"La marca España es un problema para la marca España"
El PNV utiliza el ébola para atacar a España
En una entrevista concedida a la emisora Onda Vasca, próxima al PNV, la responsable de este partido en Vizcaya, Itxaso Atutxa, ha respondido de la siguiente manera al ser preguntada sobre la influencia en la economía de Euskadi de asuntos como el caso de la auxiliar de enfermería contagiada de ébola o la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) que condena a España por no investigar las supuestas torturas denunciadas por una etarra y un miembro de Segi.
"Si hiciéramos la evaluación -de la marca España- veríamos cuáles son los costes realmente para este país y para otros en el Estado también", ha dicho la dirigente del PNV vizcaíno, quien ha reconocido que "España es un mercado importante para Euskadi", pero en la misma medida en que lo son otros mercados europeos. "Y ni siquiera es nuestro principal mercado", ha recalcado. "No seremos excluyentes en eso, evidentemente, pero estar bajo el paraguas de la marca España es en este momento un problema para la economía vasca y para su desarrollo y mejora", ha remarcado.
En 2013, las empresas vascas vendieron en Euskadi o en el resto de España el 60% de su producción.
En una entrevista concedida a la emisora Onda Vasca, próxima al PNV, la responsable de este partido en Vizcaya, Itxaso Atutxa, ha respondido de la siguiente manera al ser preguntada sobre la influencia en la economía de Euskadi de asuntos como el caso de la auxiliar de enfermería contagiada de ébola o la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) que condena a España por no investigar las supuestas torturas denunciadas por una etarra y un miembro de Segi.
"Si hiciéramos la evaluación -de la marca España- veríamos cuáles son los costes realmente para este país y para otros en el Estado también", ha dicho la dirigente del PNV vizcaíno, quien ha reconocido que "España es un mercado importante para Euskadi", pero en la misma medida en que lo son otros mercados europeos. "Y ni siquiera es nuestro principal mercado", ha recalcado. "No seremos excluyentes en eso, evidentemente, pero estar bajo el paraguas de la marca España es en este momento un problema para la economía vasca y para su desarrollo y mejora", ha remarcado.
En 2013, las empresas vascas vendieron en Euskadi o en el resto de España el 60% de su producción.