Anatomía de un extraterrestre: El testimonio de un biólogo molecular que hace las delicias de los creyentes en ovnis
![[Img #24493]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/07_2023/8981_screenshot-2023-07-07-at-17-01-05-ovni-extranjero-chico-foto-gratis-en-pixabay.png)
“Desde finales de la década de 2000 hasta mediados de la década de 2010, trabajé como biólogo molecular para un contratista de seguridad nacional en un programa de estudio de organismos exobiosféricos (EBO). Compartiré con ustedes mucha información sobre este tema. Siéntanse libres de hacer preguntas o pedir aclaraciones....”
Así comienza el largo artículo escrito en la red Reddit por una persona que se presenta cómo biólogo molecular y que busca dejar constancia de su estudio y trabajo con cuerpos de entidades extrateterrestres, que él define como EBOs (Organismos Exobiosféricos). El largo texto, publicado en la comunidad r/aliens, se ha hecho viral en apenas unas horas, a pesar de que no puede ser validado de ninguna forma y de que el propio autor de la comunicación reconoce que proporciona algunas pistas falsas para impedir ser identificado: “Elijo divulgar lo que sé de forma anónima por egoísmo, por mi propio bienestar y el de mi familia. Soy consciente de que esto disminuye el alcance y la credibilidad de mi mensaje, pero es lo más lejos que estoy dispuesto a llegar. Elegí este foro porque ofrece un buen compromiso entre anonimato y popularidad. Para proteger mi anonimato, seré deliberadamente vago o incluso contradictorio sobre cualquier información que pueda identificarme (fecha, educación, función, etc.). Incluso introduciré pistas falsas a este respecto”.
Artículo íntegro:
“Desde finales de la década de 2000 hasta mediados de la década de 2010, trabajé como biólogo molecular para un contratista de seguridad nacional en un programa para estudiar organismos exobiosféricos (EBO). El objetivo del programa era dilucidar las bases genómicas y proteómicas de estos organismos. Aunque el estudio de los EBOs llevaba décadas realizándose en otros programas, las nuevas tecnologías de secuenciación de ADN de alto rendimiento de finales de los años 90 desbloquearon el estancamiento de la investigación en este campo. Desde entonces, varios avances han permitido comprender mejor el genoma y el proteoma de estos seres. Lo que hemos aprendido hasta ahora nos ha permitido esbozar algunas perspectivas desconcertantes sobre nuestro lugar en este universo. Brevemente, hemos descubierto que el genoma de los EBO es una quimera de genomas de nuestra biosfera y de otra desconocida. Son organismos artificiales, efímeros y desechables, creados con un propósito que aún se nos escapa parcialmente. Fundamentaré mis afirmaciones tras una breve introducción”.
“La razón para revelar estos secretos es muy sencilla. Creo que todo ser humano tiene derecho a conocer la verdad y que, para progresar, la humanidad necesita desprenderse de ciertas instituciones y organizaciones que probablemente no sobrevivirán a estas revelaciones a largo plazo. Soy consciente de que tendré muy poco impacto en este sentido, pero sigo creyendo que las pequeñas filtraciones son necesarias para romper el dique de la desinformación sobre este tema. Cuando los gobiernos acaben revelando estos secretos, se producirá sin duda una conmoción social, pero en mi opinión, cuanto más esperemos, peor será. Elijo divulgar lo que sé de forma anónima por egoísmo, por mi propio bienestar y el de mi familia. Soy consciente de que esto disminuye el alcance y la credibilidad de mi mensaje, pero es lo más lejos que estoy dispuesto a llegar. Elegí este foro porque ofrece un buen compromiso entre anonimato y popularidad. Para proteger mi anonimato, seré deliberadamente vago o incluso contradictorio sobre cualquier información que pueda identificarme (fecha, educación, función, etc.). Incluso introduciré pistas falsas a este respecto. Quiero dejar claro que cualquier información relacionada con el tema de la investigación no será tratada de esta manera”.
“Antes de seguir adelante, les ruego me disculpen si les resulta difícil entender lo que estoy explicando. Algunas partes de mi texto son muy técnicas. Es difícil encontrar el justo equilibrio entre vulgarización y explicación científica. Continuaré hablando de mí mismo. ¿Qué sentido tiene hablar de mí sabiendo que la información será necesariamente engañosa? Simplemente quiero introducir una perspectiva sobre el tipo de personas que trabajan allí, científicos normales. Soy doctor en biología molecular. No busqué activamente formar parte de este programa, sino que fue un golpe de suerte el que me presentó a uno de los científicos más veteranos. Conocí a esta persona en una conferencia en la que yo presentaba un curso sobre mi investigación doctoral. Cuando pienso en ello, no creo que le impresionara lo que yo estaba presentando, porque era francamente un proyecto que no iba a ninguna parte. Creo que se trató más bien del aspecto más importante de la vida profesional: la actitud y la facilidad con la que haces contactos. Poco después me licencié y recibí una llamada de esta persona ofreciéndome un puesto de trabajo. En aquel momento, todo apuntaba a que trabajaría en un laboratorio normal”.
“Hice una serie de tres entrevistas cada vez más sospechosas, cada una en un lugar distinto, en las que mi formación y mis conocimientos científicos eran cada vez menos relevantes. La primera fue con dos de los científicos más veteranos, la segunda y la tercera con personas a las que nunca he vuelto a ver y que obviamente no estaban interesadas en la ciencia. Algún tiempo después de la entrevista, me pidieron que fuera a un cuarto lugar donde lo que parecía un abogado de empresa me presentó un acuerdo de confidencialidad. Se aseguró no sólo de explicarme todos los detalles, sino también de que entendiera las consecuencias de no respetarlos”.
“Las primeras semanas de empleo fueron con diferencia las más memorables, aunque pasé la mayor parte de ese tiempo en una deprimente sala de archivos. Consiste casi exclusivamente en leer sobre el tema de estudio y ponernos al día. No hay una Wikipedia secreta ni siquiera un libro de referencia para guiarnos. Sólo hay informes áridos, memorandos, presentaciones, procedimientos y POE. Estos documentos tratan casi exclusivamente sobre la biología de los EBO, pero también hay algunos que tratan otros temas como su alimentación, religión o cultura. No había documentos sobre su tecnología”.
“Como ya se ha dicho, el objetivo del proyecto es conocer mejor el genoma y el proteoma de los EBO. Para lograrlo, se contó con un equipo de unos veinte científicos, cuatro científicos superiores y un director. Los científicos, al igual que yo, tenían como principal responsabilidad llevar a cabo el trabajo técnico. Como cada científico tenía, que yo sepa, un doctorado, todos estábamos algo sobrecualificados para lo que, en última instancia, es un trabajo de técnicos. Los científicos más veteranos, que hacen pleno uso de sus diplomas, tenían la tarea de diseñar los ensayos y tenían una responsabilidad de supervisión. También se encargaban de formar a los nuevos empleados y, a veces, incluso venían a realizar trabajos técnicos. El director, por supuesto, era el responsable que dictaba las prioridades a los científicos superiores. Rara vez estaba in situ, y las pocas veces que lo hacía era para asistir a reuniones. Aparte del personal científico, había guardias de seguridad que trabajaban para uno u otro subcontratista. No había personal de apoyo, como conserjes o trabajadores de mantenimiento. Los científicos eran los responsables de este tipo de trabajo. Además, las limitaciones logísticas garantizan que todos los científicos puedan llevar a cabo cualquier actividad técnica”.
