Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 05 de Octubre de 2025 a las 21:50:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 31 de Julio de 2023 Tiempo de lectura:
Autor de "Una mosca en la pared"

J. de la Torre: "Mi novela no cabe dentro de un solo género"

[Img #24603]El historiador y docente J. de la Torre presenta su primera novela Una mosca en la pared publicada por la editorial Ultima Libris. El autor comenta para La Tribuna del País Vasco su primera incursión en el mundo literario.

 

¿Cómo nace la novela Una mosca en la pared?

 

Una mosca en la pared nació hace bastantes años al juntarse mi gusto por la novela policiaca y el interés por “el fin de siglo” del XIX, una época ya alejada, pero emocionalmente muy cercana para mí.

 

¿Fue fácil escribir la novela?

 

No, la novela ha sido todo un proceso de escritura y reescritura. Como muchos escritores noveles, pequé de ingenuidad. Se puede decir que sobrevaloré el poder de la inspiración literaria, lo que me obligó a deshacer mis pasos por lo menos en tres ocasiones. Sin embargo, en el proceso de escritura, el propio empuje de la trama hizo que la novela se escribiera sola.

 

¿Dentro de qué género literario incluiría a Una mosca en la pared?

 

La novela no cabe dentro de un solo género, ya que, si bien se inscribe dentro del ámbito de la novela negra y de detectives por la trama, también contiene otros elementos que la distinguen de las demás. En mi opinión, es una novela experimental por el leguaje y por cómo está articulada, pero eso no me toca decirlo a mí.

 

¿Qué nos puede decir sobre la ubicación geográfica de la novela?

 

La novela toma lugar en un pueblo del norte de España, en donde las tradiciones y paisajes son bastante similares los unos con los otros. No se puede hablar de un pueblo determinado, aunque si lo hubiera me lo callaría.

 

¿Podría dar más pistas al respecto?

 

Cada uno se puede imaginar el pueblo que quiera.

 

¿Por qué eligió ese título para la novela?

 

El nombre se debe, sin querer compartir mucha información, a que el narrador es un observador que pasa desapercibido, como una mosca en la pared de cualquier pueblo, con sus secretos y visillos.

 

¿Qué nos puede decir de la historia?

 

Es la historia de un pueblo en donde nada es lo que parece, y los personajes resaltan por sus luces y sombras. No obstante, diría que los grandes protagonistas son los abuelos, El Indiano y El Extraño, ya que alrededor de ellos se centra la acción.

 

La búsqueda de información sobre El Extraño, dará pie a que se conozca la historia de los abuelos, la cual se verá envuelta en escándalos, desapariciones y asesinatos sin resolver en un pueblo con sus jerarquías y tradiciones.

 

¿Cuál su inspiración para delinear a tan peculiares y diferentes personajes?

 

Algunos personajes y anécdotas respiran de la realidad. Otros, en cambio, son producto de la mente y de la propia vida de la novela.

 

¿Hay planes ya para una nueva obra?

 

No cierro la puerta a una segunda aventura, aunque será el lector quien diga si le interesa en que El Extraño o los abuelos vuelvan a coincidir.

 

CLIC AQUÍ PARA COMPRAR

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.