Fallece Milan Kundera, estrella literaria checa y gran crítico del totalitarismo comunista
![[Img #24518]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/07_2023/8426_screenshot-2023-07-12-at-15-15-14-milan-kundera-un-autor-su-obra-y-su-tiempo-youtube.png)
El célebre escritor checo-francés, Milán Kundera, conocido principalmente por su novela La insoportable levedad del ser, ha muerto hoy a los 94 años. Nacido el 1 de abril de 1929 en Brno, Checoslovaquia (hoy República Checa), Kundera comenzó su carrera literaria como poeta y dramaturgo en la década de 1950, pero fue en la década de 1960 cuando comenzó a destacar como novelista. Su primer trabajo importante como narrador fue La broma (1967), una obra magnífica que criticaba con elegancia y lucidez el absurdo del régimen comunista cheecoslovaco y, por extensión, de todos los totalitarismos.
Kundera ganó fama internacional con La insoportable levedad del ser (1984), una novela intensa y compleja que exploraba los destinos personales y la historia de Checoslovaquia durante la Primavera de Praga en 1968. La obra fue tan exitosa que fue adaptada al cine en 1988.
Las obras de Kundera, además de ser profundamente críticas con las dictaduras comunistas de los antiguos países del Este de Europa, a menudo han tratado temas filosóficos y han explorado conceptos como la existencia, la identidad, el amor y el poder. Kundera también es conocido por su estilo particular de narración, que a menudo rompe lo que se conoce como la “cuarta pared” y se involucra directamente con el lector.
Tras la invasión soviética de Checoslovaquia en 1968, Kundera se exilió a Francia en 1975, donde continuó escribiendo en francés. Se le otorgó la ciudadanía francesa en 1981. Aunque sus obras estuvieron prohibidas en su Checoslovaquia natal hasta la caída del comunismo en 1989, Kundera ha sido ampliamente reconocido por su contribución a la literatura mundial. En este sentido, es importante destacar que a lo largo de su carrera, Kundera ha recibido numerosos premios literarios, incluyendo el Premio Jerusalén en 1985 y el Premio de Literatura de la República Checa en 2007.
El célebre escritor checo-francés, Milán Kundera, conocido principalmente por su novela La insoportable levedad del ser, ha muerto hoy a los 94 años. Nacido el 1 de abril de 1929 en Brno, Checoslovaquia (hoy República Checa), Kundera comenzó su carrera literaria como poeta y dramaturgo en la década de 1950, pero fue en la década de 1960 cuando comenzó a destacar como novelista. Su primer trabajo importante como narrador fue La broma (1967), una obra magnífica que criticaba con elegancia y lucidez el absurdo del régimen comunista cheecoslovaco y, por extensión, de todos los totalitarismos.
Kundera ganó fama internacional con La insoportable levedad del ser (1984), una novela intensa y compleja que exploraba los destinos personales y la historia de Checoslovaquia durante la Primavera de Praga en 1968. La obra fue tan exitosa que fue adaptada al cine en 1988.
Las obras de Kundera, además de ser profundamente críticas con las dictaduras comunistas de los antiguos países del Este de Europa, a menudo han tratado temas filosóficos y han explorado conceptos como la existencia, la identidad, el amor y el poder. Kundera también es conocido por su estilo particular de narración, que a menudo rompe lo que se conoce como la “cuarta pared” y se involucra directamente con el lector.
Tras la invasión soviética de Checoslovaquia en 1968, Kundera se exilió a Francia en 1975, donde continuó escribiendo en francés. Se le otorgó la ciudadanía francesa en 1981. Aunque sus obras estuvieron prohibidas en su Checoslovaquia natal hasta la caída del comunismo en 1989, Kundera ha sido ampliamente reconocido por su contribución a la literatura mundial. En este sentido, es importante destacar que a lo largo de su carrera, Kundera ha recibido numerosos premios literarios, incluyendo el Premio Jerusalén en 1985 y el Premio de Literatura de la República Checa en 2007.