Elecciones23J
Encuestas electorales: El PP podría alcanzar el Gobierno con el apoyo de Vox, mientras la izquierda se descompone
A falta de poco más de un mes para las elecciones generales del próximo 23 de julio, las encuestas entierran cualquier esperanza para el actual Gobierno de coalición de extrema-izquierda PSOE-Podemos. Todos los sondeos apuntan a una victoria clara del PP, aunque ninguna de las principales encuestas apunta a que el partido de Feijóo pudiera alcanzar una mayoría absoluta, por lo que éste necesitaría de apoyos externos para gobernar.
Según la encuesta llevada a cabo por la consultora GAD2 para ABC, el Partido Popular no solo ganaría las elecciones, sino que podría superar la barrera de los 150 escaños en el Congreso de los Diputados. El PP liderado por Feijóo obtendría el 36,6% de los votos y se movería en un rango de entre 150 y 153 escaños. Estos resultados representarían un aumento de más de 60 escaños en comparación con las últimas elecciones generales de 2019. Vox, por su parte, perdería apoyos, pero tendría el poder de facilitar el gobierno de Feijóo. La formación liderada por Santiago Abascal obtendría un 12,4% de los votos y entre 33 y 35 escaños, lo que supondría una pérdida de más de 17 diputados en comparación con las cifras actuales. A pesar de esto, el bloque de derechas sería el claro ganador de las elecciones generales. La suma de Vox con el Partido Popular superaría los 185 escaños, por lo que si se llegara a un pacto entre ambas formaciones y los votos de Abascal le fueran favorables, Feijóo aseguraría su investidura.
Por otro lado, parece improbable que se pueda reeditar una coalición de izquierdas. El PSOE caería hasta los 101-104 escaños, en comparación con los 120 diputados que tiene actualmente. Con el 27,7% de los apoyos, y considerando que Sumar no lograría repetir el resultado de Unidas Podemos en 2019, un nuevo gobierno liderado por Pedro Sánchez se presenta como una posibilidad bastante remota. Según los datos de GAD2, Vox y Sumar se disputarían el tercer puesto. Yolanda Díaz ha logrado agrupar bajo su coalición a Podemos, Izquierda Unida, Más Madrid, Compromís y los Comunes, entre otras fuerzas políticas. De este modo, se evita la dispersión del voto de izquierda del PSOE.
Sumar obtendría entre 27 y 29 escaños, con el 11,2% de los votos. Estos resultados son aún 1,6 puntos inferiores a los obtenidos por Unidas Podemos en las anteriores elecciones generales, cuando bajo la candidatura de Pablo Iglesias lograron 35 escaños, que ya en ese momento fue su peor resultado.
Por otro lado, la encuesta de Sociométrica para el diario El Español presenta un panorama similar, donde Feijóo saldría victorioso, pero dependería de Vox para gobernar. Según este sondeo, el PP obtendría 134 escaños, con el 32,1% de los votos. En otras palabras, se quedaría a 42 escaños de alcanzar la mayoría absoluta. La encuesta de Sociométrica otorga a la formación de Santiago Abascal más relevancia que el sondeo de GAD3. Según indica, Vox aglutinaría el 15% de la intención de voto, lo que se traduciría en 47 diputados en el Congreso. Esto significa que Vox podría proporcionar al PP la mayoría necesaria para gobernar. Sociométrica también augura una dramática caída para Pedro Sánchez y el PSOE, que sufriría un fuerte descenso hasta quedar por debajo de los 100 diputados. El actual partido en el gobierno obtendría el 25,4% de los apoyos y 94 escaños en el Hemiciclo, a tenor de los datos de este sondeo.
A falta de poco más de un mes para las elecciones generales del próximo 23 de julio, las encuestas entierran cualquier esperanza para el actual Gobierno de coalición de extrema-izquierda PSOE-Podemos. Todos los sondeos apuntan a una victoria clara del PP, aunque ninguna de las principales encuestas apunta a que el partido de Feijóo pudiera alcanzar una mayoría absoluta, por lo que éste necesitaría de apoyos externos para gobernar.
Según la encuesta llevada a cabo por la consultora GAD2 para ABC, el Partido Popular no solo ganaría las elecciones, sino que podría superar la barrera de los 150 escaños en el Congreso de los Diputados. El PP liderado por Feijóo obtendría el 36,6% de los votos y se movería en un rango de entre 150 y 153 escaños. Estos resultados representarían un aumento de más de 60 escaños en comparación con las últimas elecciones generales de 2019. Vox, por su parte, perdería apoyos, pero tendría el poder de facilitar el gobierno de Feijóo. La formación liderada por Santiago Abascal obtendría un 12,4% de los votos y entre 33 y 35 escaños, lo que supondría una pérdida de más de 17 diputados en comparación con las cifras actuales. A pesar de esto, el bloque de derechas sería el claro ganador de las elecciones generales. La suma de Vox con el Partido Popular superaría los 185 escaños, por lo que si se llegara a un pacto entre ambas formaciones y los votos de Abascal le fueran favorables, Feijóo aseguraría su investidura.
Por otro lado, parece improbable que se pueda reeditar una coalición de izquierdas. El PSOE caería hasta los 101-104 escaños, en comparación con los 120 diputados que tiene actualmente. Con el 27,7% de los apoyos, y considerando que Sumar no lograría repetir el resultado de Unidas Podemos en 2019, un nuevo gobierno liderado por Pedro Sánchez se presenta como una posibilidad bastante remota. Según los datos de GAD2, Vox y Sumar se disputarían el tercer puesto. Yolanda Díaz ha logrado agrupar bajo su coalición a Podemos, Izquierda Unida, Más Madrid, Compromís y los Comunes, entre otras fuerzas políticas. De este modo, se evita la dispersión del voto de izquierda del PSOE.
Sumar obtendría entre 27 y 29 escaños, con el 11,2% de los votos. Estos resultados son aún 1,6 puntos inferiores a los obtenidos por Unidas Podemos en las anteriores elecciones generales, cuando bajo la candidatura de Pablo Iglesias lograron 35 escaños, que ya en ese momento fue su peor resultado.
Por otro lado, la encuesta de Sociométrica para el diario El Español presenta un panorama similar, donde Feijóo saldría victorioso, pero dependería de Vox para gobernar. Según este sondeo, el PP obtendría 134 escaños, con el 32,1% de los votos. En otras palabras, se quedaría a 42 escaños de alcanzar la mayoría absoluta. La encuesta de Sociométrica otorga a la formación de Santiago Abascal más relevancia que el sondeo de GAD3. Según indica, Vox aglutinaría el 15% de la intención de voto, lo que se traduciría en 47 diputados en el Congreso. Esto significa que Vox podría proporcionar al PP la mayoría necesaria para gobernar. Sociométrica también augura una dramática caída para Pedro Sánchez y el PSOE, que sufriría un fuerte descenso hasta quedar por debajo de los 100 diputados. El actual partido en el gobierno obtendría el 25,4% de los apoyos y 94 escaños en el Hemiciclo, a tenor de los datos de este sondeo.