Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 11:29:09 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 18 de Septiembre de 2023 Tiempo de lectura:
National Citizens Inquiry (NCI)

Canadá: Revelan que las vacunas contra el COVID-19 no son “ni seguras ni efectivas”

[Img #24822]

 

Las vacunas destinadas a combatir el Covid-19 fueron aprobadas en Canadá en 2020 y 2021 sin ajustarse a los estándares regulares de pruebas de seguridad del país, ha dictaminado una entidad encargada del control y supervisión de rendición de cuentas.

 

Según cita The Epoch Times, la investigación llevada a cabo respecto a estas vacunas determinó que no eran "seguras ni efectivas", de acuerdo con la declaraciones hechas por la organización sin ánimo de lucro, National Citizens Inquiry (NCI), en un comunicado emitido el 15 de septiembre en Twitter. En este, se ofrecía un detallado análisis del fallido procedimiento mediante el cual se otorgó la "autorización" de dichas vacunas en territorio canadiense.

 

"Es crucial entender que el proceso de aprobación que se llevó a cabo para estas vacunas no siguió los procedimientos tradicionales de aprobación de fármacos en Canadá", apuntó el informe. En lugar de ello, fue Health Canada, la entidad federal encargada de la gestión de la política sanitaria del país, quien aprobó las vacunas a través de una autorización provisional.

 

"Durante este procedimiento de autorización alternativo, parece que se dejaron de considerar los requisitos estandardizados de verificación de seguridad y eficiencia de las vacunas contra el COVID-19", señalaba el informe.

 

De acuerdo con la regulación canadiense en materia de alimentos y medicamentos, la autorización de un fármaco solo puede llevarse a cabo tras demostrar su seguridad y eficacia ante el ministro de salud, quien debe evaluar si los beneficios que ofrece superan a los riesgos que conlleva, para finalmente conceder o no su aprobación.

 

Contrario a este protocolo regulado, el ministro de salud firmó una orden provisional el 16 de septiembre de 2021, liberando a todas las vacunas contra el Covid-19 del escrutinio y aprobación estándar. Este recurso legal habilita al ministro para obviar los procesos regulares en circunstancias que representen un "riesgo significativo" para la salud, la seguridad o el medio ambiente.

 

En el país norteamericano, se dio luz verde a cuatro vacunas (Pfizer-BioNTech, Moderna, Janssen y AstraZeneca) a través de una orden provisional.

 

El documento subraya que, en base a dicha orden, las vacunas recibieron autorización mediante un "test subjetivo", en el que solo se requería demostrar que los beneficios de la vacunación prevalecían sobre los posibles riesgos.

 

"Este criterio no puede considerarse suficiente para la aprobación de un medicamento que se pretende administrar a toda la ciudadanía. Resulta complicado imaginar una prueba menos científica para la autorización de medicamentos que la establecida en la Orden Provisional", se lee en el informe. Fuente: The Epoch Times en español

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.