“El laboratorio propiamente dicho se encuentra en Fort Detrick, Maryland, en un edificio utilizado para la investigación biomédica legítima. Las operaciones clandestinas se llevan a cabo en una parte restringida del sótano, fuera de la vista de los trabajadores habituales. Contrariamente a lo que cabría imaginar, el nivel de bioseguridad no es máximo para este tipo de investigación. De hecho, el laboratorio que contiene las muestras de EBO o los cultivos celulares derivados es BSL3, mientras que el laboratorio donde se realizan los ensayos sólo es BSL2. La zona BSL3 de la instalación incluye una sala de congelación y un laboratorio de cultivos celulares y sólo es accesible a través de una antecámara desde la sección BSL2. Los cadáveres de EBO se conservan en congeladores horizontales a una temperatura nominal de -80°C. Para maximizar la conservación de estos cadáveres, se conservan en bolsas de vacío y el aire de la sala se controla para minimizar la humedad. Sólo hay cuatro cadáveres y ninguno de ellos está completo. Es obvio que estas criaturas han muerto como resultado de un traumatismo importante. Nunca he presenciado una muerte por accidente de moto, pero probablemente tenga un aspecto similar a este. Se reconoce que hay más carcasas de EBO en otros lugares. El laboratorio de cultivos celulares, como su nombre indica, es donde se cultivan las líneas celulares derivadas de los EBO y se realizan las actividades relacionadas. Más adelante hablaré con más detalle de estas líneas celulares concretas. La parte BSL2 se utiliza principalmente para ensayos, inmunohistoquímica, ingeniería genética, inmunocitoquímica, almacenamiento, etc. También hay un laboratorio de cultivos celulares, pero se utiliza para líneas celulares más tradicionales. Aparte de los laboratorios, hay todas las comodidades que se pueden encontrar en una oficina. Hay que tener en cuenta que el acceso a Internet está limitado al personal superior. Sin embargo, existe una intranet para las necesidades bioinformáticas”.
“En cuanto a la biología de estos seres, empezaré hablando de su genética, luego de su anatomía macroscópica y, por último, de sus sistemas biológicos. En aras de la claridad, la información que proporciono aquí es una suma de lo que he observado y lo que he leído. Haré muchas comparaciones con la anatomía humana porque es la referencia más lógica”.
“La genética:
En primer lugar, me gustaría hablar de su genética. Su genética es como la nuestra, basada en el ADN. Este hecho me dejó muy perplejo cuando me enteré. Imaginamos que los seres de una biosfera alternativa tendrían una genética basada en un sistema bioquímico completamente ajeno y, sorprendentemente, no es así. De esta sorprendente revelación se pueden extraer varias conclusiones. La que viene inmediatamente a la mente es que nuestra biosfera y la suya comparten una ascendencia común. Son eucariotas, lo que significa que sus células tienen núcleos que contienen material genético. Lo que sugiere que su biosfera se habría separado de la nuestra en algún momento posterior a la aparición de este tipo de organismos. El término Organismo Exo-Biosférico es en realidad un término equivocado, pero como es un término histórico, se sigue utilizando. Su genética no sólo se basa en el mismo sistema genético, sino que incluso es compatible con nuestra propia maquinaria celular. Esto significa que se puede tomar un gen humano e insertarlo en una célula EBO, y ese gen se traducirá en proteína, y esto, por supuesto, funciona a la inversa con un gen humano insertado en una célula EBO. Existen diferencias importantes en las modificaciones postraduccionales que harán que la proteína final no sea funcional, pero hablaré de ellas más adelante. Su genoma consta de 16 cromosomas circulares”.
“Probablemente esté familiarizado con el concepto de región intergénica o "ADN basura". Se trata básicamente de secuencias de ADN que no codifican proteínas. Se trata de residuos evolutivos, transposones, genes inactivados, etc. Para que se haga una idea, en los humanos las regiones intergénicas representan aproximadamente el 99% de nuestro genoma. Soy consciente de que estas secuencias no son completamente inútiles, pueden utilizarse como anclajes de histonas, como amortiguadores para proteger el ADN codificante de la radiación o incluso como marcos de lectura abiertos alternativos, pero eso es más bien periférico”.
“Lo que resulta especialmente sorprendente del genoma de la EBO es la uniformidad de estas regiones intergénicas. Vemos las mismas secuencias repetidas por todas partes, y la distancia en pb entre los genes es prácticamente la misma en todo su genoma. El resultado es un genoma minimalista y muy condensado. De hecho, es mucho más pequeño que el nuestro. Además, la cantidad de genes codificadores de proteínas es incluso significativamente inferior a la nuestra, probablemente debido al refinamiento genético, pero también a procesos biológicos que están ausentes en la EBO. La uniformidad de estas secuencias es un indicio importante de la artificialidad de estos seres. No existe ningún organismo complejo en la Tierra que presente tal elegancia en sus secuencias. No existe ninguna presión evolutiva que pueda dar lugar a este tipo de características que no sea la ingeniería genética”.
“Hablando de ingeniería genética, tras la secuenciación de sus genomas, observamos una característica inquietante y universal en el 5' de la secuencia reguladora de cada gen que denominamos Región Tri-Palindrómica. Las TPR son secuencias de 134 pb que contienen, como su nombre indica, 3 palíndromos. En genética, un palíndromo es una secuencia de ADN que cuando se lee en la misma dirección, da la misma secuencia en ambas cadenas de ADN. Sirven tanto de bandera como de sitio de unión para las proteínas. Los tres palíndromos de la TPR son distintos entre sí y se han denominado poéticamente "5'P TPR", "M TPR" y "3' TPR". El TPR se compone (en orden 5' - 3') de 5'P TPR, espaciador de 12 pb, dirección cromosómica, espaciador de 12 pb, M TPR, espaciador de 12 pb, dirección génica, espaciador de 12 pb y 3' TPR. La dirección cromosómica se compone de 4 pb y es idéntica en cada TPR del mismo cromosoma, pero distinta entre cada uno de los 16 cromosomas del genoma. La dirección génica es una secuencia de 64 pb única para cada gen en todo el genoma. Por tanto, es comprensible que la TPR sirva como dirección única no sólo para identificar numéricamente un gen, sino también para identificar su localización cromosómica. Para quienes sólo tengan conocimientos básicos de genética, esto es completamente inaudito. Ningún ser vivo de nuestra biosfera tiene este tipo de dirección precisa en su genoma. Una vez más, la presencia de la TPR no puede explicarse por la presión evolutiva, sino únicamente por la ingeniería genética a escala genómica”.
“La TPR abre la puerta a varias posibilidades. Una de ellas sugiere que los genetistas de la EBO pueden insertar o eliminar un gen de una célula de una forma mucho más selectiva y eficaz de lo que permite nuestra tecnología. No se ha identificado ninguna proteína en el genoma de la EBO que interactúe con la TPR. Creemos más bien que estas proteínas son el objetivo exclusivo de herramientas externas de ingeniería genética, probablemente utilizadas en la fase cigótica del desarrollo embrionario. La naturaleza de estas herramientas no está clara, pero definitivamente no tenemos nada parecido. La probable ausencia de estas proteínas en el genoma es un indicio más de su artificialidad. Dada la alta probabilidad de artificialidad de su genoma y la aparente facilidad para modificarlo con herramientas biomoleculares, no es descartable que pueda haber polimorfismo entre individuos dependiendo de su papel y función. En otras palabras, un individuo podría estar diseñado genéticamente para tener características que le dieran ventaja en la realización de una tarea determinada, como las hormigas soldado y las hormigas obreras en un hormiguero. Nótese que estas afirmaciones anteriores son especulaciones. Que yo sepa sólo se ha secuenciado el genoma de un individuo, no puedo hacer una afirmación definitiva sobre la variación genética entre individuos”.
“He hablado mucho de las regiones intergénicas, ahora hablaré brevemente de las secuencias intragénicas. Brevemente, porque no hay mucho menos que decir a pesar de su evidente importancia. Al igual que los nuestros, sus genes tienen silenciadores, potenciadores, promotores, 5'UTRs, exones, intrones, 3' UTRs, etc. Hay muchos genes análogos a los nuestros, lo que no es sorprendente dada la compatibilidad de nuestra maquinaria celular. Lo inquietante es que algunos genes se corresponden directamente, nucleótido por nucleótido, con genes humanos conocidos o incluso con algunos genes animales. En el caso de estos genes, no parece haber ningún refinamiento artificial, sino más bien un burdo copiar y pegar. Por qué lo hacen es nebuloso y aún sujeto a conjeturas. También hay muchos genes que no se encuentran en nuestra biosfera cuya función no se ha identificado. Encontrar la finalidad de estos nuevos genes es uno de los objetivos del programa. Me gustaría señalar antes de seguir que esta heterogeneidad de genes de origen conocido y desconocido es una prueba innegable de la artificialidad de los EBO”.
