Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 17:27:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 13 de Julio de 2023 Tiempo de lectura:

¿Qué es el mecanismo de Anticitera que aparece en la última película de Indiana Jones?

[Img #24523]

 

El mecanismo de Anticítera, que tiene un papel destacado en la última película de la saga de Indiana Jones, es un dispositivo mecánico antiguo que se descubrió en un naufragio cerca de la isla griega de Anticítera en 1901. Se cree que fue creado por civilizaciones griegas antiguas alrededor del siglo II a.C. Es famoso porque se considera el primer ordenador analógico conocido, y demostró un nivel de sofisticación mecánica que no se volvió a ver hasta el siglo XIV, cuando se inventaron los relojes astronómicos en Europa.

 

Este artefacto, hecho principalmente de bronce, estaba destinado a predecir posiciones astronómicas y eclipses para calendarios y astrología. Consistía en una serie de engranajes interconectados y tenía inscripciones que servían como guía para su uso. Al girar una manivela, los engranajes movían varias agujas para mostrar la posición del sol, la luna y, probablemente, los cinco planetas que los antiguos griegos podían ver a simple vista.

 

A pesar de los siglos de corrosión y daño por estar en el fondo del mar, los investigadores han podido estudiar el mecanismo a través de técnicas modernas como la tomografía computarizada. Aunque todavía existen misterios sobre exactamente cómo se usó y quién lo hizo, el mecanismo de Anticítera es una prueba asombrosa de la sofisticación tecnológica de la antigua Grecia.

 

Una de las características más fascinantes del mecanismo de Anticítera es su nivel de complejidad y precisión. Los artefactos de la misma época generalmente no presentan el mismo grado de sofisticación tecnológica. El dispositivo contiene alrededor de 30 engranajes de bronce, y algunas partes del mecanismo son tan pequeñas y precisas que los investigadores creen que los antiguos griegos debieron haber utilizado herramientas y técnicas muy avanzadas para su tiempo para fabricarlas. Esta precisión permitió al dispositivo seguir con exactitud los movimientos del sol, la luna y, probablemente, los cinco planetas visibles a simple vista.

 

Además, el mecanismo de Anticítera es significativo porque es la evidencia más antigua que tenemos de un dispositivo de este tipo. Aunque se han encontrado artefactos de engranajes en otras culturas antiguas, ninguno se acerca al nivel de complejidad del mecanismo de Anticítera. Es una demostración tangible de las habilidades técnicas y el conocimiento astronómico que poseían los antiguos griegos, así como una ventana a cómo veían y entendían el universo. No fue hasta el desarrollo de los relojes mecánicos en el siglo XIV que vemos una tecnología similar, lo que pone de relieve cuán avanzado era este dispositivo para su tiempo. A pesar de las muchas preguntas que quedan sobre el mecanismo de Anticítera, su existencia desafía nuestras percepciones de la tecnología antigua y nos recuerda que las culturas del pasado pueden haber sido mucho más avanzadas de lo que inicialmente creemos.

 

El mecanismo de Anticítera actualmente se encuentra en el Museo Nacional Arqueológico de Atenas, Grecia. Este museo es el más grande de Grecia y uno de los más importantes del mundo en lo que respecta a la antigüedad clásica. El mecanismo se exhibe como uno de los tesoros más valiosos y fascinantes del museo debido a su antigüedad, complejidad y significado histórico.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.