5 Razones por las que retomar la actividad deportiva
![[Img #24708]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/08_2023/6365_crossfit-534615_1280.jpg)
Los especialistas siguen señalando que el deporte mejora enormemente nuestra salud. Influye en nuestro estado mental y produce muchos otros efectos positivos en el cuerpo humano. El ejercicio físico no sólo nos mantiene en forma, sino que también juega un papel importante en la prevención de enfermedades, pérdida de memoria, colesterol o diabetes. Hoy en día estamos acostumbrados a un estilo de vida sedentario con efectos adversos para la salud. Por tanto, es fundamental que nosotros, las generaciones actuales y futuras, sigamos priorizando la actividad. Una buena forma de llevar a cabo una vida sana es acudir a un centro de deporte integral en el que no solo podremos ejercitarnos sino también aprender a llevar una dieta equilibrada, tener sesiones de fisioterapia o actividades en grupo como es el caso del gimnasio Bibox.
Hemos elaborado una lista de los beneficios a largo plazo que aporta el deporte, practicado a diario:
1. El deporte protege contra las enfermedades cardiovasculares
Las enfermedades cardiovasculares se encuentran entre las principales causas de muerte. Al permanecer inactivo, el riesgo de desarrollar uno se multiplica por dos. Entrenar el sistema cardiovascular, a través de la actividad física, puede proteger y fortalecer el corazón a largo plazo. Reduce el riesgo de formación de coágulos y reduce el riesgo de ataque cardíaco al prevenir la presión arterial alta.
Además de este papel protector, el ejercicio físico también está recomendado para personas que padecen enfermedades cardiovasculares, siempre que esté relacionado con su condición física. Algunas pruebas deben ser realizadas previamente por el médico, quien luego podrá recomendar ejercicios adaptados al estado de salud del paciente.
2. El deporte ayuda a prevenir el cáncer y las enfermedades metabólicas
Incluso con buena salud, el deporte puede prevenir los riesgos asociados al cáncer, en particular el cáncer de mama en las mujeres, reduciendo el riesgo en un 40%, y el cáncer de próstata en los hombres, reduciendo este riesgo en un 50%.
Enfermedades del metabolismo como la diabetes o el colesterol, que son signos de deficiencias o trastornos en el organismo, también pueden combatirse o regularse a través del deporte. Un ejercicio diario de 30 minutos a 1 hora diaria sería suficiente para evitar el síndrome metabólico. Este es un mínimo a respetar, mantener una actividad sostenida sería obviamente aún más eficaz.
3. El deporte reduce la ansiedad y la depresión
Memoria, sueño, estrés: la actividad física también tiene una influencia claramente positiva en la cognición, gracias a una mejor oxigenación del cerebro y de los músculos. De hecho, cuanto más se utilicen los músculos para ejercitarse, menos energía necesitarán para realizar su trabajo a largo plazo. El deporte nos aporta alegría y sensación de satisfacción: reduce la ansiedad y la depresión, además proporciona una sensación de bienestar al individuo.
4. El deporte fortalece los huesos
La consecuencia de la actividad física moderada y regular es muy sencilla: fortalece los huesos mejorando su densificación. Durante el esfuerzo físico, los huesos están sometidos a ligeros golpes y tracciones. Luego aumentan su capacidad para repararse a sí mismos y se vuelven más fuertes. Sin embargo, un efecto real sólo sería visible después de varios meses de entrenamiento físico, porque los huesos se renuevan muy lentamente.
5. A cualquier edad, es importante moverse (niños, adultos, mayores)
El deporte está recomendado para todas las edades y concierne a todas las generaciones. Antes nos referíamos a los huesos, que con la edad se vuelven cada vez más frágiles. Sin una práctica regular durante toda la vida, tenemos más probabilidades de sufrir una fractura. Para las personas mayores, es importante moverse con regularidad.
En conclusión, puede que no te des cuenta, pero el deporte también es una buena oportunidad para socializar y entablar relaciones. Si eres un expatriado en un país que no conoces bien, ir al gimnasio local o tomar clases grupales te permitirá conocer gente nueva.
