Putin anuncia el despliegue de armas nucleares en Bielorrusia a partir del 8 de julio
![[Img #24331]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/06_2023/626_lanzadera-moviol-misiles-iskander.jpg)
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha anunciado el despliegue de armamento nuclear táctico en territorio de Bielorrusia a partir del día 8 de julio.
Según informa la Agencia Efe, en una reunión con su homólogo bielorruso, Alexandr Lukashenko, en Sochi, Putin ha confirmado que la preparación de las instalaciones correspondientes finalizará el 7-8 de julio, tras lo cual se iniciará de inmediato el despliegue del armamento en territorio bielorruso. Putin también expresó su disposición a abordar asuntos de seguridad relacionados con la guerra en Ucrania, país que limita con Rusia y Bielorrusia.
A fines de mayo, Lukashenko reveló en Moscú el comienzo del traslado de armas nucleares tácticas rusas, después de que Putin firmara un decreto para su emplazamiento. Los ministros de Defensa de Rusia y Bielorrusia suscribieron documentos en Minsk dos semanas atrás, estableciendo la reglamentación para el almacenamiento de armas nucleares "no estratégicas" en territorio bielorruso.
El sistema de misiles táctico-operativo Iskander-M, capaz de utilizar tanto armas convencionales como nucleares, ya ha sido entregado a Bielorrusia por parte de Rusia. Bielorrusia considera esto como una respuesta efectiva a la política agresiva de países hostiles. Según el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, algunos aviones bielorrusos han sido adaptados para el posible uso de armas nucleares, y las fuerzas militares han recibido el entrenamiento adecuado.
Shoigú enfatizó que mientras Rusia despliega armas nucleares no estratégicas en territorio bielorruso, Moscú mantendrá el control sobre ellas y sobre la decisión de su eventual uso. De esta manera, Rusia no está transfiriendo armas nucleares a Bielorrusia, sino que retiene el control y la responsabilidad sobre ellas.
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha anunciado el despliegue de armamento nuclear táctico en territorio de Bielorrusia a partir del día 8 de julio.
Según informa la Agencia Efe, en una reunión con su homólogo bielorruso, Alexandr Lukashenko, en Sochi, Putin ha confirmado que la preparación de las instalaciones correspondientes finalizará el 7-8 de julio, tras lo cual se iniciará de inmediato el despliegue del armamento en territorio bielorruso. Putin también expresó su disposición a abordar asuntos de seguridad relacionados con la guerra en Ucrania, país que limita con Rusia y Bielorrusia.
A fines de mayo, Lukashenko reveló en Moscú el comienzo del traslado de armas nucleares tácticas rusas, después de que Putin firmara un decreto para su emplazamiento. Los ministros de Defensa de Rusia y Bielorrusia suscribieron documentos en Minsk dos semanas atrás, estableciendo la reglamentación para el almacenamiento de armas nucleares "no estratégicas" en territorio bielorruso.
El sistema de misiles táctico-operativo Iskander-M, capaz de utilizar tanto armas convencionales como nucleares, ya ha sido entregado a Bielorrusia por parte de Rusia. Bielorrusia considera esto como una respuesta efectiva a la política agresiva de países hostiles. Según el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, algunos aviones bielorrusos han sido adaptados para el posible uso de armas nucleares, y las fuerzas militares han recibido el entrenamiento adecuado.
Shoigú enfatizó que mientras Rusia despliega armas nucleares no estratégicas en territorio bielorruso, Moscú mantendrá el control sobre ellas y sobre la decisión de su eventual uso. De esta manera, Rusia no está transfiriendo armas nucleares a Bielorrusia, sino que retiene el control y la responsabilidad sobre ellas.