“Para terminar con la genética, el genoma mitocondrial, en la época en que yo trabajaba allí, aún no había sido secuenciado. Es seguro suponer que este genoma también sería racionalizado y posiblemente tenga alguna versión de TPR”.
“Transcripción y traducción y expresión de proteínas.
Introduje brevemente las diferencias en las modificaciones postraduccionales entre el humano y el EBO. Esto no es ninguna sorpresa, ya que a menudo vemos lo mismo entre diferentes especies terrestres. La obtención de una proteína viable a partir de una secuencia de ADN es un proceso complejo en el que intervienen cientos de intermediarios proteicos, cada uno con una función precisa y esencial. Una pequeña variación en esta cadena de montaje puede provocar irregularidades funcionales en el producto final. Así pues, no es de extrañar que haya habido contratiempos en el camino cuando los primeros intentos de transfección del gen EBO no consiguieron producir la proteína funcional deseada en líneas celulares humanas. Afortunadamente para nosotros, el trabajo de lo que imagino que es otro equipo en otro centro ha llevado al desarrollo de una línea celular de EBO denominada EPI-G11 derivada de tejidos epiteliales. Con esta herramienta en nuestras manos, pudimos transfectar y sobreexpresar proteínas de interés para, finalmente, purificarlas y estudiarlas. Para su información, utilizamos un sistema de entrega de balística biológica (AKA pistola de genes) para nuestras necesidades de transfección porque otros métodos no son muy eficaces con células de esta línea. Por ejemplo, los vectores virales probados no pueden ser internalizados por EPI-G11 y la lipofección es demasiado letal. EPI-G11, como la mayoría de las líneas celulares eucariotas, entra en una fase de crecimiento exponencial cuando se expone a Suero Fetal Bovino. Es sorprendente a medias que una línea celular procedente de una fuente tan exótica sea sensible a los factores de crecimiento presentes en el FBS. En mi opinión, esto puede explicarse por la adición de genes animales al genoma, como los receptores de crecimiento”.
“Anatomía macroscópica:
Morfológicamente son muy parecidos a los alienígenas grises que forman parte del folclore moderno. Su altura es de unos 150 cm, tienen dos brazos, dos piernas y una cabeza. Sin embargo, existen algunas diferencias notables”.
“La piel: La piel gris que se describe a menudo en el folclore es, de hecho, una película biosintética que, probablemente, sirve para proteger al EBO de un entorno hostil. No ofrece una protección eficaz contra los cambios de temperatura, pero sí contra el paso de líquidos. Es posible que esta película confiera otras ventajas, pero mis conocimientos sobre el tema son limitados. Bajo la película gris, la epidermis es más bien blanca, y la textura es muy regular y sin vello. No se aprecia ningún defecto aparte de los pliegues cerca de las articulaciones. En un informe se describe como grasienta, pero no es algo que yo haya observado. En el mismo informe se afirma que al retirar la película se percibe un fuerte y persistente olor a pelo quemado y amoniaco. Hay muchos poros en la piel, que cruzan desde la epidermis hasta una glándula en la hipodermis. Estas glándulas y poros son la parte terminal del sistema excretor-sudorífero, lo que podría explicar el olor antes mencionado”.
“Cabeza: La cabeza contiene dos ojos grandes y sobredimensionados, dos orificios nasales sin protuberancia, una boca estrecha sin labios y dos conductos auditivos sin pabellón auricular. Hay una mandíbula, pero la musculatura es vestigial. En la cavidad oral no hay dientes ni lengua. La cavidad nasal, donde se unen las fosas nasales, es compacta y no se eleva cranealmente, sino que se extiende axialmente. No parece haber equivalente al bulbo olfatorio en la cavidad nasal. La boca conduce directamente al esófago y la cavidad nasal a la tráquea. La tráquea y el esófago no se comunican”.
“Ojos: Al igual que la piel, los ojos están cubiertos por una película biosintética semitransparente que ofrece la misma protección ambiental, al tiempo que proporciona protección frente a determinadas longitudes de onda e intensidad luminosa. Cuando se retira la película, se revela un ojo más tradicional. Es unas tres veces más grande que un ojo humano y no tiene párpados. El tamaño de sus ojos sugiere que tienen una excelente visión nocturna. Parece paradójico cubrirlos con una película semiopaca. Tal vez sólo necesiten llevarla en un entorno luminoso. La esclerótica es del mismo color que la piel, el iris es gris pálido y la pupila es negra y de gran tamaño. El cristalino es más redondeado que el humano y la musculatura utilizada para ajustar el enfoque está más desarrollada. En la retina hay al menos 6 tipos de células cónicas. La capacidad de respuesta de cada uno de estos 6 tipos de conos es específica para una banda de longitud de onda, con un solapamiento mínimo entre ellos. El resultado es un espectro visible más amplio”.
“El oído: Como ya se ha mencionado, el oído externo carece de pabellón auricular y el conducto auditivo externo es anodino. El oído interno tiene todas las características de un sistema vestibular y coclear típico, aunque la curvatura de la cóclea es más pronunciada que en un humano. Esto probablemente se traduce en una mayor agudeza auditiva para las frecuencias bajas”.
“Cerebro: El cerebro es tetraédrico, es decir, está compuesto por cuatro secciones principales. Las secciones están separadas por fisuras transversales y longitudinales y están conectadas al lóbulo central, que actúa como tronco encefálico y cerebelo. El volumen del cerebro es aproximadamente un 20% superior al de un hombre de la misma estatura. Tiene un nivel de giro mucho más pronunciado que el de un humano medio. Además, la proporción entre células gliales y neuronas también es ligeramente superior a la de los humanos. Es importante mencionar la presencia de nódulos en el lóbulo central. El análisis histológico de estas estructuras revela una especie de intrincado circuito biológico. Se especula que estos nódulos son esenciales para interactuar con su tecnología. En consecuencia, la determinación del proteoma de estas estructuras es una prioridad absoluta del programa”.
“Cuello: El cuello es proporcionalmente más largo que el de un humano, y al mismo tiempo relativamente delgado. Como ya se ha mencionado, el esófago y la tráquea están separados. En esta región no hay cuerdas vocales”.
“Tórax: La musculatura del tórax está poco desarrollada. Se observan músculos equivalentes al pectoral mayor. También se observan los músculos trapecio y deltoides. Los esternocleidomastoideos están bien definidos. Las costillas y el esternón son claramente visibles. No hay pezones”.
“Abdomen: El abdomen es más ancho que el tórax y sobresale ligeramente hacia delante. No hay ombligo”.
“Pelvis: Los huesos de la pelvis son visibles. No hay genitales ni ano”.
“Manos y pies: Sus manos tienen cuatro dedos, incluido un pulgar oponible en el lado medial. No tienen uñas, y la textura de sus huellas dactilares se compone de círculos concéntricos. Los dedos son proporcionalmente mucho más largos que en los humanos. A diferencia de los humanos, la musculatura de los dedos es totalmente intrínseca a la mano. En otras palabras, los músculos utilizados para mover los dedos no se encuentran en los antebrazos, sino que se localizan por completo en las manos. A primera vista, los pies constan sólo de dos dedos, pero una necropsia pronto determinó que cada dedo estaba formado por dos dedos fusionados. El dedo medial es ligeramente más largo que el distal. Los pies son relativamente más largos y estrechos que los de los humanos. Su musculatura, sin embargo, es vestigial”.