![[Img #24708]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/08_2023/6365_crossfit-534615_1280.jpg)
Los especialistas siguen señalando que el deporte mejora enormemente nuestra salud. Influye en nuestro estado mental y produce muchos otros efectos positivos en el cuerpo humano. El ejercicio físico no sólo nos mantiene en forma, sino que también juega un papel importante en la prevención de enfermedades, pérdida de memoria, colesterol o diabetes. Hoy en día estamos acostumbrados a un estilo de vida sedentario con efectos adversos para la salud. Por tanto, es fundamental que nosotros, las generaciones actuales y futuras, sigamos priorizando la actividad. Una buena forma de llevar a cabo una vida sana es acudir a un centro de deporte integral en el que no solo podremos ejercitarnos sino también aprender a llevar una dieta equilibrada, tener sesiones de fisioterapia o actividades en grupo como es el caso del gimnasio Bibox.
Hemos elaborado una lista de los beneficios a largo plazo que aporta el deporte, practicado a diario:
1. El deporte protege contra las enfermedades cardiovasculares
Las enfermedades cardiovasculares se encuentran entre las principales causas de muerte. Al permanecer inactivo, el riesgo de desarrollar uno se multiplica por dos. Entrenar el sistema cardiovascular, a través de la actividad física, puede proteger y fortalecer el corazón a largo plazo. Reduce el riesgo de formación de coágulos y reduce el riesgo de ataque cardíaco al prevenir la presión arterial alta.
Además de este papel protector, el ejercicio físico también está recomendado para personas que padecen enfermedades cardiovasculares, siempre que esté relacionado con su condición física. Algunas pruebas deben ser realizadas previamente por el médico, quien luego podrá recomendar ejercicios adaptados al estado de salud del paciente.
2. El deporte ayuda a prevenir el cáncer y las enfermedades metabólicas
Incluso con buena salud, el deporte puede prevenir los riesgos asociados al cáncer, en particular el cáncer de mama en las mujeres, reduciendo el riesgo en un 40%, y el cáncer de próstata en los hombres, reduciendo este riesgo en un 50%.
Enfermedades del metabolismo como la diabetes o el colesterol, que son signos de deficiencias o trastornos en el organismo, también pueden combatirse o regularse a través del deporte. Un ejercicio diario de 30 minutos a 1 hora diaria sería suficiente para evitar el síndrome metabólico. Este es un mínimo a respetar, mantener una actividad sostenida sería obviamente aún más eficaz.
3. El deporte reduce la ansiedad y la depresión
Memoria, sueño, estrés: la actividad física también tiene una influencia claramente positiva en la cognición, gracias a una mejor oxigenación del cerebro y de los músculos. De hecho, cuanto más se utilicen los músculos para ejercitarse, menos energía necesitarán para realizar su trabajo a largo plazo. El deporte nos aporta alegría y sensación de satisfacción: reduce la ansiedad y la depresión, además proporciona una sensación de bienestar al individuo.
4. El deporte fortalece los huesos
La consecuencia de la actividad física moderada y regular es muy sencilla: fortalece los huesos mejorando su densificación. Durante el esfuerzo físico, los huesos están sometidos a ligeros golpes y tracciones. Luego aumentan su capacidad para repararse a sí mismos y se vuelven más fuertes. Sin embargo, un efecto real sólo sería visible después de varios meses de entrenamiento físico, porque los huesos se renuevan muy lentamente.
5. A cualquier edad, es importante moverse (niños, adultos, mayores)
El deporte está recomendado para todas las edades y concierne a todas las generaciones. Antes nos referíamos a los huesos, que con la edad se vuelven cada vez más frágiles. Sin una práctica regular durante toda la vida, tenemos más probabilidades de sufrir una fractura. Para las personas mayores, es importante moverse con regularidad.
En conclusión, puede que no te des cuenta, pero el deporte también es una buena oportunidad para socializar y entablar relaciones. Si eres un expatriado en un país que no conoces bien, ir al gimnasio local o tomar clases grupales te permitirá conocer gente nueva.










