Las conserveras de alta calidad son muy apreciadas por los clientes en el mercado
![[Img #24306]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/06_2023/5850_imagen2.jpg)
Las técnicas tradicionales de conservación de alimentos y su envasado siguen vigentes en un mercado que, cada día, va más enfocado a la excelencia de las materias primas y su manipulación artesanal, por eso, las conserveras de solera siguen teniendo éxito
La conservación de los alimentos viene de técnicas ancestrales, desde que el ser humano se erigió como especie fijada al territorio y se comenzó a cocinar y almacenar los productos de la caza y la recolección. Obviamente, esas técnicas han ido evolucionando, los conocimientos científicos, la aprobación de nuevas fórmulas y, sobre todo, el envasado correcto.
Sin duda, la industria conservera es una de las más apreciadas tras la revolución industrial de finales del S.XIX. Permitía almacenar alimentos durante mucho tiempo y en perfecto estado de conservación. Algunas familias vieron en esas técnicas conserveras un negocio y fue cuando decidieron emprender una industria de carácter artesanal y con buenos productos para ponerlos a la venta bajo la manipulación y el sometimiento a estas técnicas de conservación.
Es ahí donde nace Conservas Serrano una familia riojana que en 1880 decide emprender un negocio conservero que sigue perdurando, con la misma esencia, hasta hoy día. En total, 143 años de saber hacer que dan la más alta excelencia a sus productos, que saben escoger la mejor materia prima y que en el mercado siguen estando en los puestos más elevados de aprecio por parte de los clientes.
Sin lugar a dudas, son una de las fábricas conserveras más prestigiosas. Se ubica en la Rioja, pero sus productos proceden de las tierras más fértiles y con un trato cercano hacia los agricultores que labran y cuidan las piezas que servirán de materia prima para ese envasado conservero. Por eso, el éxito está asegurado. Los productos pasan casi de la tierra a la mesa de los clientes, un producto de cercanía, cultivados con técnicas tradicionales, sin aditivos, ecológicos, etc.
En este caso, es preciso reseñar uno de los productos estrella que pone en el mercado Conservas Serrano, se trata de los famosos, exquisitos y apreciados espárragos de Navarra. No se debe olvidar que los espárragos de Navarra tienen un plus de calidad de cultivo que está avalado por la Indicación Geográfica Protegida. Aunque, anteriormente a la IGP, ya estaban reconocidos bajo el paraguas de la Denominación Específica. Las piezas que se envasan en Conservas Serrano pueden llegar hasta los 30 mm de grosor, lo que supone un producto de excelsa calidad que las mejores mesas aprecian y adquieren desde hace más de un siglo.
Otra de las características que hacen que los espárragos de Navarra se presenten en su plenitud conservera todas sus características tiene que ver, en gran medida, porque se recogen a su debido tiempo. En ese sentido, entre los meses de abril y junio son recolectados e inmediatamente tratados en la planta de Conservas Serrano. Por todo ello, en sus diferentes formatos de conservación, enteros, yemas o diferentes grosores son los mejores ejemplares los que llegan a las estanterías del mercado o a la tienda online de la compañía.
Otros productos estrella de Conservas Serrano
Aunque los espárragos de Navarra son de los más reconocidos, también en Conservas Serrano se han especializado en otro tipo de productos. Igualmente en otras técnicas de conservación como, por ejemplo, la que es a base de almíbar. Gracias a esta técnica, hay frutas como los melocotones que se mantienen durante un largo periodo, además de un sabor dulce exquisito que sirve como un postre esencial y también para ser utilizado, por ejemplo, por la repostería.
Una industria conservera con tanta solera se ha diversificado en la técnica, pero sin perder la esencia de lo tradicional. Los encurtidos con base de salmuera, vinagradas y demás son otros productos muy demandados y así como las aceitunas o las guindillas y las cebolletas, también pueden encontrarse entre el catálogo de productos de esta compañía familiar que ya alcanza la cuarta generación.