“El endoesqueleto de los EBO es muy similar al nuestro, al menos en cuanto a su composición. Hay colágeno, hidroxiapatita, pero también cristales de óxido de cobre donde normalmente se encontraría la médula. La función de estos cristales no se ha establecido, pero no se trata de una enfermedad cristalopática. Por lo tanto, las células sanguíneas del linaje mieloide (o su equivalente para estas criaturas) maduran en un lugar diferente al de los humanos, es decir, en el órgano similar al timo. Una sección transversal del hueso revela osteón y osteocitos. Parece haber pocos osteoblastos y ningún osteoclasto. Esto indica que los huesos ya no están creciendo y no pueden absorber los minerales presentes ni adaptarse mecánicamente a los cambios de postura”.
“Sistema biológico:
Sistema respiratorio: Su respiración celular es equivalente a la nuestra, es decir, necesitan oxidar los componentes orgánicos para producir energía. Sus pulmones no tienen acción recíproca, sino un flujo unidireccional de aire, similar al de las aves, que es más eficaz que el nuestro. Se especula que esto responde a las elevadas necesidades metabólicas del cerebro. La vocalización se produce por la vibración de la membrana de la pared en la unión entre los dos sacos aéreos”.
“El sistema circulatorio de los EBO es bastante análogo al nuestro. El corazón está situado en el mediastino, pero en una posición más medial, directamente debajo del esternón. El corazón tiene dos ventrículos y dos aurículas. Hay una aorta, una vena pulmonar, una arteria pulmonar y una vena cava. La sangre que fluye hacia los capilares pulmonares a través de la arteria pulmonar es bombeada en contra del flujo de aire, lo que maximiza la eficacia del intercambio de gases. La barrera de gases de la sangre es relativamente estrecha en estos capilares, al menos en comparación con un ser humano. A continuación, la sangre rica en oxígeno vuelve al corazón y es expulsada a la aorta y al resto del cuerpo. Antes de volver al corazón, la sangre pasa por el órgano hepatorrenal que, entre otras cosas, filtra y controla la presión osmótica de la sangre”.
“La sangre en sí también es análoga a la humana. Sin embargo, la proporción de plasma es mucho mayor, la albúmina está en proporción similar, los niveles hormonales son mucho más bajos, los niveles de iones metálicos son mucho más altos (sobre todo de cobre) y los niveles de glucosa son significativamente más altos. El color de la sangre es parduzco, dada la mayor proporción de plasma y concentración de iones metálicos. En el aspecto celular, hay eritrocitos que, además de la hemoglobina para unir oxígeno, presentan varios complejos capaces de unir iones de cobre. No está claro qué papel desempeñan estos iones de cobre, pero creemos que, entre otras cosas, neutralizan el amoníaco de la sangre. Se han observado varios tipos de células con características leucocitarias, pero no existe un conocimiento exhaustivo de las mismas. Las plaquetas están presentes, pero en menor proporción que en los humanos”.
“Sistema excreto-sudorífero: Este sistema es completamente diferente de lo que se ha visto. Como ya se ha mencionado, no hay un gran orificio, como un ano o una uretra, para deshacerse de los residuos biológicos. En su lugar, hay innumerables poros pequeños en la superficie de la piel. Hay un gran órgano medial llamado órgano hepatorrenal, que actúa a la vez como riñón e hígado y es fundamental para mantener la homeostasis. Este órgano está muy vascularizado y la sangre debe pasar por él antes de volver al corazón. Su función es, entre otras, depurar la sangre de residuos metabólicos. Los desechos se excretan en el equivalente del uréter, que se ramifica en cuatro. Cada rama fluye hacia uno de los cuatro miembros y, a su vez, estas ramas se dividen hasta desembocar en miles de poros excretores. La motilidad de este sistema excretor está mediada por un peristaltismo débil a nivel proximal y en las cuatro ramas principales. El peristaltismo cesa alrededor de la primera unión distal. Al no existir ciclo de la urea, la concentración de amoníaco a la salida del órgano hepatorrenal es muy elevada. Este amoníaco es transportado a los poros y da el olor característico que he mencionado antes. La razón de ser de este inusual sistema excretor está directamente relacionada con este amoníaco excretado, que permite la termorregulación al evaporarse en la superficie de la piel. Cuanto mayor es el esfuerzo físico, mayor es el metabolismo. Éste, a su vez, provoca un aumento de la temperatura, y el correspondiente aumento de los residuos metabólicos a través del catabolismo de los aminoácidos. Esto conduce a un aumento de la filtración y la excreción de amoníaco, lo que en última instancia reduce la temperatura corporal”.
“Sistema digestivo: El sistema digestivo está extremadamente subdesarrollado. No hay estómago en el sentido familiar. Sin embargo, hay un pseudoestómago situado en la transición entre las cavidades torácica y abdominal. Este órgano no interviene en la digestión, sino que sólo sirve de depósito. Un esfínter controla el flujo de alimentos hacia el intestino. El intestino se limita al equivalente de nuestro intestino delgado, es decir, sólo sirve para absorber líquidos y nutrientes y actúa como principal lugar de digestión. Tiene vellosidades y microvellosidades como las nuestras. El intestino termina en el órgano hepato-renal, donde la materia no digerida se transporta al uréter y al sistema excretor. Los residuos se disuelven en el amoníaco de los desechos metabólicos para su excreción. Hay un órgano cerca del esfínter pseudoestomacal que secreta enzimas digestivas directamente al intestino. Este órgano recibe el nombre inspirado de órgano digestivo. Segrega principalmente enzimas proteolíticas y glucósido hidrolasas”.
“Dada la ausencia de dientes, la estrechez y rigidez del esófago, la ausencia de un verdadero estómago y la ausencia de defecación, se cree firmemente que los EBO sólo pueden consumir alimentos en forma líquida. Se supone que, dadas las elevadas necesidades metabólicas de sus cerebros, estos alimentos tendrían una alta concentración de carbohidratos. Para satisfacer otras necesidades metabólicas, también debe haber un alto contenido de proteínas en los alimentos consumidos. Estas dos afirmaciones se apoyan en el tipo de enzima segregada por el órgano digestivo. Por lo tanto, se especula que el alimento consumido es una especie de caldo rico en azúcar y proteínas, que probablemente también tenga un alto contenido en cobre. Dadas las estrictas limitaciones en el tipo de alimento que pueden consumir, es poco probable que este tipo de criatura pudiera sobrevivir en nuestra biosfera sin apoyo tecnológico”.
“Sistema endocrino: El conocimiento del sistema endocrino es mínimo. Sabemos que las células son receptivas a las hormonas de crecimiento bovinas, por lo que se supone que ciertas funciones están reguladas por dicho sistema. Los mecanismos endocrinos son muy complejos, y huelga decir que se estudian mejor en sujetos vivos.
Sistema inmunitario: El sistema inmunitario es otra incógnita. Parece existir un sistema inmunitario innato, pero no parece haber inmunidad adaptativa, al menos no similar a la que se conoce. Hay un órgano parecido al timo cerca del corazón que es proporcionalmente más grande que en los humanos. Este órgano parece ser donde maduran todas las células sanguíneas. Algunas células tienen características leucocitarias como la granularidad. Las células inmunitarias que germinan aquí tienen una alta concentración de cobre. Aún no se han caracterizado los receptores de superficie de las células inmunitarias innatas, por lo que podríamos decir que todo el trabajo está por hacer”.
“Sistema nervioso: El sistema nervioso también es relativamente similar. La médula espinal comienza en la base del lóbulo central del cerebro y se propaga por la columna vertebral. En las vértebras hay ganglios formados por neuronas aferentes y eferentes. En resumen, aparte del SNC, no hay nada fuera de lo común”.
“Sistema musculoesquelético: El sistema musculoesquelético es muy común, aunque poco desarrollado. La mayoría de los músculos del esqueleto humano tienen un equivalente. Sólo las manos, los pies y los antebrazos son diferentes. Cabe señalar que la proporción de fibras musculares de tipo 1 y de tipo 2 es diferente a la del ser humano. De hecho, el tipo 1 supera al tipo 2 en un factor de 10 aproximadamente”.
