Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 17:03:01 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 12 de Julio de 2023 Tiempo de lectura:
Según el Grupo ECR

“El Parlamento Europeo trata de encubrir y blanquear la labor de Von der Leyen durante la pandemia de Covid”

[Img #24516]

 

El Parlamento Europeo ha discutido el informe que estudia el comportamiento de las instituciones comunitarias durante la pandemia de Covid. El documento, presentado por Dolors Montserrat, eurodiputada del Partido Popular, intenta evaluar la respuesta de la UE y los Estados miembros a la crisis de la pandemia.

 

Montserrat, en su presentación, destacó la importancia del certificado Covid para la libre circulación en Europa y pidió apoyo para el informe, argumentando de forma genérica y vacua que "la salud es un pilar esencial". A pesar de reconocer fallos en las etapas iniciales, Montserrat destacó el éxito de lo que definió como "impresionante estrategia de vacunación de la UE".

 

Montserrat destacó también la efectividad de la estrategia de vacunación de la UE y la producción de vacunas para terceros países. Señaló que "actualmente más de 30 millones de personas sufren de Covid persistente" y que “estamos viviendo una pandemia de trastornos mentales". A este respecto, abogó por mantener las escuelas abiertas en futuras pandemias, dado “el impacto del aislamiento en la salud mental”.

 

El debate subió de tono con la participación de Cristian Terheș, del Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR), criticando la falta de transparencia en la compra de vacunas y cuestionando a la presidenta de la Comisión y al CEO de Pfizer. Terheș acusó al informe de ser "una excusa por parte de la mayoría del Parlamento Europeo para encubrir y blanquear a Ursula von der Leyen", criticando la negociación de contratos por parte de la presidenta con Pfizer a través de SMS y la negativa a compartir estos contratos entre los parlamentarios.

 

Robert Roos, también del ECR, apuntó que la pandemia ha llevado a "la mayor limitación de derechos en los últimos 70 años", acusando a la UE de "sabotear la transparencia básica" en la compra de vacunas.

 

Por otro lado, la eurodiputada Margarita de la Pisa, de Vox, acusó al informe de intentar "eximir de responsabilidad a la Comisión". Y mencionó la nefasta gestión de la pandemia por parte del gobierno de Pedro Sánchez, criticando la censura en las redes sociales, la falta de informes sobre los primeros casos, la supuesta sumisión a la OMS y el fomento de una "agenda globalista" que, en su opinión, ha debilitado a España.

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.