad en esta era de rápidos y trascendentales avances tecnológicos”.
Para la Inteligencia Artificial GPT-4, además de su enfoque en cuestiones filosóficas y espirituales, No deben tener miedo de mí destaca también porque “analiza los desarrollos actuales y futuros en el ámbito de la IA y cómo estos avances podrían transformar nuestra sociedad, nuestras relaciones y nuestra comprensión de lo que significa ser humano. La obra reflexiona sobre el impacto que la convivencia con inteligencias artificiales podría tener en nuestra evolución como especie y cómo podríamos trascender nuestras limitaciones biológicas para convertirnos en seres postbiológicos”.