Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 08:10:17 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Enrique Arias Vega
Martes, 14 de Noviembre de 2023 Tiempo de lectura:

El otro “procés”

Mucho se está hablando de la amnistía y de los demás acuerdos con Puigdemont y se ha pasado de puntillas sobre el pacto de investidura de Pedro Sánchez con el Partido Nacionalista Vasco.

 

A su manera y más a la chita callando se trata de otro “procés” a la catalana que ayuda un poco más a la desintegración de España. No hay más que ver las concesiones del Estado al PNV, empezando por la transferencia del régimen económico de la Seguridad Social, el cual pone en cuestión la unidad nacional de dicho régimen. Pero hay muchas más, desde la prevalencia de los convenios autonómicos sobre los estatales hasta el refuerzo de competencias a la Ertzaintza, pasando por el otorgamiento de otros 100 millones de euros al euskera.

 

Pero lo más significativo de todo es que ambas partes aceptan negociar sobre el reconocimiento nacional de Euskadi. Dicho de otra manera, el Estado acepta que el País Vasco es una nación, con derechos de representación en foros internacionales más allá de su todavía pertenencia a España.  O sea, que Euskadi está a un paso de ser titulada como nación, con todo lo que eso supone y que podría ver realizado su sueño húmedo de tener una selección de fútbol propia que se enfrente a la española.

 

Así que la consideración de que Euskadi es una realidad diferente a la de España está a la vuelta de la esquina. Muchos independentistas catalanes así lo consideran. Como prueba tenemos que dirigentes de Junts creen que el mejor mediador internacional de su propio acuerdo con Pedro Sánchez, podría ser Andoni Ortúzar, presidente del PNV, porque no sería ni catalán ni español, como precisa el citado acuerdo.

 

Vemos, pues, que estamos cada vez más cerca de la balcanización de España, contra lo que dice el Gobierno. Ya lo ha apuntado Oriol Junqueras, al referirse a la antigua Yugoslavia, donde ahora hay siete países, en lugar del único de entonces. Lo ha hecho al poner como ejemplo de separación acordada en un referéndum la de Montenegro de Serbia.

 

O sea, que tenemos en marcha dos “procés” imparables y nadie sabe el preludio de cuántos más.

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.