Se dedican a fabricar otros productos y diversificar, así, sus ventas. En este caso, son muy destacables las mermeladas realizadas a base de frutas de excelente calidad que son exquisitamente escogidas desde sus campos de cultivo para garantizar las mejores piezas.
Pimientos, otro de los productos estrella
El pimiento es una de las hortalizas más consumidas en España. Los pimientos del piquillo por su textura y su sabor son utilizados en muchísimas recetas y es por eso que tienen un amplísimo mercado. Gracias a Conservas Serrano el envasado de este tipo de pimientos permite a las personas amantes de la cocina disponer de un productos de alta calidad para elaborar las recetas más exquisitas.
Una vez más son las huertas de la Rioja las que ofrecen este producto. Es mucho más fácil comprarlos ya elaborados que realizar la conservación en casa, ese trabajo ya lo realiza por los consumidores la industria conservera de la familia Serrano. Eso permite tener, siempre a punto, este manjar, además en las mejores y más óptimas condiciones. Se sigue utilizando toda la artesanía en el proceso, por lo que se garantiza que el sabor y la textura serán los mejores.
Pimientos de cristal
Actualmente, los pimientos de cristal se han convertido en un gran reclamo de la cocina, su sabor delicado, su textura fina y su dulzura son, en gran medida, los responsables de ese auge. Combinan a la perfección con recetas en las que los protagonistas sean las carnes o los pescados, porque se adapta a la mayor parte de las bondades de los platos.
Los pimientos de cristal son una guarnición perfecta, tal cual, pero pueden aderezar y complementar ensaladas y picadillos.
En definitiva, Conservas Serrano es una de esas empresas que han alcanzado la fama dentro del mercado donde se venden sus productos por méritos propios. Los casi siglo y medio que llevan ofreciendo sus servicios, no solo han perdurado por su excelencia y por los buenos resultados de sus productos, sino por haberse sabido adaptar, en cada momento, a las demandas de los consumidores. Sin duda, un trabajo que avalan sus productos de la más altísima calidad y a sus técnicas que, desde la tradición, han sabido adaptarse a la vanguardia.
![[Img #24306]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/06_2023/5850_imagen2.jpg)
Las técnicas tradicionales de conservación de alimentos y su envasado siguen vigentes en un mercado que, cada día, va más enfocado a la excelencia de las materias primas y su manipulación artesanal, por eso, las conserveras de solera siguen teniendo éxito
La conservación de los alimentos viene de técnicas ancestrales, desde que el ser humano se erigió como especie fijada al territorio y se comenzó a cocinar y almacenar los productos de la caza y la recolección. Obviamente, esas técnicas han ido evolucionando, los conocimientos científicos, la aprobación de nuevas fórmulas y, sobre todo, el envasado correcto.
Sin duda, la industria conservera es una de las más apreciadas tras la revolución industrial de finales del S.XIX. Permitía almacenar alimentos durante mucho tiempo y en perfecto estado de conservación. Algunas familias vieron en esas técnicas conserveras un negocio y fue cuando decidieron emprender una industria de carácter artesanal y con buenos productos para ponerlos a la venta bajo la manipulación y el sometimiento a estas técnicas de conservación.
Es ahí donde nace Conservas Serrano una familia riojana que en 1880 decide emprender un negocio conservero que sigue perdurando, con la misma esencia, hasta hoy día. En total, 143 años de saber hacer que dan la más alta excelencia a sus productos, que saben escoger la mejor materia prima y que en el mercado siguen estando en los puestos más elevados de aprecio por parte de los clientes.
Sin lugar a dudas, son una de las fábricas conserveras más prestigiosas. Se ubica en la Rioja, pero sus productos proceden de las tierras más fértiles y con un trato cercano hacia los agricultores que labran y cuidan las piezas que servirán de materia prima para ese envasado conservero. Por eso, el éxito está asegurado. Los productos pasan casi de la tierra a la mesa de los clientes, un producto de cercanía, cultivados con técnicas tradicionales, sin aditivos, ecológicos, etc.
