Lanas Katia: reinventando el negocio de las manualidades
![[Img #24622]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/08_2023/2964_screenshot-2023-08-04-at-16-00-03-roundcube-webmail-pedido-246971-https-__latribunadelpaisvascocom_.png)
¿Quién afirmaría hoy en día que hacer punto, ganchillo, macramé o diseñar patrones para ropa propia son actividades obsoletas relegadas a generaciones anteriores? Estas prácticas artesanales han vuelto con fuerza, no solo como pasatiempos, sino como terapia antiestrés en un mundo acelerado. "Nos proporcionan tranquilidad, relajación y bienestar", señala Sonia Castelló, consejera delegada de Katia, la prestigiosa firma textil con 70 años de trayectoria en el sector.
Katia es un testimonio viviente de la pasión por el textil. Fundada en tiempos adversos durante la guerra civil por Pepita Vila, la compañía pasó a manos de Ramón Castelló en 1951, transformándose en Hiladuras Génesis. Hoy, liderada por la tercera generación familiar, Katia se consolida como referente no solo en España, sino también en Europa.
La innovación, la tecnología y la presencia digital, junto con un equipo comprometido, forman el núcleo de Katia. La firma cuenta con más de 3500 referencias en lanas, 800 en telas y más de 8000 patrones disponibles que se pueden adquirir en España en tiendas online como Las Tijeras Mágicas.
Con una plantilla de 100 personas, Katia tiene una proyección ascendente en ingresos. Después de registrar casi 28 millones de euros en 2022, apuntan a alcanzar los 50 millones para 2030.
Su compromiso por ofrecer un producto de calidad con hilos de altas prestaciones difíciles de igualar por sus competidores, posicionan las lanas Katia como unas de las mejores para tejer a mano.
Evolución digital en tiempos modernos
La era digital ha sido una bendición para Katia. Desde 2020, las ventas aumentaron significativamente, especialmente online. A pesar de los desafíos de la pandemia, Katia ha ampliado su presencia en redes y ha lanzado iniciativas como Wow! By Katia para atraer a generaciones jóvenes.
Una estrategia de márketing ejemplar que les ha permitido no solo superar uno de los mayores desafíos para las empresas de la última década, sino, salir fortalecidos y claramente beneficiados.
Desafíos superados y nuevos retos
La historia de Katia no ha estado exenta de desafíos. Desastres naturales y accidentes pudieron haber detenido su avance, pero, con la resiliencia de un ave fénix, la empresa se ha reerguido con más fuerza.
Bajo la dirección de José Luis Castelló, la empresa ha vivido una expansión internacional. Actualmente, con presencia en más de 50 países, Katia tiene la mirada puesta en el mercado estadounidense, un desafío complicado pero lleno de posibilidades.
Universo de creatividad
Katia no solo vende productos, sino que ofrece una amplia gama de recursos, desde revistas hasta cursos online, para que cualquier persona pueda sumergirse en el mundo del textil y las manualidades.
Incluso personalidades como Michelle Obama han caído rendidas ante el encanto de estas artesanías. Con influencers del sector mostrando sus creaciones, no hay duda de que esta ola artesanal ha llegado para quedarse.
![[Img #24623]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/08_2023/631_screenshot-2023-08-04-at-16-01-04-roundcube-webmail-pedido-246971-https-__latribunadelpaisvascocom_.png)
Tejer está de moda
Tejer a mano ha ganado popularidad gracias a sus múltiples beneficios y relevancia en la sociedad contemporánea. Este renacimiento se atribuye a su capacidad terapéutica de reducir el estrés y actuar como una forma de meditación.
En una era enfocada en la sostenibilidad, tejer representa una opción ecológica al producir prendas duraderas y personalizadas. Además, permite a las personas expresar su individualidad y conectarse con tradiciones artesanales en un mundo dominado por lo digital.
