Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 12:57:38 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 19 de Julio de 2023 Tiempo de lectura:

Candidatos vascos de Vox dibujan la España del futuro

[Img #24555]Con el recuerdo reciente de su candidatura a la alcaldía de Vitoria, Teresa Jiménez, hace valer su condición de mujer al frente de la candidatura de Vox al Congreso por Álava, su tierra de adopción, en la que vive y trabaja desde hace décadas.

 

Con hijos jóvenes, una de sus preocupaciones para el futuro de España y, consecuentemente, para el porvenir del País Vasco, es la educación, “profunda e irresponsablemente ideologizada en el País Vasco, lo que condiciona la capacitación y el futuro de los jóvenes, lo que complica que puedan competir en condiciones de igualdad con el resto de jóvenes españoles”.

 

A su juicio, “la educación debe ser garantía de igualdad, también un ascensor social, de ahí que la apuesta más sensata sea por la gratuidad, pero sin violar el derecho de toda familia a elegir otro modelo educativo si así lo prefiere”. Gratuito y no ideologizado, “algo que echamos en falta en el País Vasco, donde la defensa del español es más necesaria que en cualquier otra región del país”.

 

Teresa Jiménez defiende el derecho de todos los españoles a ser educados en la que es su lengua materna, la de uso habitual, una única prueba de acceso a la universidad en toda España, una forma de educar igual en toda la nación. También reivindica acabar con cualquier tipo de adoctrinamiento en las aulas, ya sea ideológico o de género.

 

En este sentido, insiste en su condición de mujer que lidera una candidatura de Vox, un caso que se repite en muchas otras provincias, una tan cercana como Vizcaya. No se reconoce como víctima de los hombres, lamenta que “las denominadas políticas de género sólo han contribuido a criminalizar a la mitad de nuestra sociedad sin evitar que haya mujeres en este país que sufran maltrato por parte de hombres de su entorno”.

 

Tras el 23 de julio imagina un país más unido y cohesionado, un país libre y soberano en Europa, colaborador y solidario, pero soberano para tomar sus propias decisiones, para eludir la imposición de la religión climática que emana de la Agenda 2030, para avanzar hacia su propia autonomía energética, aprovechando sus recursos sin injerencias externas.

 

Quiere creer en una nación cerrada a la inmigración ilegal. “Toda persona que llegue a España de forma ilegal ha de ser devuelta a su país de origen. Nosotros defendemos procesos migratorios regulados y legales, sabedores de la importancia de la inmigración para el futuro de cualquier nación”.

 

A juicio de la candidata de Vox al Congreso por Álava, este país necesita apuestas claras por el empleo de calidad, por la conexión de las empresas con universidades y centros de formación profesional, “por la erradicación de todo gasto superfluo en chiringuitos de todo tipo y condición que merman la capacidad del gobierno de invertir en más y mejor empleo para nuestros jóvenes, en políticas activas e igualitarias, en apoyo a nuestras empresas, prestando especial atención a nuestro sector primario, tan maltratado por las políticas de Sánchez y sus socios”.

 

[Img #24558]Acostumbrado a los números, a Andrés Paramio, candidato de Vox al Congreso por Guipúzcoa, las cuentas no le salen, las cuentas del candidato Sánchez, “desde luego en ningún caso sin una muy perceptible bajada de impuestos a toda la ciudadanía, pero especialmente a los autónomos y a las empresas, que son quienes de verdad crean empleo”.

 

A su juicio, no es de recibo que haya sido el sector público el principal generador de puestos de trabajo en estos años de gobierno progresista, “al menos si lo que se pretende es el progreso y crecimiento del país”. Y, en esta línea, aboga por el aumento de aranceles a productos extracomunitarios “para proteger los nuestros” y ventajas fiscales a las empresas que contraten jóvenes, “una tarea olvidada por el gobierno actual y los anteriores”.

