Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 18:12:26 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 07 de Julio de 2023 Tiempo de lectura:
Euskera

El TC declara inconstitucional que el euskera tenga prioridad sobre el español en los ayuntamientos vascos; San Sebastián se niega a cumplir la sentencia

[Img #24495]

 

El apartado de la ley vasca que priorizaba el euskera sobre el español ha sido anulado por el Tribunal Constitucional (TC). Esta decisión responde a una cuestión de inconstitucionalidad presentada en 2021 por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, a instancias de un recurso interpuesto por VOX.

 

La resolución, redactada por el juez César Tolosa, aborda la cuestión de inconstitucionalidad propuesta por la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco. Este debate se centraba en el segundo apartado del artículo 6 de la Ley 2/2016, de 7 de abril, que trata sobre las instituciones locales del País Vasco.

 

La resolución argumenta que la necesidad de demostrar la falta de conocimiento del euskera para que los documentos locales se redacten en español otorga un trato preferencial al euskera. Esta preferencia infringe los derechos lingüísticos de los miembros de las entidades locales.

 

Según la sentencia, el artículo 6.2 de la ley de instituciones locales de Euskadi va en contra del artículo 3.1 de la Constitución, ya que establece un uso prioritario del euskera. Esta prioridad provoca un desequilibrio no justificado y desproporcionado del uso del español. La sentencia concluye declarando la inconstitucionalidad y anulación de la exigencia de demostrar la falta de conocimiento del euskera para ejercer la opción lingüística.

 

No obstante, la sentencia del Tribunal Constitucional aclara que la Constitución no se opone a políticas enfocadas a la defensa y promoción de la lengua cooficial. Sin embargo, no es constitucional dar preferencia en el uso por parte de los poderes públicos a una lengua oficial sobre las demás.

 

Así, las entidades locales del País Vasco no pueden mostrar preferencia por ninguna de las dos lenguas oficiales. Los ciudadanos tienen el derecho de utilizar indistintamente el castellano o la lengua oficial de la comunidad autónoma en sus interacciones con todas las instituciones públicas de esa comunidad.

 

Tras conocerse la decisión del Tribunal Constitucional, el concejal de Cultura, Euskera y Turismo del Ayuntamiento de San Sebastián, Jon Insausti, ha afirmado que la sentencia supone «un ataque inaceptable contra los vascoparlantes, ya que cercena y menosprecia los derechos de los euskaldunes» y ha asegurado que el Ayuntamiento donostiarra seguirá trabajando en euskera, «garantizando en todo momento los derechos lingüísticos de la ciudadanía».

 

En un comunicado, Insausti ha explicado que la decisión del Tribunal Constitucional «no tiene en cuenta la realidad sociolingüística de Euskal Herria, ni la relación diaria de quienes utilizan el euskera para relacionarse con la Administración».

 

De este modo, ha recordado que en el Ayuntamiento de San Sebastián «muchas de las relaciones internas se hacen únicamente en euskera, de modo natural, respetando los derechos de todos, y sin generar ningún tipo de problema».

 

El edil ha subrayado que el Consistorio donostiarra «continuará trabajando en euskera, garantizando en todo momento los derechos lingüísticos de todas los ciudadanos, ya que el euskera es una lengua oficial y, por tanto, cuenta con toda seguridad jurídica en base a la oficialidad que le reconoce la propia ley».

Etiquetada en...

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.