Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 16:58:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

La Tribuna del País Vasco
Jueves, 30 de Mayo de 2024 Tiempo de lectura:

Necesidad de una huelga general ante el golpe de Estado perpetrado por el tirano Pedro Sánchez

[Img #25081]

 

Ante el pacto de la vergüenza entre socialistas, golpistas, independentistas y filoterroristas para hacer presidente a Pedro Sánchez a cambio de una amnistía a sus socios de Gobierno, y frente al golpe de Estado que esto supone contra la democracia y consecuentemente, contras las libertades fundamentales de todos los ciudadanos españoles, hoy más que nunca es necesario que la sociedad exprese su rechazo al nuevo totalitarismo promovido por el Presidente, sus sicarios y sus secuaces, a través de la convocatoria de una huelga general, quizás la más urgente y necesaria de las últimas décadas. Estas son las razones:


1. Defensa de la democracia y el Estado de Derecho: La entrega del Gobierno socialista a grupos y partidos que han desafiado previamente la ley y el orden constitucional pone en tela de juicio la integridad ética, ideológica y política del Ejecutivo de Pedro Sánchez. Una huelga general sería un potente recordatorio de que la democracia se basa en principios de legalidad y justicia, y que cualquier acción que se perciba como un peligro para estos principios, tal y como han alertado numerosos órganos judiciales, debe enfrentar una resistencia cívica significativa.


2. Manifestación de descontento público: La huelga general permite a los ciudadanos expresar su desacuerdo de manera pacífica y organizada. Es un medio para demostrar que las decisiones del Gobierno de Pedro Sánchez han cruzado una línea ética básica y no reflejan la voluntad del pueblo o el interés nacional.


3. Presión política: Una huelga general puede ejercer una presión considerable sobre el Gobierno para reconsiderar o revocar sus decisiones. Al afectar a la economía y atraer la atención nacional e internacional, la huelga general pone en primer plano las preocupaciones ciudadanas y puede obligar a los líderes políticos golpistas liderados ahora por Pedro Sánchez a negociar o a cambiar sus enfoques.


4. Solidaridad y unidad nacional: Organizar una huelga general fomenta la unidad entre los ciudadanos de diferentes sectores y antecedentes, todos unidos por un compromiso compartido con los valores democráticos. Esta solidaridad es esencial para resistir las acciones que se consideran contrarias al bienestar de la nación.


5. Movilizar a la opinión pública: La huelga general puede servir como una herramienta educativa, aumentando la conciencia sobre la importancia radical de las cuestiones políticas en juego y movilizando a aquellos que pueden no estar plenamente informados sobre las implicaciones de las acciones del Gobierno.


6. Historial de efectividad: Las huelgas generales han sido históricamente efectivas para provocar cambios políticos y sociales. Representan una forma de resistencia civil legal, quizás la más eficaz, que ha llevado a reformas significativas en varios contextos históricos.


7. Mantener la integridad internacional de España: Al mostrar una resistencia abierta y firme al golpismo gubernamental, España puede preservar su imagen internacional como una nación comprometida con la democracia y el Estado de derecho. Es urgente demostrar al mundo que España no es Pedro Sánchez ni la familia presuntamente corrupta del Presidente.


8. Respaldo a la legalidad constitucional: Una huelga general puede ser vista como un respaldo a la Constitución y a las leyes del país. Al protestar contra alianzas que se perciben como contrarias a la legalidad constitucional, los ciudadanos reafirman su compromiso con el marco legal y constitucional que define la nación.


9. Preservación de la paz social y la seguridad: Al pactar y entregar el Gobierno a grupos con un pasado de actividades extremistas, golpistas o terroristas, el Ejecutivo socialista se ha convertido en un agente destructor de la paz social y de la seguridad. Una huelga general subraya y recuerda la importancia de preservar estos elementos esenciales para el bienestar de la sociedad.


10. Promoción del diálogo y la transparencia: La huelga general puede convertirse en un gran llamamiento para que el Gobierno adopte un enfoque más transparente y dialogante en su toma de decisiones, promoviendo una política inclusiva que tenga en cuenta las voces de todos los sectores de la sociedad, no solo las de los más radicales, violentos y extremistas.


11. Rechazo a un oportunismo político suicida: Una huelga general debe interpretarse como un rechazo al oportunismo político, donde se percibe que los intereses de corto plazo y la permanencia en el poder de un individuo como Pedro Sánchez, derrotado en las urnas, se anteponen al bien común y a los principios éticos.


12. Estímulo a la responsabilidad política: Una huelga general puede actuar también como un catalizador para que los partidos políticos y los líderes reflexionen sobre sus acciones y asuman una mayor responsabilidad por sus decisiones y sus consecuencias.


13. Empoderamiento ciudadano: La participación en una huelga general permitirá a los españoles sentir que tienen una voz activa y un papel destacado en la formación del futuro político de su país, fomentando un necesario sentido unidad y empoderamiento entre la ciudadanía.


15. Prevención de precedentes peligrosos: Protestar enérgicamente contra pactos políticos inmorales y vergonzantes como los firmados por Pedro Sánchez puede ayudar a prevenir el establecimiento de precedentes peligrosos donde se normalice la colaboración con grupos extremistas, golpistas o terroristas, o con historiales cuestionables.


16. Fomento de la cohesión social: Aunque, paradójicamente, pueda parecer divisiva, en el actual momento histórico que sufre España, una huelga general en defensa de valores democráticos fundamentales puede fomentar un sentido de cohesión y unidad nacional en torno a principios compartidos.


Por todo esto, la conovocatoria de una huelga general en el contexto político actual no es solo una reacción emocional, sino una estrategia argumentada, deliberada y razonada para proteger los valores democráticos fundamentales, presionar al Gobiernosocialista para que rinda cuentas y mantener la integridad del sistema político español. Se trata, en definitiva, de resaltar la importancia de la acción colectiva y de la responsabilidad cívica en la defensa de los principios democráticos y el Estado de Derecho, fundamentales para el mantenimiento de una sociedad libre y justa.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.