 

Eso sí, a Andrés Paramio, quien ya lideró la lista de Vox  a la alcaldía de San Sebastián en las últimas elecciones municipales, no se le escapa que el objetivo de “Sánchez y compañía”, ha sido el de alimentar adhesiones con fondos públicos e ideologizando cada ámbito de la vida, incluso el educativo. “Es fundamental retirar todas las subvenciones a las asociaciones que promueven y fomentan la ideología de género, no permitir su proselitismo ideológico en las escuelas, en los colegios e institutos, incluso en la universidad”.

 

Una batalla que reconoce complicada en una nación dividida en 17 pequeños reinos de Taifas, razón por la que considera que es necesario un primer paso, “devolver las competencias autonómicas de educación al ministerio español de Educación” para seguir trabajando por “una España donde se respeten las leyes y dónde cada español sea exactamente igual ante la ley sin importar el lugar donde viva”.

 

Y la construcción de esta nación igualitaria, justa y solidaria pasa también por “combatir las mafias que trafican con seres humanos y retirar las subvenciones a las ONG que se lucran con el tráfico ilegal de inmigrantes”. En caso contrario, insiste, “jamás van a dar las cuentas, jamás construiremos una España soberana con capacidad para rechazar la imposición de la nueva religión climática, para renegociar las políticas europeas contrarias a los intereses industriales, ganaderos y agrícolas españoles”.

 

[Img #24554]Quien ha emprendido sabe que el futuro de la empresa pasa necesariamente por tener las cosas claras. E Ignacio Cuadrado, candidato de Vox al Senado por Álava, lo tiene claro tanto en el ámbito empresarial como en el resto: “España necesita un gobierno con las ideas claras y que proteja todo aquello que nos ha costado tantos años construir, un gobierno que no acceda al chantaje de aquellos partidos políticos que cada día atentan contra la unidad de nuestra nación, que lo hacen desde nuestras instituciones y con la complicidad del presidente Sánchez”.

 

Ignacio Cuadrado sabe que el futuro de una empresa, el de un país, no puede depender de subvenciones con dinero público, de ayudas sin contraprestación a “amigos y colegas ideológicos”. A su juicio, “habría que centrar el tiro en crear puestos de trabajo ajustados a nuestras necesidades y la demanda real, fomentar la creación de empresas que contribuyan a la soberanía y el autoabastecimiento con producto propio, y animar a la juventud a que apueste por sectores de alta demanda laboral, exigiendo al empresario un compromiso inquebrantable con los salarios dignos, siempre ajustados al trabajo realizado”.

 

Después de lo que considera “años de involución educativa y cultural”, Cuadrado defiende una total redefinición del modelo educativo español, apostando por la recentralización de competencias en el Gobierno de España, por “suprimir la barrera lingüística y apostar por la capacidad y la experiencia, no por el conocimiento específico de determinadas lenguas, que está bien que se protejan, pero que en ningún caso se deben priorizar frente al español”.

 

Defensa del castellano, “del idioma de todos los españoles, vivamos donde vivamos”, y defensa del territorio común, “luchando contra la inmigración ilegal, en especial contra las mafias que trafican con personas, exigiendo un escrupuloso respeto de nuestros valores, costumbres y normas, devolviendo a sus países a todo aquel que incumpla nuestras leyes”.

 

[Img #24556]Han pasado los años, pero Pedro Gandásegui tiene aún fresco el recuerdo de los asesinatos, de las amenazas, de los escoltas, de los tiros en la nuca, los secuestros y las bombas lapas. También el de la que considera “traición del PP” al coquetear con asesinos y cómplices, lo que le llevó a abandonar el partido para militar en Vox.

 

El hoy candidato al Senado por Guipúzcoa, que ya lo fue a la alcaldía de Irún el pasado 28M, sostiene que “con VOox no habrá cambios injustificados de opinión, ni mentiras. Sí coherencia y compromiso con la palabra dada, con la defensa de una España igual para todos, solidaria y firme ante el chantaje de quienes quieren romper su integridad, que son los mismos que lo intentaron durante décadas de terrorismo”.

