Editorial de Le Figaro: "El mundo parece reírse de nuestra desintegración"
El diario Le Figaro, uno de los más prestigiosos de Francia, publica en su portada de hoy, un artículo editorial firmado por Yves Thréard, director adjunto de Redacción del periódico, en el que, bajo el título de "El naufragio francés", se señala, lo siguiente: "Según la prensa extranjera, nuestro país está en guerra civil. Cuando el comentario viene de Argelia, que tiene el descaro de recordar a Francia su 'deber de proteger' a sus ciudadanos, nos indignamos, pero cuando viene de Estados Unidos o Europa, nos sentimos humillados. Es como si el mundo se riera de nuestra degradación, de nuestra desintegración, de nuestro naufragio".
"Francia tiene ciertamente la reputación de ser un país errático, nunca satisfecho", explica el editorialista, y añade: " A menudo (el país) es temperamental y cambiante. Pero últimamente, crisis tras crisis, (Francia) presenta una imagen preocupante y poco simpática: la de un país fuera de control, donde la cólera se acumula en una atmósfera irrespirable. Al principio, el mundo se intrigó al descubrir a los 'chalecos amarillos', la Francia de la periferia que gritaba su consternación ante la globalización. Luego, (el mundo) estupefacto, asistió a la larga lucha por las pensiones, una reforma aceptada y votada desde hace tiempo en otros lugares".
"Y ahora estos jóvenes estallan y lo destrozan todo. No son todos los jóvenes de Francia, pero dan una imagen detestable de una nación encapuchada, 'esclavizada', 'tercermundizada' y que ya no se respeta a sí misma. Sus representantes electos y su policía son desafiados y amenazados de muerte por chavales incultos, alentados por unos cuantos izquierdistas irresponsables que soplan en las brasas del incendio y tienen una peculiar concepción de la democracia".
"Dentro de un año, este país acogerá los Juegos Olímpicos de verano. La cuestión no es si estará preparado, sino si será digno del acontecimiento".
El diario Le Figaro, uno de los más prestigiosos de Francia, publica en su portada de hoy, un artículo editorial firmado por Yves Thréard, director adjunto de Redacción del periódico, en el que, bajo el título de "El naufragio francés", se señala, lo siguiente: "Según la prensa extranjera, nuestro país está en guerra civil. Cuando el comentario viene de Argelia, que tiene el descaro de recordar a Francia su 'deber de proteger' a sus ciudadanos, nos indignamos, pero cuando viene de Estados Unidos o Europa, nos sentimos humillados. Es como si el mundo se riera de nuestra degradación, de nuestra desintegración, de nuestro naufragio".
"Francia tiene ciertamente la reputación de ser un país errático, nunca satisfecho", explica el editorialista, y añade: " A menudo (el país) es temperamental y cambiante. Pero últimamente, crisis tras crisis, (Francia) presenta una imagen preocupante y poco simpática: la de un país fuera de control, donde la cólera se acumula en una atmósfera irrespirable. Al principio, el mundo se intrigó al descubrir a los 'chalecos amarillos', la Francia de la periferia que gritaba su consternación ante la globalización. Luego, (el mundo) estupefacto, asistió a la larga lucha por las pensiones, una reforma aceptada y votada desde hace tiempo en otros lugares".
"Y ahora estos jóvenes estallan y lo destrozan todo. No son todos los jóvenes de Francia, pero dan una imagen detestable de una nación encapuchada, 'esclavizada', 'tercermundizada' y que ya no se respeta a sí misma. Sus representantes electos y su policía son desafiados y amenazados de muerte por chavales incultos, alentados por unos cuantos izquierdistas irresponsables que soplan en las brasas del incendio y tienen una peculiar concepción de la democracia".
"Dentro de un año, este país acogerá los Juegos Olímpicos de verano. La cuestión no es si estará preparado, sino si será digno del acontecimiento".