Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 21:56:06 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 30 de Mayo de 2023 Tiempo de lectura:

Elecciones 23 de Julio: El plan de Sánchez

[Img #24276]

 

Las elecciones regionales y municipales del 28 de mayo en España han sido una hecatombe para el sanchismo. ¿Qué puede pasar ahora?


Pedro Sánchez ha anunciado que desea anticipar las elecciones al 23 de julio, pero una vez aprobado esto por el Consejo de Ministros, España entra en un nuevo ciclo político económico donde todo son dudas, a comenzar por la Deuda Pública, pues el BCE dejará de comprar nuestras emisiones de Deuda a partir de julio.
 

¿Tiene Sánchez un plan?
 

El 17 y 18 de julio próximos, mientras Sánchez detente la presidencia de la UE (1 de julio a 31 de diciembre), se convocará en Bruselas una Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la UE y de toda Iberoamérica (17-18 de julio de 2023) con el fin de unir estas dos grandes regiones del mundo a través de un nuevo organismo internacional encargado de gestionar las inversiones destinadas al desarrollo sostenible y a infraestructuras.


Respecto a este nuevo organismo, cuya estructura y composición se mantienen secretas, salvo para Sánchez, si tenemos en cuenta que éste ya ha anunciado que España dotaría al nuevo organismo con 9.400 millones de euros, podemos imaginar que ha sido pensado como un guante a medidas para Sánchez, lo que explicaría el adelanto urgente de las elecciones generales para el 23 de julio.


Dicho de otra manera, Sánchez tenía un Plan, es decir que, si las elecciones generales anticipadas, anunciadas para el 23 de julio, dan un resultado catastrófico similar al de las elecciones municipales y regionales de 28 de mayo, Sánchez, en previsión de esta eventualidad y teniendo en cuenta la situación de quiebra técnica en la que deja al país, ya habría negociado un puesto como director o presidente del nuevo organismo y, además, con un presupuesto envidiable.


Esta hipótesis es bastante plausible pues tampoco debemos ignorar que nuestro sufrido presidente dispone de una importante ayuda externa, ya que, entre mayo y junio, el responsable de Exteriores de la UE, Borrell y la presidenta de la Comisión europea, Von der Layen habrían dispuesto de tiempo para preparar el terreno incluyendo visitas de negociación a Iberoamérica, ya inscritas en sus agendas, sobre el impacto económico, así como sobre el funcionamiento del nuevo organismo y su estructura directiva.


Ahora bien, también cabe otra posibilidad, y es que el efecto anuncio de esta Cumbre de Bruselas, sea tan bien gestionado desde Europa que pueda hacerle ganar las elecciones de 23 de julio. ¿Estamos preparados para ésto?


¿Algún ilustre analista político ha visto venir esta maniobra? ¿Conocían nuestros asesores económicos la creación de este organismo y su presupuesto?

 

(*) Francisco Queiruga es presidente de la Cámara de Comercio Latinoamericana
 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.