“Sistema artificial: Especulamos que puede haber máquinas moleculares artificiales en el cuerpo y que el cobre, si está presente, sería esencial para su función o ensamblaje. Es importante destacar que no se ha observado ninguna AMM”.
“Desde finales de la década de 2000 hasta mediados de la década de 2010, trabajé como biólogo molecular para un contratista de seguridad nacional en un programa de estudio de organismos exobiosféricos (EBO). Compartiré con ustedes mucha información sobre este tema. Siéntanse libres de hacer preguntas o pedir aclaraciones....”
Así comienza el largo artículo escrito en la red Reddit por una persona que se presenta cómo biólogo molecular y que busca dejar constancia de su estudio y trabajo con cuerpos de entidades extrateterrestres, que él define como EBOs (Organismos Exobiosféricos). El largo texto, publicado en la comunidad r/aliens, se ha hecho viral en apenas unas horas, a pesar de que no puede ser validado de ninguna forma y de que el propio autor de la comunicación reconoce que proporciona algunas pistas falsas para impedir ser identificado: “Elijo divulgar lo que sé de forma anónima por egoísmo, por mi propio bienestar y el de mi familia. Soy consciente de que esto disminuye el alcance y la credibilidad de mi mensaje, pero es lo más lejos que estoy dispuesto a llegar. Elegí este foro porque ofrece un buen compromiso entre anonimato y popularidad. Para proteger mi anonimato, seré deliberadamente vago o incluso contradictorio sobre cualquier información que pueda identificarme (fecha, educación, función, etc.). Incluso introduciré pistas falsas a este respecto”.
Artículo íntegro:
“Desde finales de la década de 2000 hasta mediados de la década de 2010, trabajé como biólogo molecular para un contratista de seguridad nacional en un programa para estudiar organismos exobiosféricos (EBO). El objetivo del programa era dilucidar las bases genómicas y proteómicas de estos organismos. Aunque el estudio de los EBOs llevaba décadas realizándose en otros programas, las nuevas tecnologías de secuenciación de ADN de alto rendimiento de finales de los años 90 desbloquearon el estancamiento de la investigación en este campo. Desde entonces, varios avances han permitido comprender mejor el genoma y el proteoma de estos seres. Lo que hemos aprendido hasta ahora nos ha permitido esbozar algunas perspectivas desconcertantes sobre nuestro lugar en este universo. Brevemente, hemos descubierto que el genoma de los EBO es una quimera de genomas de nuestra biosfera y de otra desconocida. Son organismos artificiales, efímeros y desechables, creados con un propósito que aún se nos escapa parcialmente. Fundamentaré mis afirmaciones tras una breve introducción”.
“La razón para revelar estos secretos es muy sencilla. Creo que todo ser humano tiene derecho a conocer la verdad y que, para progresar, la humanidad necesita desprenderse de ciertas instituciones y organizaciones que probablemente no sobrevivirán a estas revelaciones a largo plazo. Soy consciente de que tendré muy poco impacto en este sentido, pero sigo creyendo que las pequeñas filtraciones son necesarias para romper el dique de la desinformación sobre este tema. Cuando los gobiernos acaben revelando estos secretos, se producirá sin duda una conmoción social, pero en mi opinión, cuanto más esperemos, peor será. Elijo divulgar lo que sé de forma anónima por egoísmo, por mi propio bienestar y el de mi familia. Soy consciente de que esto disminuye el alcance y la credibilidad de mi mensaje, pero es lo más lejos que estoy dispuesto a llegar. Elegí este foro porque ofrece un buen compromiso entre anonimato y popularidad. Para proteger mi anonimato, seré deliberadamente vago o incluso contradictorio sobre cualquier información que pueda identificarme (fecha, educación, función, etc.). Incluso introduciré pistas falsas a este respecto. Quiero dejar claro que cualquier información relacionada con el tema de la investigación no será tratada de esta manera”.
“Antes de seguir adelante, les ruego me disculpen si les resulta difícil entender lo que estoy explicando. Algunas partes de mi texto son muy técnicas. Es difícil encontrar el justo equilibrio entre vulgarización y explicación científica. Continuaré hablando de mí mismo. ¿Qué sentido tiene hablar de mí sabiendo que la información será necesariamente engañosa? Simplemente quiero introducir una perspectiva sobre el tipo de personas que trabajan allí, científicos normales. Soy doctor en biología molecular. No busqué activamente formar parte de este programa, sino que fue un golpe de suerte el que me presentó a uno de los científicos más veteranos. Conocí a esta persona en una conferencia en la que yo presentaba un curso sobre mi investigación doctoral. Cuando pienso en ello, no creo que le impresionara lo que yo estaba presentando, porque era francamente un proyecto que no iba a ninguna parte. Creo que se trató más bien del aspecto más importante de la vida profesional: la actitud y la facilidad con la que haces contactos. Poco después me licencié y recibí una llamada de esta persona ofreciéndome un puesto de trabajo. En aquel momento, todo apuntaba a que trabajaría en un laboratorio normal”.
“Hice una serie de tres entrevistas cada vez más sospechosas, cada una en un lugar distinto, en las que mi formación y mis conocimientos científicos eran cada vez menos relevantes. La primera fue con dos de los científicos más veteranos, la segunda y la tercera con personas a las que nunca he vuelto a ver y que obviamente no estaban interesadas en la ciencia. Algún tiempo después de la entrevista, me pidieron que fuera a un cuarto lugar donde lo que parecía un abogado de empresa me presentó un acuerdo de confidencialidad. Se aseguró no sólo de explicarme todos los detalles, sino también de que entendiera las consecuencias de no respetarlos”.
“Las primeras semanas de empleo fueron con diferencia las más memorables, aunque pasé la mayor parte de ese tiempo en una deprimente sala de archivos. Consiste casi exclusivamente en leer sobre el tema de estudio y ponernos al día. No hay una Wikipedia secreta ni siquiera un libro de referencia para guiarnos. Sólo hay informes áridos, memorandos, presentaciones, procedimientos y POE. Estos documentos tratan casi exclusivamente sobre la biología de los EBO, pero también hay algunos que tratan otros temas como su alimentación, religión o cultura. No había documentos sobre su tecnología”.
“Como ya se ha dicho, el objetivo del proyecto es conocer mejor el genoma y el proteoma de los EBO. Para lograrlo, se contó con un equipo de unos veinte científicos, cuatro científicos superiores y un director. Los científicos, al igual que yo, tenían como principal responsabilidad llevar a cabo el trabajo técnico. Como cada científico tenía, que yo sepa, un doctorado, todos estábamos algo sobrecualificados para lo que, en última instancia, es un trabajo de técnicos. Los científicos más veteranos, que hacen pleno uso de sus diplomas, tenían la tarea de diseñar los ensayos y tenían una responsabilidad de supervisión. También se encargaban de formar a los nuevos empleados y, a veces, incluso venían a realizar trabajos técnicos. El director, por supuesto, era el responsable que dictaba las prioridades a los científicos superiores. Rara vez estaba in situ, y las pocas veces que lo hacía era para asistir a reuniones. Aparte del personal científico, había guardias de seguridad que trabajaban para uno u otro subcontratista. No había personal de apoyo, como conserjes o trabajadores de mantenimiento. Los científicos eran los responsables de este tipo de trabajo. Además, las limitaciones logísticas garantizan que todos los científicos puedan llevar a cabo cualquier actividad técnica”.