En este caso, es preciso reseñar uno de los productos estrella que pone en el mercado Conservas Serrano, se trata de los famosos, exquisitos y apreciados espárragos de Navarra. No se debe olvidar que los espárragos de Navarra tienen un plus de calidad de cultivo que está avalado por la Indicación Geográfica Protegida. Aunque, anteriormente a la IGP, ya estaban reconocidos bajo el paraguas de la Denominación Específica. Las piezas que se envasan en Conservas Serrano pueden llegar hasta los 30 mm de grosor, lo que supone un producto de excelsa calidad que las mejores mesas aprecian y adquieren desde hace más de un siglo.
Otra de las características que hacen que los espárragos de Navarra se presenten en su plenitud conservera todas sus características tiene que ver, en gran medida, porque se recogen a su debido tiempo. En ese sentido, entre los meses de abril y junio son recolectados e inmediatamente tratados en la planta de Conservas Serrano. Por todo ello, en sus diferentes formatos de conservación, enteros, yemas o diferentes grosores son los mejores ejemplares los que llegan a las estanterías del mercado o a la tienda online de la compañía.
Otros productos estrella de Conservas Serrano
Aunque los espárragos de Navarra son de los más reconocidos, también en Conservas Serrano se han especializado en otro tipo de productos. Igualmente en otras técnicas de conservación como, por ejemplo, la que es a base de almíbar. Gracias a esta técnica, hay frutas como los melocotones que se mantienen durante un largo periodo, además de un sabor dulce exquisito que sirve como un postre esencial y también para ser utilizado, por ejemplo, por la repostería.
Una industria conservera con tanta solera se ha diversificado en la técnica, pero sin perder la esencia de lo tradicional. Los encurtidos con base de salmuera, vinagradas y demás son otros productos muy demandados y así como las aceitunas o las guindillas y las cebolletas, también pueden encontrarse entre el catálogo de productos de esta compañía familiar que ya alcanza la cuarta generación.
Se dedican a fabricar otros productos y diversificar, así, sus ventas. En este caso, son muy destacables las mermeladas realizadas a base de frutas de excelente calidad que son exquisitamente escogidas desde sus campos de cultivo para garantizar las mejores piezas.
Pimientos, otro de los productos estrella
El pimiento es una de las hortalizas más consumidas en España. Los pimientos del piquillo por su textura y su sabor son utilizados en muchísimas recetas y es por eso que tienen un amplísimo mercado. Gracias a Conservas Serrano el envasado de este tipo de pimientos permite a las personas amantes de la cocina disponer de un productos de alta calidad para elaborar las recetas más exquisitas.
Una vez más son las huertas de la Rioja las que ofrecen este producto. Es mucho más fácil comprarlos ya elaborados que realizar la conservación en casa, ese trabajo ya lo realiza por los consumidores la industria conservera de la familia Serrano. Eso permite tener, siempre a punto, este manjar, además en las mejores y más óptimas condiciones. Se sigue utilizando toda la artesanía en el proceso, por lo que se garantiza que el sabor y la textura serán los mejores.
Pimientos de cristal
Actualmente, los pimientos de cristal se han convertido en un gran reclamo de la cocina, su sabor delicado, su textura fina y su dulzura son, en gran medida, los responsables de ese auge. Combinan a la perfección con recetas en las que los protagonistas sean las carnes o los pescados, porque se adapta a la mayor parte de las bondades de los platos.
Los pimientos de cristal son una guarnición perfecta, tal cual, pero pueden aderezar y complementar ensaladas y picadillos.
En definitiva, Conservas Serrano es una de esas empresas que han alcanzado la fama dentro del mercado donde se venden sus productos por méritos propios. Los casi siglo y medio que llevan ofreciendo sus servicios, no solo han perdurado por su excelencia y por los buenos resultados de sus productos, sino por haberse sabido adaptar, en cada momento, a las demandas de los consumidores. Sin duda, un trabajo que avalan sus productos de la más altísima calidad y a sus técnicas que, desde la tradición, han sabido adaptarse a la vanguardia.











