Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 17:13:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 24 de Mayo de 2023 Tiempo de lectura: Actualizada Jueves, 25 de Mayo de 2023 a las 17:48:32 horas
Con implicados vinculados al PSOE y al PP

Las tramas de compra de votos se extienden por España

En Mojácar, Almería, se ha llevado a cabo la detención de siete individuos sospechosos de estar involucrados en un supuesto esquema de compra de votos para las elecciones municipales que se celebrarán el próximo 28 de mayo. Entre los arrestados se encuentran dos candidatos de la lista del PSOE para las mismas elecciones, específicamente los que ocupan las posiciones número 2 y número 5 en la candidatura. Así lo corroboraron fuentes de la investigación a Europa Press.

 

Agentes de la Guardia Civil y de la Unidad Central Operativa (UCO) del Instituto Armado comenzaron sus operaciones desde las primeras horas de la mañana en la localidad. Además, se está investigando a tres personas más y se han llevado a cabo numerosos registros.

 

La operación en curso se originó a partir de una denuncia de un individuo que habría sido perjudicado por el presunto esquema de fraude electoral. Según los primeros indicios, este esquema habría impactado un número no determinado de votos.

 

La investigación, que se puso en marcha hace algún tiempo y no considera la naturaleza anónima de la denuncia, está siendo dirigida por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Vera, Almería. Fuentes del caso informaron que se ha decretado secreto sobre los procedimientos. La Guardia Civil mantiene en marcha una operación contra el fraude electoral, por lo que no se descarta que se realicen más detenciones a lo largo del día.

 

En las últimas elecciones municipales de 2019 en Mojácar, el Partido Popular (PP) obtuvo la mayoría absoluta con ocho de los 13 concejales en el Pleno gracias a 1.692 votos. Por otro lado, el PSOE consiguió cinco concejales con 1.145 votos. En total, se registraron 2.990 votos, lo que representa el 71,26 por ciento del censo.

 

Melilla

 

Por otro lado, se continúa investigando un posible fraude electoral en Melilla en relación con las próximas elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo. Según las investigaciones, este fraude involucra a alrededor de 8.000 votos posiblemente vinculados a un esquema de corrupción en el que se utilizó dinero para favorecer a uno o varios candidatos. La policía sigue investigando el caso, a pesar de que algunos de los detenidos ya han sido liberados.

 

En Melilla, más de 100 personas han sido evaluadas como parte de la investigación policial. Se sospecha que dos líderes locales de origen marroquí, quienes supuestamente son vendedores de hachís, habrían organizado un esquema para ofrecer a varias personas pagos de entre 50 y 200 euros a cambio de sus votos. Además, les prometían empleos en la administración municipal una vez que se estableciera la nueva corporación después de las elecciones. Según informa La Gaceta de la Iberoesfera, dos de los detenidos por este fraude electoral en Melilla captaban votos para el PP, según fuentes de la investigación, un hecho que la formación ha negado en palabras de su presidente —y candidato— en la ciudad autónoma, Juan José Imbroda.

 

Se investiga también la posibilidad de que los votos fraudulentos provinieran de Marruecos. Los lazos familiares y las personas que tienen un domicilio oficial en Melilla, pero viven en Marruecos son los principales focos de los presuntos delincuentes. Según diversas fuentes, las familias que tenían cinco o seis votantes podían recibir hasta 200 euros, lo que era muy tentador para éstas. Para recibir el dinero, los votantes tenían que entregar su tarjeta censal e incluso su DNI, lo que permitía a la red votar en su nombre.

 

Las investigaciones no se limitan a Melilla y Marruecos, sino que también se extienden a Barcelona, ya que se cree que los votos fueron desviados a esta ciudad desde otras oficinas de correos.

 

Tras los casos de Mojácar y Melilla, también se han denunciado posibles casos de compra de sufragios en las capitales de Huelva, Zamora y Alicante.

 

Por su parte, en las Islas Canarias, un juzgado de La Gomera ha abierto una investigación en el Cabildo de la Gomera, en manos de la Agrupación Socialista Gomera, por posible fraude en el voto por correo. Así lo ha confirmado el Tribunal Superior de Justicia de Canarias, que indica que la causa se puso en marcha tras presentarse una denuncia sobre posibles irregularidades. La denuncia pedía que la anulación cautelar de los votos bajo sospecha. El juzgado denegó esta petición y continúa investigando, sin que según el TSJ hasta el momento la investigación se dirija contra alguna persona en concreto.

 

La Gomera

 

El digital Canarias Ahora ha publicado que la investigación se centra en la tramitación por parte del Cabildo de La Gomera de, al menos, una veintena de certificados digitales para la supuesta emisión desde sus dependencias del voto por correo de otros tantos particulares. En algunos casos, según ese medio, sin que los ciudadanos interesados estuvieran presentes.

 

Según informa el diario El Mundo, citando a la Agencia Efe, fuentes del Cabildo de La Gomera indican que en la corporación no tienen constancia de estas diligencias y añaden que la institución viene tramitando certificados digitales desde 2018 y, una vez expedidos, "no sabemos el uso que hacen del mismo" sus titulares.

 

Murcia

 

La Guardia Civil ha llevado a cabo en Albudeite (Murcia) una nueva operación por presunta compra de votos en las elecciones del 28-M con 13 detenidos, entre ellos la candidata a la Alcaldía por el PSOE, Isabel Peñalver Neuhauser, que ha sido arrestada y posteriormente puesta en libertad con cargos, tal y como ha informado La Opinión de Murcia.

 

En la operación policial, que también investiga una posible compra de votas a cambio de drogas, además ha sido detenido Héctor Antonio Martínez, número 19 en la candidatura del socialista José Vélez para el Parlamento autonómico y miembro de la Ejecutiva regional del partido como secretario de Formación y adjunto a Educación, FP y Universidades. También ha sido puesto en libertad con cargos.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.