“El laboratorio propiamente dicho se encuentra en Fort Detrick, Maryland, en un edificio utilizado para la investigación biomédica legítima. Las operaciones clandestinas se llevan a cabo en una parte restringida del sótano, fuera de la vista de los trabajadores habituales. Contrariamente a lo que cabría imaginar, el nivel de bioseguridad no es máximo para este tipo de investigación. De hecho, el laboratorio que contiene las muestras de EBO o los cultivos celulares derivados es BSL3, mientras que el laboratorio donde se realizan los ensayos sólo es BSL2. La zona BSL3 de la instalación incluye una sala de congelación y un laboratorio de cultivos celulares y sólo es accesible a través de una antecámara desde la sección BSL2. Los cadáveres de EBO se conservan en congeladores horizontales a una temperatura nominal de -80°C. Para maximizar la conservación de estos cadáveres, se conservan en bolsas de vacío y el aire de la sala se controla para minimizar la humedad. Sólo hay cuatro cadáveres y ninguno de ellos está completo. Es obvio que estas criaturas han muerto como resultado de un traumatismo importante. Nunca he presenciado una muerte por accidente de moto, pero probablemente tenga un aspecto similar a este. Se reconoce que hay más carcasas de EBO en otros lugares. El laboratorio de cultivos celulares, como su nombre indica, es donde se cultivan las líneas celulares derivadas de los EBO y se realizan las actividades relacionadas. Más adelante hablaré con más detalle de estas líneas celulares concretas. La parte BSL2 se utiliza principalmente para ensayos, inmunohistoquímica, ingeniería genética, inmunocitoquímica, almacenamiento, etc. También hay un laboratorio de cultivos celulares, pero se utiliza para líneas celulares más tradicionales. Aparte de los laboratorios, hay todas las comodidades que se pueden encontrar en una oficina. Hay que tener en cuenta que el acceso a Internet está limitado al personal superior. Sin embargo, existe una intranet para las necesidades bioinformáticas”.
“En cuanto a la biología de estos seres, empezaré hablando de su genética, luego de su anatomía macroscópica y, por último, de sus sistemas biológicos. En aras de la claridad, la información que proporciono aquí es una suma de lo que he observado y lo que he leído. Haré muchas comparaciones con la anatomía humana porque es la referencia más lógica”.
“La genética:
En primer lugar, me gustaría hablar de su genética. Su genética es como la nuestra, basada en el ADN. Este hecho me dejó muy perplejo cuando me enteré. Imaginamos que los seres de una biosfera alternativa tendrían una genética basada en un sistema bioquímico completamente ajeno y, sorprendentemente, no es así. De esta sorprendente revelación se pueden extraer varias conclusiones. La que viene inmediatamente a la mente es que nuestra biosfera y la suya comparten una ascendencia común. Son eucariotas, lo que significa que sus células tienen núcleos que contienen material genético. Lo que sugiere que su biosfera se habría separado de la nuestra en algún momento posterior a la aparición de este tipo de organismos. El término Organismo Exo-Biosférico es en realidad un término equivocado, pero como es un término histórico, se sigue utilizando. Su genética no sólo se basa en el mismo sistema genético, sino que incluso es compatible con nuestra propia maquinaria celular. Esto significa que se puede tomar un gen humano e insertarlo en una célula EBO, y ese gen se traducirá en proteína, y esto, por supuesto, funciona a la inversa con un gen humano insertado en una célula EBO. Existen diferencias importantes en las modificaciones postraduccionales que harán que la proteína final no sea funcional, pero hablaré de ellas más adelante. Su genoma consta de 16 cromosomas circulares”.
“Probablemente esté familiarizado con el concepto de región intergénica o "ADN basura". Se trata básicamente de secuencias de ADN que no codifican proteínas. Se trata de residuos evolutivos, transposones, genes inactivados, etc. Para que se haga una idea, en los humanos las regiones intergénicas representan aproximadamente el 99% de nuestro genoma. Soy consciente de que estas secuencias no son completamente inútiles, pueden utilizarse como anclajes de histonas, como amortiguadores para proteger el ADN codificante de la radiación o incluso como marcos de lectura abiertos alternativos, pero eso es más bien periférico”.
“Lo que resulta especialmente sorprendente del genoma de la EBO es la uniformidad de estas regiones intergénicas. Vemos las mismas secuencias repetidas por todas partes, y la distancia en pb entre los genes es prácticamente la misma en todo su genoma. El resultado es un genoma minimalista y muy condensado. De hecho, es mucho más pequeño que el nuestro. Además, la cantidad de genes codificadores de proteínas es incluso significativamente inferior a la nuestra, probablemente debido al refinamiento genético, pero también a procesos biológicos que están ausentes en la EBO. La uniformidad de estas secuencias es un indicio importante de la artificialidad de estos seres. No existe ningún organismo complejo en la Tierra que presente tal elegancia en sus secuencias. No existe ninguna presión evolutiva que pueda dar lugar a este tipo de características que no sea la ingeniería genética”.
“Hablando de ingeniería genética, tras la secuenciación de sus genomas, observamos una característica inquietante y universal en el 5' de la secuencia reguladora de cada gen que denominamos Región Tri-Palindrómica. Las TPR son secuencias de 134 pb que contienen, como su nombre indica, 3 palíndromos. En genética, un palíndromo es una secuencia de ADN que cuando se lee en la misma dirección, da la misma secuencia en ambas cadenas de ADN. Sirven tanto de bandera como de sitio de unión para las proteínas. Los tres palíndromos de la TPR son distintos entre sí y se han denominado poéticamente "5'P TPR", "M TPR" y "3' TPR". El TPR se compone (en orden 5' - 3') de 5'P TPR, espaciador de 12 pb, dirección cromosómica, espaciador de 12 pb, M TPR, espaciador de 12 pb, dirección génica, espaciador de 12 pb y 3' TPR. La dirección cromosómica se compone de 4 pb y es idéntica en cada TPR del mismo cromosoma, pero distinta entre cada uno de los 16 cromosomas del genoma. La dirección génica es una secuencia de 64 pb única para cada gen en todo el genoma. Por tanto, es comprensible que la TPR sirva como dirección única no sólo para identificar numéricamente un gen, sino también para identificar su localización cromosómica. Para quienes sólo tengan conocimientos básicos de genética, esto es completamente inaudito. Ningún ser vivo de nuestra biosfera tiene este tipo de dirección precisa en su genoma. Una vez más, la presencia de la TPR no puede explicarse por la presión evolutiva, sino únicamente por la ingeniería genética a escala genómica”.
“La TPR abre la puerta a varias posibilidades. Una de ellas sugiere que los genetistas de la EBO pueden insertar o eliminar un gen de una célula de una forma mucho más selectiva y eficaz de lo que permite nuestra tecnología. No se ha identificado ninguna proteína en el genoma de la EBO que interactúe con la TPR. Creemos más bien que estas proteínas son el objetivo exclusivo de herramientas externas de ingeniería genética, probablemente utilizadas en la fase cigótica del desarrollo embrionario. La naturaleza de estas herramientas no está clara, pero definitivamente no tenemos nada parecido. La probable ausencia de estas proteínas en el genoma es un indicio más de su artificialidad. Dada la alta probabilidad de artificialidad de su genoma y la aparente facilidad para modificarlo con herramientas biomoleculares, no es descartable que pueda haber polimorfismo entre individuos dependiendo de su papel y función. En otras palabras, un individuo podría estar diseñado genéticamente para tener características que le dieran ventaja en la realización de una tarea determinada, como las hormigas soldado y las hormigas obreras en un hormiguero. Nótese que estas afirmaciones anteriores son especulaciones. Que yo sepa sólo se ha secuenciado el genoma de un individuo, no puedo hacer una afirmación definitiva sobre la variación genética entre individuos”.
“He hablado mucho de las regiones intergénicas, ahora hablaré brevemente de las secuencias intragénicas. Brevemente, porque no hay mucho menos que decir a pesar de su evidente importancia. Al igual que los nuestros, sus genes tienen silenciadores, potenciadores, promotores, 5'UTRs, exones, intrones, 3' UTRs, etc. Hay muchos genes análogos a los nuestros, lo que no es sorprendente dada la compatibilidad de nuestra maquinaria celular. Lo inquietante es que algunos genes se corresponden directamente, nucleótido por nucleótido, con genes humanos conocidos o incluso con algunos genes animales. En el caso de estos genes, no parece haber ningún refinamiento artificial, sino más bien un burdo copiar y pegar. Por qué lo hacen es nebuloso y aún sujeto a conjeturas. También hay muchos genes que no se encuentran en nuestra biosfera cuya función no se ha identificado. Encontrar la finalidad de estos nuevos genes es uno de los objetivos del programa. Me gustaría señalar antes de seguir que esta heterogeneidad de genes de origen conocido y desconocido es una prueba innegable de la artificialidad de los EBO”.
