Comparar tarifas de luz: claves para encontrar las ofertas más baratas
![[Img #24379]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/06_2023/3493_pexels-photo-207541.webp)
A pesar de las diversas medidas del Gobierno, lo cierto es que el precio de la luz sigue siendo elevado, en especial a aquellas horas en las que más falta nos hace y cuando el precio suele doblar el que tienen las horas más baratas.
El uso del comparador tarifas de luz sigue siendo imprescindible., ya que gracias a él vamos a poder pagar menos por un gasto del que ninguno nos escapamos y al que hay que hacer frente todos los meses.
No hay que dejarse deslumbrar por el precio del kW
Cuando buscamos tarifas de luz baratas siempre vamos detrás del kW a un precio bajo, pero el precio de la factura de la luz es mucho más que eso, puesto que hay que sumar el precio de la potencia.
Además, en muchos casos las distintas comercializadoras pueden intentar obligarnos a pagar por seguros mensuales, de manera que antes de cambiarnos hay que sumar todos los conceptos por los que nos van a cobrar.
¿Podemos cambiar nuestros hábitos de consumo?
En algunas ocasiones, cambiando algunos hábitos de consumo, podemos ahorrar bastante, en especial si esos cambios afectan a electrodomésticos de gran consumo, como los termos eléctricos, las lavadoras o las secadoras.
Hay algunas ofertas en las que tenemos unas horas a un coste muy bajo, por lo que sí es posible concentrar algunos hábitos en ellas, el ahorro será enorme, todo con solo modificar algunas costumbres si nos es posible.
Si nos vamos al mercado libre escogemos ofertas sin permanencia
Dentro del mercado libre, vamos a encontrar ofertas que tienen permanencia, casi siempre de un año, durante el cual no será posible que nos cambiemos sin pagar una penalización.
Esto no nos interesa nada, ya que si hay bajadas en los precios tendremos que seguir pagando el precio que hemos acordado durante meses, saliendo así muy perjudicados.
Nunca nos dejan sin luz en los cambios de compañía
Muchas personas temen cambiarse de compañía porque creen que se pueden quedar sin electricidad algunas horas, cuando esto no es así en ningún caso.
De hecho, cuando se hace un cambio de compañía nosotros no nos enteramos. Una vez que hemos hecho la solicitud no debemos hacer nada más, ya que el cambio se hace entre las compañías y no tienen que mandar a ningún técnico.
Por eso, vamos a poder ir de una comercializadora a otra las veces que nos haga falta sin que suframos cortes en el proceso.
Cuidado con las tarifas planas
Algunas comercializadoras nos ofertan tarifas planas con las que hay que tener cuidado, ya que suelen tener letra pequeña.
Dicho de otra forma, si nos pasamos de un techo de gasto que pactamos habrá que hacer una regularización, lo que significa que a finales de año tendremos que abonar el exceso de consumo.
Estas tarifas pueden estar bien con el fin de pagar lo mismo todos los meses, pero solo si nuestro gasto suele ser más o menos fijo, pues de lo contrario nos vamos a encontrar con una sorpresa más que desagradable en forma de pago extra.
A pesar de las diversas medidas del Gobierno, lo cierto es que el precio de la luz sigue siendo elevado, en especial a aquellas horas en las que más falta nos hace y cuando el precio suele doblar el que tienen las horas más baratas.
El uso del comparador tarifas de luz sigue siendo imprescindible., ya que gracias a él vamos a poder pagar menos por un gasto del que ninguno nos escapamos y al que hay que hacer frente todos los meses.
No hay que dejarse deslumbrar por el precio del kW
Cuando buscamos tarifas de luz baratas siempre vamos detrás del kW a un precio bajo, pero el precio de la factura de la luz es mucho más que eso, puesto que hay que sumar el precio de la potencia.
Además, en muchos casos las distintas comercializadoras pueden intentar obligarnos a pagar por seguros mensuales, de manera que antes de cambiarnos hay que sumar todos los conceptos por los que nos van a cobrar.
¿Podemos cambiar nuestros hábitos de consumo?
En algunas ocasiones, cambiando algunos hábitos de consumo, podemos ahorrar bastante, en especial si esos cambios afectan a electrodomésticos de gran consumo, como los termos eléctricos, las lavadoras o las secadoras.
Hay algunas ofertas en las que tenemos unas horas a un coste muy bajo, por lo que sí es posible concentrar algunos hábitos en ellas, el ahorro será enorme, todo con solo modificar algunas costumbres si nos es posible.
Si nos vamos al mercado libre escogemos ofertas sin permanencia
Dentro del mercado libre, vamos a encontrar ofertas que tienen permanencia, casi siempre de un año, durante el cual no será posible que nos cambiemos sin pagar una penalización.
Esto no nos interesa nada, ya que si hay bajadas en los precios tendremos que seguir pagando el precio que hemos acordado durante meses, saliendo así muy perjudicados.
Nunca nos dejan sin luz en los cambios de compañía
Muchas personas temen cambiarse de compañía porque creen que se pueden quedar sin electricidad algunas horas, cuando esto no es así en ningún caso.
De hecho, cuando se hace un cambio de compañía nosotros no nos enteramos. Una vez que hemos hecho la solicitud no debemos hacer nada más, ya que el cambio se hace entre las compañías y no tienen que mandar a ningún técnico.
Por eso, vamos a poder ir de una comercializadora a otra las veces que nos haga falta sin que suframos cortes en el proceso.
Cuidado con las tarifas planas
Algunas comercializadoras nos ofertan tarifas planas con las que hay que tener cuidado, ya que suelen tener letra pequeña.
Dicho de otra forma, si nos pasamos de un techo de gasto que pactamos habrá que hacer una regularización, lo que significa que a finales de año tendremos que abonar el exceso de consumo.
Estas tarifas pueden estar bien con el fin de pagar lo mismo todos los meses, pero solo si nuestro gasto suele ser más o menos fijo, pues de lo contrario nos vamos a encontrar con una sorpresa más que desagradable en forma de pago extra.