 

Coherencia y contundencia ante la inmigración ilegal, “después de consultar al pueblo español sobre cómo gestionarla y cómo defender nuestras fronteras, dispuestos a la inmediata expulsión de inmigrantes ilegales, personas que no podrán recibir ayudas públicas, como tampoco la recibirán las organizaciones que promuevan situaciones irregulares”.

 

También máxima dureza contra las mafias que juegan con la vida de la gente, “contra cualquier actitud que fomente el efecto llamada de personas condenadas aquí a vivir en la delincuencia”.

 

Gandásegui, ajeno al concepto progre de violencia de género, se manifiesta firme defensor de la igualdad de las personas, independientemente de su sexo, creencia, ideología o lugar de origen y residencia. “Es un concepto que hay que erradicar de las escuelas, hacerlo a través de una Ley Nacional de Educación con contenidos comunes, que establezca una única prueba de acceso a la universidad, que de verdad se convierta en motor de cohesión social en nuestra nación”.

 

A su juicio, la clave está en las capacidades, también para la promoción de empleo estable, duradero y de calidad, “reduciendo las cotizaciones a las empresas que contraten a trabajadores españoles indefinidos, bonificando la creación de puestos de trabajo, incrementando los incentivos a la contratación estable”.

 

Todo esto en una España protagonista en una Unión Europea que reconozca las constituciones nacionales sobre el derecho europeo, que apueste por la soberanía de las naciones, “que se plante ante la proliferación de chiringuitos ideológicos, verdes también, destino de ingentes cantidades de dinero público que deberían tener como destinatarios sectores productivos hoy amenazados por las imposiciones de la Agenda 2030”.

 

[Img #24553]La experiencia es un valor añadido y María Pérez atesora mucha, como trabajadora en el sector público, como integrante activa de Vox desde su fundación. Y la experiencia de la candidata del partido al Senado por Vizcaya le dice que sólo con Santiago Abascal en el Gobierno de España “nuestra nación permanecerá unida, desaparecerán las desigualdades entre españoles, viviremos en una nación segura y próspera, que podrá explotar sus recursos naturales tras sacudirse las inaceptables imposiciones de la Agenda 2030. “Una España en contacto permanente con Hispanoamérica, orgullosa de su pasado y de su legado, una nación libre de partidos políticos que quieren destruirla”.

 

Firme defensora de la soberanía nacional, sostiene que “Europa ha de respetar siempre la de todos sus estados miembros, reconocer Gibraltar como territorio español, garantizar la seguridad de las personas y proteger a todos los países que la integran de los independentismos que atentan contra su unidad”.

 

Una Unión Europea a la que María Pérez insta a promocionar sólo la inmigración legal, la de personas dispuestas a adaptarse a nuestra cultura, “rechazando a aquellas que no respetan ni nuestra cultura ni nuestra legalidad, expulsando en frío, en caliente y en templado a aquellos inmigrantes que han hecho de la ilegalidad y el delito su forma de vida”, emulando al presidente de su partido.

 

La candidata de Vox al Senado se presenta como firme defensora de la igualdad entre personas, sea cual sea su sexo, por lo que considera imperiosa la necesidad de “suspender todas las subvenciones a las asociaciones de extrema izquierda que utilizan el término ideológico género, para dividir y enfrentar” e insiste en que urge desarrollar políticas en defensa de la familia y contra la violencia intrafamiliar.

 

“Es preciso derogar las leyes que insisten en la discriminación entre sexos, como lo es hacer lo propio con la reforma laboral liderada por Yolanda Díaz, así como eliminar trabas administrativas, tasas e impuestos que desaniman el emprendimiento”, algo que impacta de forma contundente en los más jóvenes, “necesitados de trabajos estables, no fijos discontinuos, de salarios que les permitan vivir de forma autónoma, de vivienda digna accesible”.

 

Todo ello sin olvidar el peso de la superposición de hasta 17 modelos educativos en España “algo contraproducente para afianzar una educación pública de calidad, desprovista de toda ideología y auténtico motor social. Un modelo que reconozca al español su rol de lengua en todo el sistema, que reconozca el esfuerzo de sus profesionales, que apuesta por la capacitación, el esfuerzo y el mérito”.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.