“Para terminar con la genética, el genoma mitocondrial, en la época en que yo trabajaba allí, aún no había sido secuenciado. Es seguro suponer que este genoma también sería racionalizado y posiblemente tenga alguna versión de TPR”.
“Transcripción y traducción y expresión de proteínas.
Introduje brevemente las diferencias en las modificaciones postraduccionales entre el humano y el EBO. Esto no es ninguna sorpresa, ya que a menudo vemos lo mismo entre diferentes especies terrestres. La obtención de una proteína viable a partir de una secuencia de ADN es un proceso complejo en el que intervienen cientos de intermediarios proteicos, cada uno con una función precisa y esencial. Una pequeña variación en esta cadena de montaje puede provocar irregularidades funcionales en el producto final. Así pues, no es de extrañar que haya habido contratiempos en el camino cuando los primeros intentos de transfección del gen EBO no consiguieron producir la proteína funcional deseada en líneas celulares humanas. Afortunadamente para nosotros, el trabajo de lo que imagino que es otro equipo en otro centro ha llevado al desarrollo de una línea celular de EBO denominada EPI-G11 derivada de tejidos epiteliales. Con esta herramienta en nuestras manos, pudimos transfectar y sobreexpresar proteínas de interés para, finalmente, purificarlas y estudiarlas. Para su información, utilizamos un sistema de entrega de balística biológica (AKA pistola de genes) para nuestras necesidades de transfección porque otros métodos no son muy eficaces con células de esta línea. Por ejemplo, los vectores virales probados no pueden ser internalizados por EPI-G11 y la lipofección es demasiado letal. EPI-G11, como la mayoría de las líneas celulares eucariotas, entra en una fase de crecimiento exponencial cuando se expone a Suero Fetal Bovino. Es sorprendente a medias que una línea celular procedente de una fuente tan exótica sea sensible a los factores de crecimiento presentes en el FBS. En mi opinión, esto puede explicarse por la adición de genes animales al genoma, como los receptores de crecimiento”.
“Anatomía macroscópica:
Morfológicamente son muy parecidos a los alienígenas grises que forman parte del folclore moderno. Su altura es de unos 150 cm, tienen dos brazos, dos piernas y una cabeza. Sin embargo, existen algunas diferencias notables”.
“La piel: La piel gris que se describe a menudo en el folclore es, de hecho, una película biosintética que, probablemente, sirve para proteger al EBO de un entorno hostil. No ofrece una protección eficaz contra los cambios de temperatura, pero sí contra el paso de líquidos. Es posible que esta película confiera otras ventajas, pero mis conocimientos sobre el tema son limitados. Bajo la película gris, la epidermis es más bien blanca, y la textura es muy regular y sin vello. No se aprecia ningún defecto aparte de los pliegues cerca de las articulaciones. En un informe se describe como grasienta, pero no es algo que yo haya observado. En el mismo informe se afirma que al retirar la película se percibe un fuerte y persistente olor a pelo quemado y amoniaco. Hay muchos poros en la piel, que cruzan desde la epidermis hasta una glándula en la hipodermis. Estas glándulas y poros son la parte terminal del sistema excretor-sudorífero, lo que podría explicar el olor antes mencionado”.
“Cabeza: La cabeza contiene dos ojos grandes y sobredimensionados, dos orificios nasales sin protuberancia, una boca estrecha sin labios y dos conductos auditivos sin pabellón auricular. Hay una mandíbula, pero la musculatura es vestigial. En la cavidad oral no hay dientes ni lengua. La cavidad nasal, donde se unen las fosas nasales, es compacta y no se eleva cranealmente, sino que se extiende axialmente. No parece haber equivalente al bulbo olfatorio en la cavidad nasal. La boca conduce directamente al esófago y la cavidad nasal a la tráquea. La tráquea y el esófago no se comunican”.
“Ojos: Al igual que la piel, los ojos están cubiertos por una película biosintética semitransparente que ofrece la misma protección ambiental, al tiempo que proporciona protección frente a determinadas longitudes de onda e intensidad luminosa. Cuando se retira la película, se revela un ojo más tradicional. Es unas tres veces más grande que un ojo humano y no tiene párpados. El tamaño de sus ojos sugiere que tienen una excelente visión nocturna. Parece paradójico cubrirlos con una película semiopaca. Tal vez sólo necesiten llevarla en un entorno luminoso. La esclerótica es del mismo color que la piel, el iris es gris pálido y la pupila es negra y de gran tamaño. El cristalino es más redondeado que el humano y la musculatura utilizada para ajustar el enfoque está más desarrollada. En la retina hay al menos 6 tipos de células cónicas. La capacidad de respuesta de cada uno de estos 6 tipos de conos es específica para una banda de longitud de onda, con un solapamiento mínimo entre ellos. El resultado es un espectro visible más amplio”.
“El oído: Como ya se ha mencionado, el oído externo carece de pabellón auricular y el conducto auditivo externo es anodino. El oído interno tiene todas las características de un sistema vestibular y coclear típico, aunque la curvatura de la cóclea es más pronunciada que en un humano. Esto probablemente se traduce en una mayor agudeza auditiva para las frecuencias bajas”.
“Cerebro: El cerebro es tetraédrico, es decir, está compuesto por cuatro secciones principales. Las secciones están separadas por fisuras transversales y longitudinales y están conectadas al lóbulo central, que actúa como tronco encefálico y cerebelo. El volumen del cerebro es aproximadamente un 20% superior al de un hombre de la misma estatura. Tiene un nivel de giro mucho más pronunciado que el de un humano medio. Además, la proporción entre células gliales y neuronas también es ligeramente superior a la de los humanos. Es importante mencionar la presencia de nódulos en el lóbulo central. El análisis histológico de estas estructuras revela una especie de intrincado circuito biológico. Se especula que estos nódulos son esenciales para interactuar con su tecnología. En consecuencia, la determinación del proteoma de estas estructuras es una prioridad absoluta del programa”.
“Cuello: El cuello es proporcionalmente más largo que el de un humano, y al mismo tiempo relativamente delgado. Como ya se ha mencionado, el esófago y la tráquea están separados. En esta región no hay cuerdas vocales”.
“Tórax: La musculatura del tórax está poco desarrollada. Se observan músculos equivalentes al pectoral mayor. También se observan los músculos trapecio y deltoides. Los esternocleidomastoideos están bien definidos. Las costillas y el esternón son claramente visibles. No hay pezones”.
“Abdomen: El abdomen es más ancho que el tórax y sobresale ligeramente hacia delante. No hay ombligo”.
“Pelvis: Los huesos de la pelvis son visibles. No hay genitales ni ano”.
“Manos y pies: Sus manos tienen cuatro dedos, incluido un pulgar oponible en el lado medial. No tienen uñas, y la textura de sus huellas dactilares se compone de círculos concéntricos. Los dedos son proporcionalmente mucho más largos que en los humanos. A diferencia de los humanos, la musculatura de los dedos es totalmente intrínseca a la mano. En otras palabras, los músculos utilizados para mover los dedos no se encuentran en los antebrazos, sino que se localizan por completo en las manos. A primera vista, los pies constan sólo de dos dedos, pero una necropsia pronto determinó que cada dedo estaba formado por dos dedos fusionados. El dedo medial es ligeramente más largo que el distal. Los pies son relativamente más largos y estrechos que los de los humanos. Su musculatura, sin embargo, es vestigial”.
“El endoesqueleto de los EBO es muy similar al nuestro, al menos en cuanto a su composición. Hay colágeno, hidroxiapatita, pero también cristales de óxido de cobre donde normalmente se encontraría la médula. La función de estos cristales no se ha establecido, pero no se trata de una enfermedad cristalopática. Por lo tanto, las células sanguíneas del linaje mieloide (o su equivalente para estas criaturas) maduran en un lugar diferente al de los humanos, es decir, en el órgano similar al timo. Una sección transversal del hueso revela osteón y osteocitos. Parece haber pocos osteoblastos y ningún osteoclasto. Esto indica que los huesos ya no están creciendo y no pueden absorber los minerales presentes ni adaptarse mecánicamente a los cambios de postura”.
