Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 18:12:26 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 13 de Octubre de 2014 Tiempo de lectura:
Un pequeño paso

Martin Garitano se solidariza con “todas las víctimas” después de treinta años de apoyo sin fisuras a los verdugos de ETA

[Img #5022]Martin Garitano, el actual Diputado General de Guipúzcoa por Bildu, fue nombrado redactor-jefe del periódico proetarra “Egin” en el año 1984 del pasado siglo. Desde aquel tiempo en el que mandaba “abrazos de apoyo” a los terroristas de ETA hasta el momento presente han transcurrido treinta años, tres décadas que han sido necesarias para que la máxima autoridad guipuzcoana afirme ahora que hace "propios el sufrimiento y el dolor de todas las víctimas" del "conflicto vasco", a las que ha transmitido su "más sentido pesar y solidaridad".

 

Garitano, que ha hecho estas declaraciones en la inauguración de la II Jornada de Justicia Transicional, celebrada en el Palacio de Ayete de San Sebastián, ha lamentado, además, que "la falta de empatía" con "todas" las víctimas ha originado comportamientos "crueles y faltos de humanidad" en Euskadi, algo que "ha devaluado nuestra dignidad como sociedad y como personas".

 

"Nadie tiene la receta mágica que cure las heridas causadas a lo largo de todos estos años de violencia", ha afirmado, para añadir que, no obstante, "corresponde a las instituciones públicas dar los pasos y animar los procesos en orden a impulsar la convivencia".  Tras apuntar que ése es "el compromiso" de la institución foral que preside, Garitano ha subrayado que "el conflicto ha dividido a nuestra sociedad" cuyos integrantes han sido "testigos y víctimas de este largo y duro conflicto". "Algunos han sido víctimas de la violencia de ETA, otros han sido víctimas de la violencia impulsada, permitida y financiada por los Estados".

 

También ha afirmado que, en su opinión, "durante décadas, cada parte del conflicto solo se ha fijado en los suyos, sólo ha tomado en cuenta el sufrimiento de los de su parte" y, así, "no han querido saber nada de la realidad ni del sufrimiento de los otros, en muchos casos, incluso se ha menospreciado el dolor de los otros".

 

El diputado general de Guipúzcoa ha reconocido que "el daño ha sido inmenso, y, por desgracia, en muchos casos, irreparable", pero ha insistido en que la sociedad "aún dividida no se puede quedar parada". "Las instituciones no podemos quedarnos estancadas.  Somos parte de la sociedad y estamos obligadas a ayudar a las víctimas”.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.