Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 22:55:50 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 21 de Junio de 2023 Tiempo de lectura:

El auge de los Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social

[Img #24381]

 

Los Centros Especiales de Empleo (CEE) y los Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social (CEEIS) son empresas u organismos cuya finalidad esencial es la de proporcionar un empleo a aquellas personas que sufren algún tipo de discapacidad o limitación funcional.

 

Aunque ambas tipologías de centro juegan un papel fundamental en la integración laboral y social de las personas con discapacidad, lo cierto es que la legislación otorga claras ventajas competitivas a los últimos frente a los primeros.

 

Esto explica el auge actual de los CEEIS frente a los CEE y por qué resulta muy interesante para los titulares de un CEE convertir Centro Especial de Empleo en Iniciativa Social.

 

Principales diferencias entre los CEE y los CEEIS

 

El funcionamiento y las normas de actuación de estos dos tipos de centro de empleo son muy similares y la regulación normativa a la que están sujetos es prácticamente idéntica.

 

Sin embargo, los CEEIS han de cumplir con algunos requisitos y exigencias adicionales, entre los que destacan especialmente:

 

  • Que al menos el 50 % de las participaciones de los CEEIS deben corresponder a organismos sin ánimo de lucro.

 

  • Que todo el beneficio obtenido por la actividad del centro ha de invertirse en el propio CEEIS o en alguno de los organismos sin ánimo de lucro que tienen participaciones en él.

 

La gran ventaja de los Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social

 

En contrapartida a esas exigencias suplementarias, la legislación establece una reserva que favorece a los CEEIS: en los contratos de adjudicación de servicios y obra pública, se les reserva, según el caso, entre el 7 % y el 10 % del volumen de contratación.

 

Por si eso fuera poco, también están exentos de aportar las garantías exigibles al resto de organismos y empresas que se adjudican contratos públicos, con algunas excepciones que han de ser convenientemente justificadas por el organismo público contratante.

 

Resumiendo, un CEEIS no es otra cosa que un CEE entre cuyas finalidades no se encuentra el ánimo de lucro y que dispone de una indudable ventaja a la hora de obtener adjudicaciones en concursos públicos.

 

Un agravio comparativo que explica el auge actual de los CEEIS

 

Aunque la intención del legislador ha sido favorecer el desarrollo de las actuaciones de iniciativa social e integración, lo cierto es que la normativa reguladora supone cierto agravio comparativo para los CEE, que además corren el riesgo de no beneficiarse de ciertas ayudas públicas que sí son accesibles para los CEEIS.

 

Esto explica el interés de los empresarios y los inversores en los Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social, en detrimento de los tradicionales Centros Especiales de Empleo.

 

Y es que, aunque el monto de la inversión es básicamente el mismo en ambos casos, las perspectivas de desarrollo, viabilidad económica y crecimiento de los CEEIS son considerablemente más elevadas.

 

Además, aumenta significativamente el porcentaje de CEE que pretenden convertirse o ya se han convertido en CEEIS, un proceso que es relativamente sencillo si se hace de la mano de una asesoría especializada en iniciativa social.

 

En definitiva, no resulta demasiado atrevido aventurar que la viabilidad de gran parte de los CEE de nuestro país pasa por su futura conversión en CEEIS.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.