Las comunidades de apasionados y apasionadas a lo artesanal, ofrecen espacios para compartir y aprender. A esto se suma el valor creciente de lo hecho a mano y la facilidad de acceso a recursos educativos y patrones. Esta combinación de factores ha hecho que tejer trascienda generaciones y se posicione como un pasatiempo de moda.
¿Te unirás a la tendencia?
¿Quién afirmaría hoy en día que hacer punto, ganchillo, macramé o diseñar patrones para ropa propia son actividades obsoletas relegadas a generaciones anteriores? Estas prácticas artesanales han vuelto con fuerza, no solo como pasatiempos, sino como terapia antiestrés en un mundo acelerado. "Nos proporcionan tranquilidad, relajación y bienestar", señala Sonia Castelló, consejera delegada de Katia, la prestigiosa firma textil con 70 años de trayectoria en el sector.
Katia es un testimonio viviente de la pasión por el textil. Fundada en tiempos adversos durante la guerra civil por Pepita Vila, la compañía pasó a manos de Ramón Castelló en 1951, transformándose en Hiladuras Génesis. Hoy, liderada por la tercera generación familiar, Katia se consolida como referente no solo en España, sino también en Europa.
La innovación, la tecnología y la presencia digital, junto con un equipo comprometido, forman el núcleo de Katia. La firma cuenta con más de 3500 referencias en lanas, 800 en telas y más de 8000 patrones disponibles que se pueden adquirir en España en tiendas online como Las Tijeras Mágicas.
Con una plantilla de 100 personas, Katia tiene una proyección ascendente en ingresos. Después de registrar casi 28 millones de euros en 2022, apuntan a alcanzar los 50 millones para 2030.
Su compromiso por ofrecer un producto de calidad con hilos de altas prestaciones difíciles de igualar por sus competidores, posicionan las lanas Katia como unas de las mejores para tejer a mano.
Evolución digital en tiempos modernos
La era digital ha sido una bendición para Katia. Desde 2020, las ventas aumentaron significativamente, especialmente online. A pesar de los desafíos de la pandemia, Katia ha ampliado su presencia en redes y ha lanzado iniciativas como Wow! By Katia para atraer a generaciones jóvenes.
Una estrategia de márketing ejemplar que les ha permitido no solo superar uno de los mayores desafíos para las empresas de la última década, sino, salir fortalecidos y claramente beneficiados.
Desafíos superados y nuevos retos
La historia de Katia no ha estado exenta de desafíos. Desastres naturales y accidentes pudieron haber detenido su avance, pero, con la resiliencia de un ave fénix, la empresa se ha reerguido con más fuerza.
Bajo la dirección de José Luis Castelló, la empresa ha vivido una expansión internacional. Actualmente, con presencia en más de 50 países, Katia tiene la mirada puesta en el mercado estadounidense, un desafío complicado pero lleno de posibilidades.
Universo de creatividad
Katia no solo vende productos, sino que ofrece una amplia gama de recursos, desde revistas hasta cursos online, para que cualquier persona pueda sumergirse en el mundo del textil y las manualidades.
Incluso personalidades como Michelle Obama han caído rendidas ante el encanto de estas artesanías. Con influencers del sector mostrando sus creaciones, no hay duda de que esta ola artesanal ha llegado para quedarse.
Tejer está de moda
Tejer a mano ha ganado popularidad gracias a sus múltiples beneficios y relevancia en la sociedad contemporánea. Este renacimiento se atribuye a su capacidad terapéutica de reducir el estrés y actuar como una forma de meditación.
En una era enfocada en la sostenibilidad, tejer representa una opción ecológica al producir prendas duraderas y personalizadas. Además, permite a las personas expresar su individualidad y conectarse con tradiciones artesanales en un mundo dominado por lo digital.
Las comunidades de apasionados y apasionadas a lo artesanal, ofrecen espacios para compartir y aprender. A esto se suma el valor creciente de lo hecho a mano y la facilidad de acceso a recursos educativos y patrones. Esta combinación de factores ha hecho que tejer trascienda generaciones y se posicione como un pasatiempo de moda.
¿Te unirás a la tendencia?