“Sistema biológico:
Sistema respiratorio: Su respiración celular es equivalente a la nuestra, es decir, necesitan oxidar los componentes orgánicos para producir energía. Sus pulmones no tienen acción recíproca, sino un flujo unidireccional de aire, similar al de las aves, que es más eficaz que el nuestro. Se especula que esto responde a las elevadas necesidades metabólicas del cerebro. La vocalización se produce por la vibración de la membrana de la pared en la unión entre los dos sacos aéreos”.
“El sistema circulatorio de los EBO es bastante análogo al nuestro. El corazón está situado en el mediastino, pero en una posición más medial, directamente debajo del esternón. El corazón tiene dos ventrículos y dos aurículas. Hay una aorta, una vena pulmonar, una arteria pulmonar y una vena cava. La sangre que fluye hacia los capilares pulmonares a través de la arteria pulmonar es bombeada en contra del flujo de aire, lo que maximiza la eficacia del intercambio de gases. La barrera de gases de la sangre es relativamente estrecha en estos capilares, al menos en comparación con un ser humano. A continuación, la sangre rica en oxígeno vuelve al corazón y es expulsada a la aorta y al resto del cuerpo. Antes de volver al corazón, la sangre pasa por el órgano hepatorrenal que, entre otras cosas, filtra y controla la presión osmótica de la sangre”.
“La sangre en sí también es análoga a la humana. Sin embargo, la proporción de plasma es mucho mayor, la albúmina está en proporción similar, los niveles hormonales son mucho más bajos, los niveles de iones metálicos son mucho más altos (sobre todo de cobre) y los niveles de glucosa son significativamente más altos. El color de la sangre es parduzco, dada la mayor proporción de plasma y concentración de iones metálicos. En el aspecto celular, hay eritrocitos que, además de la hemoglobina para unir oxígeno, presentan varios complejos capaces de unir iones de cobre. No está claro qué papel desempeñan estos iones de cobre, pero creemos que, entre otras cosas, neutralizan el amoníaco de la sangre. Se han observado varios tipos de células con características leucocitarias, pero no existe un conocimiento exhaustivo de las mismas. Las plaquetas están presentes, pero en menor proporción que en los humanos”.
“Sistema excreto-sudorífero: Este sistema es completamente diferente de lo que se ha visto. Como ya se ha mencionado, no hay un gran orificio, como un ano o una uretra, para deshacerse de los residuos biológicos. En su lugar, hay innumerables poros pequeños en la superficie de la piel. Hay un gran órgano medial llamado órgano hepatorrenal, que actúa a la vez como riñón e hígado y es fundamental para mantener la homeostasis. Este órgano está muy vascularizado y la sangre debe pasar por él antes de volver al corazón. Su función es, entre otras, depurar la sangre de residuos metabólicos. Los desechos se excretan en el equivalente del uréter, que se ramifica en cuatro. Cada rama fluye hacia uno de los cuatro miembros y, a su vez, estas ramas se dividen hasta desembocar en miles de poros excretores. La motilidad de este sistema excretor está mediada por un peristaltismo débil a nivel proximal y en las cuatro ramas principales. El peristaltismo cesa alrededor de la primera unión distal. Al no existir ciclo de la urea, la concentración de amoníaco a la salida del órgano hepatorrenal es muy elevada. Este amoníaco es transportado a los poros y da el olor característico que he mencionado antes. La razón de ser de este inusual sistema excretor está directamente relacionada con este amoníaco excretado, que permite la termorregulación al evaporarse en la superficie de la piel. Cuanto mayor es el esfuerzo físico, mayor es el metabolismo. Éste, a su vez, provoca un aumento de la temperatura, y el correspondiente aumento de los residuos metabólicos a través del catabolismo de los aminoácidos. Esto conduce a un aumento de la filtración y la excreción de amoníaco, lo que en última instancia reduce la temperatura corporal”.
“Sistema digestivo: El sistema digestivo está extremadamente subdesarrollado. No hay estómago en el sentido familiar. Sin embargo, hay un pseudoestómago situado en la transición entre las cavidades torácica y abdominal. Este órgano no interviene en la digestión, sino que sólo sirve de depósito. Un esfínter controla el flujo de alimentos hacia el intestino. El intestino se limita al equivalente de nuestro intestino delgado, es decir, sólo sirve para absorber líquidos y nutrientes y actúa como principal lugar de digestión. Tiene vellosidades y microvellosidades como las nuestras. El intestino termina en el órgano hepato-renal, donde la materia no digerida se transporta al uréter y al sistema excretor. Los residuos se disuelven en el amoníaco de los desechos metabólicos para su excreción. Hay un órgano cerca del esfínter pseudoestomacal que secreta enzimas digestivas directamente al intestino. Este órgano recibe el nombre inspirado de órgano digestivo. Segrega principalmente enzimas proteolíticas y glucósido hidrolasas”.
“Dada la ausencia de dientes, la estrechez y rigidez del esófago, la ausencia de un verdadero estómago y la ausencia de defecación, se cree firmemente que los EBO sólo pueden consumir alimentos en forma líquida. Se supone que, dadas las elevadas necesidades metabólicas de sus cerebros, estos alimentos tendrían una alta concentración de carbohidratos. Para satisfacer otras necesidades metabólicas, también debe haber un alto contenido de proteínas en los alimentos consumidos. Estas dos afirmaciones se apoyan en el tipo de enzima segregada por el órgano digestivo. Por lo tanto, se especula que el alimento consumido es una especie de caldo rico en azúcar y proteínas, que probablemente también tenga un alto contenido en cobre. Dadas las estrictas limitaciones en el tipo de alimento que pueden consumir, es poco probable que este tipo de criatura pudiera sobrevivir en nuestra biosfera sin apoyo tecnológico”.
“Sistema endocrino: El conocimiento del sistema endocrino es mínimo. Sabemos que las células son receptivas a las hormonas de crecimiento bovinas, por lo que se supone que ciertas funciones están reguladas por dicho sistema. Los mecanismos endocrinos son muy complejos, y huelga decir que se estudian mejor en sujetos vivos.
Sistema inmunitario: El sistema inmunitario es otra incógnita. Parece existir un sistema inmunitario innato, pero no parece haber inmunidad adaptativa, al menos no similar a la que se conoce. Hay un órgano parecido al timo cerca del corazón que es proporcionalmente más grande que en los humanos. Este órgano parece ser donde maduran todas las células sanguíneas. Algunas células tienen características leucocitarias como la granularidad. Las células inmunitarias que germinan aquí tienen una alta concentración de cobre. Aún no se han caracterizado los receptores de superficie de las células inmunitarias innatas, por lo que podríamos decir que todo el trabajo está por hacer”.
“Sistema nervioso: El sistema nervioso también es relativamente similar. La médula espinal comienza en la base del lóbulo central del cerebro y se propaga por la columna vertebral. En las vértebras hay ganglios formados por neuronas aferentes y eferentes. En resumen, aparte del SNC, no hay nada fuera de lo común”.
“Sistema musculoesquelético: El sistema musculoesquelético es muy común, aunque poco desarrollado. La mayoría de los músculos del esqueleto humano tienen un equivalente. Sólo las manos, los pies y los antebrazos son diferentes. Cabe señalar que la proporción de fibras musculares de tipo 1 y de tipo 2 es diferente a la del ser humano. De hecho, el tipo 1 supera al tipo 2 en un factor de 10 aproximadamente”.
“Sistema artificial: Especulamos que puede haber máquinas moleculares artificiales en el cuerpo y que el cobre, si está presente, sería esencial para su función o ensamblaje. Es importante destacar que no se ha observado ninguna AMM”.